La incorporación de Antigua y Barbuda a CAF abrirá nuevas vías para acceder a recursos financieros a largo plazo y subvenciones de cooperación técnica, lo que permitirá al país avanzar de manera más efectiva en sus objetivos de desarrollo sostenible y prioridades de su agenda nacional de desarrollo.
Tras la firma de los acuerdos, el primer ministro, Gaston Browne, dijo que “estamos muy felices de convertirnos en accionistas oficiales del Banco. Hoy recibimos un informe detallado, por lo que reconocemos que existen muchas oportunidades que podemos aprovechar. Estamos muy satisfechos con la rapidez del proceso, no solo con este acuerdo, sino también con el hecho de que sea parte de la filosofía del Banco procesar los préstamos y adelantos de manera muy ágil. Esto no es algo típico en un banco multilateral, así que estamos muy impresionados y creemos que esta será una relación muy fructífera que nos ayudará a fortalecer nuestras capacidades para nuestro desarrollo.”
Por su parte, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, afirmó que “estamos muy contentos de que haya podido viajar a Panamá para ver lo que estamos creando aquí en la región, conectando el Caribe con América Latina y América Latina con el Caribe. Creo que hay muchas soluciones en las que podemos trabajar juntos, por lo que estamos muy orgullosos de este paso que hemos dado hoy”.
El avance de Antigua y Barbuda hacia su membresía en CAF es una muestra de la creciente confianza que los países del Caribe están depositando en CAF como un socio comprometido con impulsar el crecimiento sostenible y abordar los desafíos urgentes que enfrentan los pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS).
El Gobierno de Antigua y Barbuda ha completado oficialmente el proceso para convertirse en país accionista de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, con estatus de «Accionista Serie C», lo que le permitirá acceder a financiamiento ágil, flexible e innovador para impulsar iniciativas nacionales de desarrollo sostenible e inclusivo.
En los últimos dos años, la institución se ha expandido con la inclusión de Costa Rica, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Chile, que regresó a la institución como miembro tras años de ausencia. Esta expansión geográfica responde a una estrategia integral para ampliar su impacto y atender mejor las necesidades específicas de sus miembros, y está llevando a CAF a convertirse en el banco de desarrollo con mayor cobertura de la región.
Para conmemorar este hito, la bandera nacional de Antigua y Barbuda fue izada en la sede de CAF en Caracas, Venezuela, en una ceremonia que marcó su ingreso formal a la familia CAF como su vigésimo tercer accionista. Con esta incorporación, CAF sigue expandiendo su presencia en el Caribe, reafirmando su compromiso con las prioridades de desarrollo de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés) de la región.