Por Ignacia Ayala.
La inteligencia artificial en los últimos tiempos se posicionó como un catalizador de cambio, prometiendo transformar la forma en que operan y se relacionan las empresas con sus clientes.
Para explorar a fondo este tema, contamos con la perspectiva experta de Fabiola Silva, una visionaria en el campo del Marketing y dueña de Merka a la Medida, una agencia especializada en el diseño de estrategias innovadoras.
Con su amplia experiencia en diversas industrias de América Latina y su enfoque en la innovación tecnológica, en entrevista con Stornia, nos comenta sobre el panorama actual de la IA en los negocios y cómo las empresas pueden aprovechar al máximo las herramientas para automatizar tareas, analizar resultados de mercado y mejorar la experiencia del consumidor.
Silva analiza además el presente y futuro de la IA en el mundo empresarial, las oportunidades, los desafíos y las estrategias clave para prosperar en la era moderna.
En la actualizad con el avance de la digitalización y la tecnología, ¿cree que es indispensable invertir en la IA para potenciar un negocio? ¿Por qué?
Definitivamente es algo que todas las empresas deben hacer de forma inmediata, porque no hacerlo es negar una realidad que hoy no todos sienten o aceptan pero que en muy poco tiempo va a ser avasalladora y al que no esté listo para manejar todo con IA se lo van a comer los demás que sí se prepararon, que la saben utilizar y que sacan el mejor provecho para crecer su negocio.
¿Cuáles son esas herramientas que podrían ayudar a una empresa para automatizar tareas diarias? ¿La IA efectivamente puede ayudar a mejorar la productividad?
Las herramientas más conocidas son los llamados LLM (modelo de lenguaje grande por sus siglas en inglés: Large Language Model), que son todas las herramientas conversacionales como Chat GPT, Perplexity, Gemini,Cloude, entre otras. Estas herramientas son buenisimas para responder preguntas sobre el tema que quieras, son mejores que las búsquedas en Google, ya que extraen de todas las bases existentes en el planeta la información que estás buscando la resumen y te la presentan de una forma muy simplificada estilo conversación. También para marketing existen muchas herramientas que crean contenido (imagen, video, web) y eso no solo ayuda a mejorar la productividad sino que también reduce mucho el costo de producción de ese tipo de material. En IA Merka a la Medida tenemos todo eso y más ya que es una herramienta enfocada a facilitar la vida de diseñadores, marketeros y cualquier persona que cree contenido.
La IA, al menos al día de hoy, se debe utilizar para realizar tareas que son repetitivas o hasta mecánicas y esto deja a nosotros seres humanos la gran posibilidad para crear y aprovechar el tiempo en tareas que ayuden al crecimiento de tu negocio. Creo que es una gran oportunidad de simplificarte la vida de una forma divertida y simple porque las herramientas una vez que las usas y pierdes el miedo o son dificiles. A la fecha ya existen herramientas tanto aplicaciones, como de robótica para diferentes industrias y segmentos así que cada vez la IA esta ayudando a automatizar tareas diarias para facilitarnos a los humanos la realización de nuestro trabajo.
En cuanto al marketing digital y las ventas, ¿cómo se puede aprovechar la IA para analizar resultados de mercados o preferencias del consumidor?
En casí todo lo que hacemos, la IA tiene una gama inmensa de herramientas justamente para analisis de mercado y preferencias del consumidor. Imagina que antes tenías que salir al mercado a medir tienda por tienda el comportamiento de los consumidores respecto a tu producto y al de tus competidores, mientras que ahora todo es programable, puedes entrenar a la IA con la información directamente que te den las tiendas en cuanto ventas midiendo de forma inmediata la rotación de tu producto y eso a grandes volumenes. Hay unas herramientas maravillosas que no solo te dicen la situación de tu producto en el mercado, sino que pueden pronosticar qué producto será el que se venderá más en base a tendencias de consumos de ingredientes específicos. Es impresionante todo lo que se ha logrado usando la IA lo que definitivamente nos ayuda a tomar mejores y más educadas decisiones. También en cuanto a tendencias de consumo, el Social listening, es una herramienta que te permite literal escuchar y analizar todo lo que dicen tus seguidores en redes sociales, y esto da como resultado un termómetro de tu marca en donde se evalua si tus seguidores realmente están hablando bien de ti con tendencia a consumir tus productos o todos los comentarios son negativos y se está destruyedo tu marca, esto para medir satisfacción del cliente es una herramienta maravillosa con un fuerte impacto en ventas.
