Goyo Conde

“El objetivo del Congreso es ser punto de encuentro para los empresarios, inversores y líderes que comparten la idea de creer, crear y crecer”

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará, del 2 al 4 de junio en Sevilla, España, la octava edición de su Congreso, bajo el título Conectamos continentes, construimos oportunidades. Un encuentro exclusivo en el que 500 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica y España, y líderes institucionales de toda la Comunidad Iberoamericana pondrán el foco en cómo, al margen de la política y la geografía, Iberoamérica existe por la decisión y empuje de sus grandes empresarios.

En el marco del Congreso se conmemorará el décimo aniversario de CEAPI, una década marcada por el compromiso de sus miembros de creer, crear y crecer en Iberoamérica.

Tras el éxito de la séptima edición del congreso, celebrada en Colombia, esta reunión de alto nivel entre líderes empresariales regresa a España y, por primera vez, se desplaza hasta la capital de Andalucía, símbolo de las relaciones entre los dos continentes. El evento, en palabras de la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, “es una ocasión para reencontrarnos y un punto de inflexión para todos los empresarios, del que saldremos con una ilusión y una visión renovada de Iberoamérica, de su potencial y del lugar que quiere, puede y debe ocupar en el mundo, y todo lo que podemos hacer los empresarios para conseguirlo”.

El VIII Congreso Iberoamericano de CEAPI, que se desarrollará entre la Fundación Cajasol y el Cartuja Center CITE Sevilla, volverá a convertirse en un espacio de alto nivel para el debate y, también, para hacer negocios, en el que participarán los principales empresarios, familias empresarias y decisores de toda Iberoamérica.

En entrevista con Núria Vilanova, presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), asociación que agrupa a presidentes de las mayores empresas iberoamericanas, y fundadora y presidenta de ATREVIA, empresa Global de Comunicación y Asuntos Públicos, comentó los detalles sobre el próximo congreso a realizarse en Sevilla.

¿Qué temas específicos se abordarán durante el VIII Congreso de CEAPI en Sevilla?

Como cada año, y sin excepción, el VIII Congreso de CEAPI reunirá durante tres días a los principales líderes empresariales e institucionales de Iberoamérica días para abordar cuestiones fundamentales en el desarrollo económico y empresarial de la región.

Junto a ese enfoque, y como en otras ocasiones, habrá un espacio propio para el liderazgo femenino, la empresa familiar o el futuro de los jóvenes como los próximos decisores de la economía. Además, se abordarán desafíos como la transición energética, el nuevo mapa geopolítico, el reto del crecimiento, o las claves del éxito de empresas que triunfan en todo el mundo.

Sin duda, la ubicación del Congreso también es parte de su enfoque. Por primera vez en nuestros congresos en España, nos trasladamos de Madrid a Sevilla. Este cambio de escenario nos brinda la oportunidad de abordar estos temas desde una perspectiva distinta. Sevilla es el kilómetro cero de una historia común entre España y Latinoamérica. Una relación imprescindible que, además, es clave para revitalizar una alianza geoestratégica de gran impacto.

¿Cuáles son los principales objetivos del Congreso bajo el lema «¿Conectamos continentes, construimos oportunidades”?

El lema del Congreso refleja un propósito; el propósito de CEAPI, que es el de fortalecer los lazos entre Iberoamérica y España para generar nuevas oportunidades de negocio e inversión; conectar Europa y América para construir una alianza que va más allá de territorios, va de historia, de lenguaje, de cultura y, sobre todo, de oportunidades. Juntos somos imparables. Pero además, hemos dado un paso más que intentamos reflejar en el lema. Ya nos conformamos con ser puente entre Latinoamérica y Europa. Queremos ser un trampolín para llegar y atraer inversiones de otros puntos del planeta.

Otro objetivo del Congreso es ser punto de encuentro para todos los empresarios, inversores y líderes institucionales que comparten la idea de “creer, crear y crecer” en Iberoamérica -como señala el lema de nuestra organización-. Queremos ser un espacio empresarial referente a la hora de establecer conexiones estratégicas -públicas y privadas- que impulsen el crecimiento de la región. Pero no solo a través de los paneles de discusión y los encuentros bilaterales, sino también a partir de las mesas de negocios sectoriales, y de un ambiente cercano y distendido. Porque configuramos un congreso para vivir en familia, con cenas, actividades para los más jóvenes o un viaje al terminar el encuentro, que facilitan el intercambio de conocimiento y experiencias entre todos los participantes.

¿Qué impacto se espera que tenga esta edición del Congreso en las relaciones empresariales entre Iberoamérica y España?

Me gusta ver a nuestro congreso como un catalizador para que empresas latinoamericanas encuentren en España una plataforma de expansión hacia Europa y otros mercados internacionales. Del mismo modo, permite a las compañías españolas o que ya operan en España ampliar su presencia en América Latina a través de acuerdos y colaboraciones con socios estratégicos. Una de las características de este congreso es que solo participan presidentes o máximos responsables de las empresas, por lo que la toma de decisiones es prácticamente en tiempo real. Es un entorno único que realmente facilita hacer negocios o cerrar acuerdos en un ambiente de confianza.

