Marissa López Monroy, gerente general de Inversiones Agrocci, reconocida por empoderar a agricultores y empresas con soluciones agrícolas innovadoras, destaca el papel de la tecnología en el desarrollo del sector agropecuario hondureño.
- ¿Cómo ha logrado Agrocci convertirse en líder de nutrición de productos agropecuarios?
Agrocci se ha posicionado como líder en nutrición de productos agropecuarios gracias a nuestra constante innovación y a un servicio excepcional al cliente. Representamos las mejores marcas del mercado y contamos con un equipo altamente capacitado para brindar soluciones personalizadas a las necesidades de cada productor. Nuestro compromiso es contribuir al crecimiento y éxito de sus cultivos.»
- ¿Cuál ha sido la visión de Agrocci desde su fundación?
Ser la empresa líder en la provisión de soluciones agropecuarias innovadoras y sostenibles, reconocida por nuestra capacidad, para empoderar a los agricultores y empresas del sector mediante productos de alta calidad, asesoramiento técnico experto y compromiso firme con la preservación del medio ambiente. Buscamos promover un desarrollo agropecuario que garantice la seguridad alimentaria y la prosperidad de nuestros productores, adaptándonos a las necesidades del mercado y fomentando practicas agropecuarias que respeten el ecosistema y contribuyan al bienestar social.
- ¿Cuál es el principal activo de Agrocci?
Definitivamente, el equipo humano es el principal activo de nuestra empresa. Creemos que el talento y la dedicación de nuestros colaboradores son fundamentales para el éxito y crecimiento sostenible. Cada miembro del equipo contribuye con su experiencia, habilidades y pasión, lo que nos permite innovar en nuestros productos y servicios.
Además, fomentamos un ambiente de trabajo en el que se valora la formación continua y el desarrollo profesional, lo que no solo potencia la satisfacción laboral, sino que también mejora el rendimiento y la eficiencia operativa.
Al invertir en nuestro personal, estamos invirtiendo en el futuro de la empresa, asegurando que se mantenga competitiva en un mercado en constante evolución.
- ¿De qué manera se están innovando como empresa distribuidora de productos agropecuarios?
En nuestra empresa la innovación es un pilar fundamental de nuestra estrategia, hemos estado en constante crecimiento, expansión e innovación, para fomentar el desarrollo de soluciones avanzadas en el sector agropecuario tales como:
Expansión de nuestros servicios, acabamos este año de aperturar una clínica con servicio médico y estético para especies menores, no podemos dejar de pasar por alto la importancia de nuestras mascotas por lo que decidimos implementar servicio especializado y profesional enfocado en esta área, y poder poner al alcance de dicho servicio, no solo de las mascotas que poseen una familia, si no también poder apoyar a refugios de animales sin protección y sin familia.
Asesoría Técnica Personalizada: ofrecemos estos servicios a nuestros clientes,
donde utilizamos datos y análisis para brindar recomendaciones personalizadas que se adapten a las necesidades específicas de cada productor. Además, creamos contenido de valor para el sector agropecuario con el fin de mantenerlos actualizados e informados en temas de interés común.
Capacitación y Educación: Realizamos seminarios y capacitaciones sobre prácticas agropecuarias sostenibles y uso eficiente de insumos, capacitando a nuestros colaboradores y clientes.
Sostenibilidad: Implementamos practicas sostenibles en nuestra cadena de suministro, reduciendo el desperdicio y fomentando el uso responsable de recursos. A través de nuestras iniciativas, buscamos no solo mejorar nuestra oferta de productos, sino también contribuir con el desarrollo sostenibles del sector agropecuario, asegurando un futuro más próspero para nuestros agricultores y la comunidad en general.
Constante crecimiento: siempre estamos pensando en nuevos proyectos, nuevas líneas de negocios y trabajar de manera diligente y ordenada para poder dejar un legado a largo plazo y la generación que preparo para que en el futuro pueda manejar mis empresas.
5 ¿Cómo ve el escenario actual del sector agropecuario en relación con la tecnología?
El sector agropecuario en Honduras enfrenta varios desafíos y oportunidades con relación a la tecnología. Aquí algunos aspectos clave:
- Adopción de Tecnologías: Aunque ha habido avances en la adopción de tecnologías modernas, como sistemas de riego, maquinaria agrícola y herramientas de agricultura de precisión, el nivel de adopción sigue siendo limitado en comparación con otros países. Muchos productores aún dependen de métodos tradicionales.
- Acceso a Información: La digitalización de datos agropecuarios y el acceso a información sobre clima, mercado y mejores prácticas son cada vez más importantes. Sin embargo, la conectividad y el acceso a internet en áreas rurales son un obstáculo significativo.
- Innovación y Desarrollo: Existen iniciativas gubernamentales y de ONG que promueven la investigación y el desarrollo de tecnologías adecuadas para el sector, como cultivos resistentes a plagas y enfermedades. Sin embargo, la implementación a gran escala todavía es un reto.
- Capacitación y Educación: La falta de capacitación en el uso de nuevas tecnologías es una limitante. Es crucial desarrollar programas de formación para agricultores que les enseñen a utilizar herramientas digitales y técnicas modernas.
- Sostenibilidad: La tecnología puede jugar un papel importante en promover prácticas agropecuarias más sostenibles, como la gestión eficiente del agua y la reducción del uso de agroquímicos. Sin embargo, su implementación requiere inversión y compromiso.
- Financiamiento: Acceder a financiamiento para la adquisición de tecnología es una barrera. Muchas pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario carecen de recursos para invertir en nuevas tecnologías.
6 ¿Se está implementando la tecnología en la agricultura, ¿qué impacto está teniendo en el país?