La utilización de los chatbots en los sitios web ¿es siempre recomendable o considera que no se debe dejar de lado el factor humano, la atención real y cálida para mejorar el servicio al cliente?
Con los chatbots yo tengo una relación de amor y odio. Creo que son una herramienta maravillosa para responder dudas generales y no dejar colgado al consumidor sin un lugar donde consultar o reportar un problema, pero considero que se debe programar de manera que si el consumidor requiere ayuda de un humano porque su problema o se resuelve con el chat, siempre debe existir la posiblidad de solicitar esa opción y que sea un servicio inmediato. Hoy muchas empresas tienen un chatbot con la opción de hablar con un humano en un lapso de 24 horas lo que no siempre es muy eficiente pero es mejor que nada.
Los chatbots son una herramienta maravillosa, pero si el consumidor requiere ayuda de un humano, debe tener esa opción»
¿Cómo se puede medir el impacto de las herramientas de IA en los resultados comerciales?
Creo que esto tiene una respuesta super amplia, porque depende de la herramienta y para qué la utilices. Por ejemplo, en investigación de mercado, para medir el consumo de un producto en una categoría, contratabas empresas que te cobraban muchísimo y te entregaban una fotografía de tu producto y categoría en determinados puntos de venta, estilo supermercados o tiendas de conveniencia. Ahora existen herramientas de IA que hacen eso solo que te dan información de todas las categrorías de tu empresa, en todos los segmentos del mercado en tiempo real, actualizada a la fecha de consulta o unos cuantos días atrás, eso es un impacto enorme. Obviamente el costo sigue siendo alto pero es mucho menor que lo que se pagaba antes a las empresas que lo hacían.
Otro ejemplo mucho más sencillo es que el uso de una herramienta de calendarización o de corrección y edición de textos, optimice mucho el tiempo de una asistente durante su día de trabajo. Como te digo es muy relativo, pero yo estoy convencida que, por lo menos al día de hoy, sabiendo utilizar las herramientas de IA puedes eficientar tu trabajo de una forma importante.
¿Cuáles son algunos ejemplos concretos de cómo han moldeado la IA a las necesidades de un cliente específico?
Uno de los ejemplos te lo di en cuanto investigación de mercado, otro puede ser para todos los creadores de contenido en redes sociales, la posibilidad de tener acceso a la creación de fotografías e imágenes creadas al segundo, videos diseñados en base a un texto o webs creadas en horas, tiene un gran impacto en beneficio de la eficiencia de tiempo y costo. Ahora, me dirás … ¿pero y los diseñadores que hacían eso ahora no tienen trabajo? y la respuesta … es tienen más!!! Porque vuelvo a mi punto, si saben usar la IA, ahora suman su conocimiento con las herramientas y las cosas que pueden llegar a crear son ilimitadas, y además siempre va a haber proyectos en donde el cliente busque el toque 100% humano y eso también los beneficia.
¿Cómo aseguran que sus campañas sean realmente disruptivas y se alineen con la identidad de la marca?
En Merka a la Medida tenemos una forma de trabajar muy estructurada en el sentido de que nunca cotizamos por paquetes de redes sociales, o de campañas en medios cuando llega un cliente nuevo. Lo primero que hacemos para asegurar que el mensaje que se comunique vaya acorde con la identidad y valores de la marca, es realizar un análisis de mercado y eso permite tener una visión clara de quienes son los principales competidores de nuestro cliente y como es que los competidores hablan a la audiencia objetivo. Una vez que se tiene eso, si la marca tiene bien definido su branding (a quien le vende, porque le vende y que lo diferencia), se realiza la estrategia de marketing donde se delinean las narrativas a utilizar y la mejor forma de llegar al cliente, y es ahí donde se puede hacer realmente una campaña disrruptiva y que genere un verdadero impacto en el mercado. En caso de que el cliente no tuviera un buen branding definido, antes de definir la estrategia se lo estructuramos. No hay forma de ser disruptivo si no sabes dónde estás parado, debes conocer a tu audiencia y saber qué es lo que los mueve del punto A (no conocen ni quieren a tu marca) al B (la conocen y están dispuestos a comprarla).
