Fabián Andrés Torres, gerente de Descubre.Travel: «Colombia se perfila como un destino sostenible y culturalmente rico para el turismo»

El sector del turismo en Colombia ha experimentado un notable crecimiento durante el último año, posicionándose como uno de los destinos emergentes más importantes a nivel mundial. Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, el país recibió aproximadamente 5.9 millones de visitantes internacionales en 2023, lo que representa un incremento del 24.3% respecto al año anterior y un impresionante 173.6% más que en 2021.

A pesar de estos avances, Colombia aún se encuentra lejos de las cifras alcanzadas por los principales destinos turísticos del mundo. Francia lidera la lista con 100 millones de visitantes en 2023, impulsada por eventos como los Juegos Olímpicos de París 2024. España ocupa el segundo lugar con 85 millones de visitas, seguido por Estados Unidos con 67 millones de turistas. Otros destinos destacados incluyen Italia (57 millones), Turquía (55 millones), México (42 millones), Reino Unido (37 millones), China (36 millones), Alemania (35 millones) y Grecia (32 millones).

El incremento en el número de turistas trae consigo varios desafíos. La inflación, el aumento de precios del combustible. No obstante, el gobierno colombiano ha implementado diversas iniciativas para promover el turismo, con especial énfasis en el ecoturismo y el turismo cultural, áreas que han sido reconocidas internacionalmente.

Stornia, habló con Fabián Andrés Torres, gerente de Descubre.Travel, una de las agencias de turismo más grandes de Colombia. Torres se mostró optimista con el crecimiento del turismo y las iniciativas que desde su agencia buscan no solo atraer a más visitantes, sino también consolidar a Colombia como un destino sostenible y culturalmente rico, a pesar de los obstáculos económicos que enfrenta el sector.

¿Como ha sido el Impacto de la Economía en el Turismo?

La última década ha sido retadora para la industria del turismo, debido a los cambios que hemos enfrentado especialmente después de la pandemia, el acceso a la información es altamente democratizado, por lo cual, la industria ha tenido que adaptarse a modernizar sus procesos, tener tiempos de respuesta mucho más agiles y construir relaciones de confianza y más cercanas a los viajeros. Como consecuencia, la industria ha tenido que buscar modelos de negocios mucho más eficientes que logre la permanencia y sostenibilidad de las agencias de viajes.

El consumo se ha contraído fuertemente y el gasto de las familias en este rubro se ha ajustado. Por lo cual los modelos de negocios deben responder a lograr desarrollarse con menos niveles de ingresos y una mayor competencia.

 ¿Cómo ha afectado la actual situación económica de Colombia al turismo en el país?

Se ha afectado negativamente, debido a que a los indicadores macroeconómicos han incidido en el poder adquisitivo de los colombianos, el alza en los precios de los hidrocarburos afecta directamente los precios de los boletos aéreos por lo cual llegar a destinos internacionales se restringe inmediatamente.

 

 

 ¿Qué medidas ha tomado su agencia para adaptarse a los cambios económicos recientes?

Hemos realizado cambios en nuestros modelos operativos y comerciales, desarrollando canales de atención digitales que logren tener mejores eficiencias económicas. Hemos desarrollado modelos y productos de autogestión para nuestros viajeros, con los cuales nuestros clientes pueden acceder a tarifas preferenciales hasta de un 70% en hotelería, como es el caso de nuestro Club de viajes descubre.travel.

¿Qué estrategias ha implementado su agencia para atraer turistas durante períodos de desaceleración económica?

Nos hemos enfocado en estrategias de marketing digital, con la finalidad de aumentar la exposición de marca y posicionamiento, sin embargo, la recomendación de nuestros viajeros sigue siendo nuestra principal estrategia, debido a la excelente experiencia que viven al planear sus viajes con nosotros, esto permite que sus círculos cercanos sociales de influencia quieran vivir viajes de la misma manera y calidad.

Nos enfocamos en estrategias de retención y profundización de clientes, volviéndonos cada día más cercanos en el día a día con ellos, creando mayor número de puntos de contacto con ellos.

Esto lo logramos gracias a que través de nuestras ejecutivas personalizadas de viajes, nuestros viajeros  acceden a una planeación , ejecución y seguimiento de sus viajes, donde están acompañados todo el tiempo.

¿Ha notado un cambio en el comportamiento de los turistas nacionales e internacionales debido a la situación económica?

Si, Hoy los viajeros quieren tienen tener más control sobre la planeación y gastos de sus viajes, aprovechan hitos promocionales y tienen más asesoría personalizada para disminuir riesgos.

¿Qué tendencias emergentes ha observado en el turismo en Colombia en los últimos años?

Los viajeros quieren obtener información de manera inmediata, relacionarse con marcas màs cercanas y recibir información de alto valor para sus experiencias.

¿Qué esfuerzos de promoción y marketing está realizando su agencia para posicionar a Colombia como un destino atractivo?

Hemos implementado estrategias de nuevos territorios, donde hemos posicionamos a Colombia a través de marketing digital, como destino de experiencias inolvidables. En Mercado como España , Estados Unidos y Centro América.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria del turismo en Colombia actualmente?

Considero que los principales desafíos que enfrentamos para el crecimiento del Sector son:

– Mejoramiento de la infraestructura hotelera.

– Mejoramiento de vías intermunicipales.

– Fortalecimiento de la seguridad.

¿Qué oportunidades ve usted para el crecimiento del turismo en Colombia a pesar de los desafíos económicos?

Gracias a nuestro clima, oferta gastronómica y biodiversidad tenemos grandes oportunidades para fortalecer la oferta turísticas para nómadas digitales, turismo médico y conexión con la naturaleza.

¿Cuáles son los destinos más recomendados para viajar en Colombia?

Destinos como Cartagena, Barranquilla, Eje Cafetero y Boyacá, son los predilectos para recomendarles a nuestros viajeros, teniendo en cuenta que en estos puntos contamos con una excelente infraestructura hotelera de altos estándares internacionales donde los viajeros podrán disfrutar de diferentes muestras culturales, gastronómicas y descanso.