La implementación de tecnología en la agricultura en Honduras está generando varios impactos significativos, tanto positivos como algunos desafíos. A continuación, se detallan los principales efectos:
Positivos, aumento de la Productividad: La incorporación de tecnologías como sistemas de riego, maquinaria moderna y técnicas de cultivo avanzadas ha permitido a los agricultoresincrementar sus rendimientos y eficiencias, lo que se traduce en mayores cosechas.
Mejor Gestión de Recursos: Tecnologías como la agricultura de precisión ayudan a optimizar el uso de insumos como agua y fertilizantes, contribuyendo a una mayor sostenibilidad y reduciendo costos operativos. Acceso a Mercados: La digitalización y el uso de plataformas de comercialización están facilitando a los agricultores el acceso a mercados más amplios, lo que puede mejorar sus ingresos y permitirles obtener mejores precios para sus productos.
Innovación en Cultivos: Se han introducido variedades de cultivos más resistentes a plagas y enfermedades, gracias a la biotecnología y la investigación agropecuaria. Esto mejora la seguridad alimentaria y reduce las pérdidas de producción.
Desafíos
Desigualdad en la Adopción: No todos los agricultores tienen el mismo acceso a la tecnología. Los pequeños productores a menudo enfrentan barreras económicas y educativas que limitan su capacidad para adoptar nuevas herramientas.
También la inversión inicial para adquirir tecnología puede ser elevada, lo que representa un reto para muchos agricultores, especialmente en comunidades rurales.
La falta de infraestructura adecuada de telecomunicaciones en áreas rurales limita el acceso a información y herramientas digitales, obstaculizando la adopción efectiva de tecnologías. Y la poca capacitació, en el uso de nuevas tecnologías aún no es suficiente, lo que puede llevar a una subutilización de las herramientas disponibles
- Marissa López Monroy, ¿qué retos ha enfrentado a este rubro tan competitivo?
Como mujer en un sector predominantemente masculino, he enfrentado varios desafío como estereotipos de género: Muchos asumen que las mujeres tienen menos capacidad para desempeñarse en este rubro.
Esto ha requerido que demuestre constantemente mis habilidades y conocimientos, no basta con decir que soy buena, debo demostrar constantemente que lo soy. Además, existen situaciones sobre competencia entre negocios del mismo rubro que muchas veces se vuelve desleal porque, aunque suene trillado al día de hoy a muchos hombres les molesta el liderazgo de una mujer. Por otro lado, las conexiones y relaciones en este sector a menudo se establecen en entornos informales donde predominan los hombres. He tenido que ser proactiva en buscar y construir redes de apoyo.
La conciliación Trabajo-Vida Personal: La presión por cumplir con las expectativas laborales y, al mismo tiempo, manejar las responsabilidades personales: como le hecho de ser madre de dos niñas, manejar un estilo de vida saludable, ser hija, ser amiga, etc. puede ser un desafío, especialmente en un entorno que no siempre es flexible con el tiempo.
8 ¿Como empresaria, es dificil trabajar en un rubro dominado por hombres?
A lo largo de mis 20 años en el ámbito empresarial, que ha sido predominantemente masculino, he enfrentado diversos desafíos en mi proceso de adaptación.
Sin embargo, cada uno de estos desafíos ha sido, a su vez, una oportunidad de crecimiento. Al principio, reconocer que la diferencia de género podría influir en las dinámicas de negocio fue un punto crucial. Aprendí a utilizar mi voz y a posicionar mis ideas con confianza, demostrando que la diversidad de perspectivas enriquece cualquier entorno laboral. Adaptarme ha significado también cultivar la resiliencia y establecer redes de apoyo entre otras mujeres y aliados en el sector.
Además, he descubierto que mi enfoque colaborativo y mis habilidades comunicativas son activos valiosos en este entorno. No solo se trata de adaptarse, sino de contribuir de manera significativa y demostrar que las mujeres somos igualmente capaces de liderar y hacer una diferencia en nuestros campos.
- ¿Qué servicios ofrece Agrocci?
AGROCCI es líder en la distribución de alimentos para animales especies mayores y menores, venta de productos veterinarios, venta de productos agrícolas, distribución de pollitos de engorde y venta de productos del sector agropecuario.
Además, realizamos jornadas de visitas para apoyar a nuestros clientes en temas de palpación de ganado, vacunación y desparasitación de animales.
Parte de nuestros servicios es poder ayudar a nuestros clientes en el montaje de sus proyectos desde la asesoría financiera y técnica, hasta volver el proyecto rentable y autosostenible.En nuestra clínica veterinaria, contamos con consultas generales, realización de exámenes, cirugías, control de vacunas, desparasitación y muchos servicios más.
- ¿Quién es Marissa López Monroy?
Soy una mujer apasionada en todo lo que hago, mi base es Dios, mis columnas son mis amadas
Hijas: Ivanna Victoria e Isabella Victoria y al mismo tiempo son ellas mi inspiración para nunca desistir en nada, soy la afortunada hija de los mejores papas que la vida me pudo dar, hermana, amiga y una mujer dedicada a los negocios hace ya 20 años Gerente General del grupo de empresas Inversiones Agrocci.
Lugar de nacimiento: Santa Rosa de Copan
Estudios Universitarios: Universidad Nacional Autonoma de Honduras, en el Centro Universitario regional de occidente.
Profesión: Licenciada en Comercio Internacional con orientación en la agroindustria, y Contadora Pública.
Comida favorita: La pasta
Libro Favorito: Tengo muchos favoritos, pero hay uno que llevo en mi corazón y que me ha ayudado mucho en la crianza de mis hijas: Como criar hijas
Frase que inspira: Haz la diferencia, una empresa tiene que ser mejor porque tú estas ahí.
Hobby: Conocer nuevas culturas a través de los viajes, desarrollo personal, deportes y fitness.