¿Por qué se eligió Sevilla como sede de esta edición y qué simbolismo tiene esta elección para el evento?

Como adelanté, Sevilla fue elegida sede de esta edición del Congreso por su profundo vínculo histórico con América Latina y su papel como punto de conexión entre continentes. Desde hace cinco siglo, la ciudad ha sido un nexo clave entre España y Latinoamérica. Su elección simboliza la continuidad de esa relación. Además, Andalucía es la tierra de las tres culturas; y ese legado y ese mensaje de convivencia es muy importante en los momentos actuales.

Además, Sevilla y toda Andalucía tiene un gran interés por Iberoamérica. La prueba está en que en CEAPI hemos constituido un Consejo Asesor Andaluz al que se han incorporado las más importantes empresas de la región; y que son la mejor prueba al respaldo de nuestra decisión de elegir esta ciudad como sede.

¿Qué oportunidades concretas de negocio o alianzas se anticipan durante el Congreso?

Ya me he referido a esas oportunidades que están presentes a lo largo de todo el congreso. No solo los paneles de debate o las mesas de negocio; también los encuentros ‘one to one’, las jornadas de Empresa Familiar y Next Generation, o los espacios de ocio como las cenas y viajes.  Todo acto que forma parte del Congreso es una ocasión para hacer negocios, establecer contactos o crear alianzas.

Además, insisto, con un nivel de interlocución muy alto. Por ejemplo, tenemos confirmada la presencia de los números uno de la lista Forbes de 9 países iberoamericanos. La experiencia de ediciones anteriores en este sentido muy positiva y, seguro, que en Sevilla todos los que vayan con buenas ideas para hacer negocios ven cumplidas sus expectativas.

¿Qué sectores económicos estarán más representados en el evento?

Estamos definiendo un programa en el que contaremos como ponentes con representantes de los sectores estratégicos que están marcando el desarrollo económico en Iberoamérica y España. La energía, que se encuentra en un momento de transición, tendrá un protagonismo especial. Un nuevo enfoque a los modelos de turismo; o los nuevos paradigmas que marcan el deportes son otros temas que abordaremos. También queremos dar espacio a la innovación y emprendimiento abordando casos de éxito de startups que han llegado a ser unicornios. En definitiva, queremos ofrecer una visión integral de las oportunidades de negocio en el espacio iberoamericano.

Pero también habrá espacio para la cultura, para disfrutar de todo lo bueno que nos une a los iberoamericanos. Un aspecto importante y en que esperamos pronto anunciar novedades. En Cartagena de Indias nos acompañó Carlos Vives, y en Sevilla queremos que esté algún artista español con fama universal.

¿Cómo se pretende fomentar la colaboración entre las empresas iberoamericanas y españolas presentes?

Es la idea que ido desarrollando a lo largo de las preguntas anteriores. Por ejemplo, en este congreso solo puedes participar si eres socio de CEAPI o has recibido una invitación. Y el número máximo de inscripciones está limitado a 500. Es la manera que tenemos de asegurar el máximo nivel de todos los asistentes con esa finalidad de favorecer los negocios, los contactos y el intercambio de experiencias entre los participantes. Queremos aportar valor añadido a todos los que nos acompañen en el Congreso de Sevilla. El objetivo principal es que todos y cada uno de los congresistas se sientan cómodos y con la confianza de propiciar acuerdos que favorezcan las relaciones comerciales y económicas.

¿De qué manera los líderes institucionales participarán en el debate empresarial?

El Congreso contará con la presencia de destacados líderes institucionales nacionales e internacionales. Su participación y visión, a lo largo de todo el programa del Congreso, será clave para contextualizar las oportunidades y desafíos económicos desde una perspectiva política y regulatoria, y, sobre todo, para fomentar la colaboración público-privada, tan importante a la hora de impulsar el crecimiento económico. Unos líderes institucionales que tendrá la oportunidad de dialogar con lideres económicos, de acercar posiciones y consensuar políticas.

Al margen de todo ello, el Congreso de Sevilla será uno de los últimos actos antes de la finalización del décimo aniversario de la proclamación del Rey Felipe VI al que los empresarios de CEAPI le rendiremos homenaje coincidiendo con los diez años de la fundación de nuestra organización.

¿Qué herramientas o espacios ofrecerá el Congreso para facilitar las conexiones y el intercambio entre los participantes?

Insisto, todo el programa y todas las actividades que forman parte del congreso están pensados para maximizar las oportunidades de conexión entre los asistentes. Puedo asegurar que entre el 2 y el 4 de junio Sevilla será un espacio dinámico y productivo para fortalecer relaciones empresariales y construir oportunidades de negocio.