Para asegurar que el mensaje que se comunique vaya acorde con la identidad y valores de la marca, realizamos un análisis de mercado que permite tener una visión clara de quiénes son los principales competidores de nuestro cliente»
¿Podrían compartir algunas historias de éxito sobre el crecimiento que hayan facilitado a sus clientes?
Por confidencialidad no puedo dar a detalle lo que hemos hecho y el nombre del cliente, pero te puedo decir que la mayoría de nuestros clientes llegan sin una estrategia de marketing diseñada, así que hemos diseñado estrategias que generan buenos resultados para empresas de telecomunicaciones, tecnología, despachos de consultoría de negocios y recursos humanos.
Nuestros clientes B2B les diseñamos estrategias en redes como Linkedin, webinars y estrategias de emailing, hemos recibido clientes sin una presencia sólida en Linkedin con un cero seguidores y que al paso de 6 meses ya cuentan con una buena comunidad que comenta e interactua con nuestras publicaciones impactando en el desempeño de la empresa.
Y es que el impacto y crecimiento de una marca es el conjunto del diseño de una buena web, contenido robusto en redes sociales y una estrategia clara de ventas que respalde todo el esfuerzo en marketing.
Los propietarios de empresas ¿se muestran interesados en las capacitaciones y tendencias emergentes para mantenerse en el mercado competitivo?
¡Sí! Justo esta semana tuve una Master Class de IA y se inscribieron 250 personas para aprender como funciona la IA y como utilizarla en sus negocios. Creo que sobre todo en temas de IA la gente esta ávida de aprender y como todo es relativamente nuevo, y hay muchas herramientas, existe como un miedo a entrar al 100 porque no conocen los resultados. En Merka creamos una herramienta que se llama “AI Merka a la Medida” que tiene todo en uno: herramientas de diseño, fotografía, web, funnel de ventas y sobre todo, el 100% del contenido que se genere en las aplicaciones ya sale optimizado para la neuva forma de SEO que es AEO (answer engine optimization) porque la gente ya no busca, ahora pregunta, entonces ha cambiado la forma de estructurar el contenido para lograr que tu consumidor te encuentre.
A mí me parece un mundo fascinante y me emociona mucho ver que los empresarios y emprendedores se interesan también, unos con todas las ganas, otros con más cautela, pero todos tienen interés.
¿Cómo cree que va a evolucionar la tecnología en los negocios en Latinoamérica?
Como te comenté antes, creo que hay un gran interés por parte de los empresarios latinos en todo lo que es innovación y tecnología, existen varios foros espectaculares donde se discute del tema y mentes brillantes que permiten que la innovación y las nuevas tecnologías permeen de forma rápida a los diferentes mercados.
—-
¿Quién es Fabiola Silva?
Fabiola Silva, aunque es mexicana de origen, se considera una ciudadana del mundo gracias a su amplia experiencia de más de 20 años en diversas industrias de América Latina. A lo largo de su carrera, ha vivido en Argentina, Colombia, México y Estados Unidos, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva única en el diseño de estrategias de marketing. Su creatividad innata, combinada con su intuición, ha sido fundamental para conceptualizar, orquestar y ejecutar campañas de marketing tanto on line como off line.
Actualmente, es la dueña de Merka a la Medida, una agencia de marketing especializada en el diseño de estrategias innovadoras. Desde hace más de un año, la agencia ha estado enfocada en desarrollar herramientas de inteligencia artificial lanzando así AI Merka a la Medida, herramienta enfocada en la nueva forma de hacer SEO conocida como AEO.
La visión de Fabiola es ayudar a las empresas medianas a crecer mediante estrategias que faciliten una comunicación eficiente con su audiencia, aprovechando al máximo las innovaciones tecnológicas y la inteligencia artificial.
No cree que la inteligencia artificial vaya a reemplazar necesariamente el trabajo de los profesionales del marketing. En su opinión, lo que dejará a las personas sin trabajo es no saber cómo utilizar la IA para simplificar y mejorar su labor.
En su vida personal, Fabiola es una apasionada de la música y toca la batería. También es amante de los perros y disfruta de la vida con una visión saludable y equilibrada.