El cofundador de Impact Hub El Salvador, José Roberto Rodríguez, uno de los visionarios salvadoreños que vio la oportunidad de hacer crecer a emprendedores a través de la tecnología asegura que en los próximos años traerán una inversión de más de us$10 millones al país y a los vecinos en la región. En los últimos años, el potenciador de startups se ha dedicado a conocer el clima de emprendedores, y ahora que los conocen a cabalidad, asegura que son un “observatorio de innovación».
¿En qué consiste Impact Hub El Salvador?
Impact Hub es una organización global que tiene presencia en más de 110 ciudades en el mundo, en más de 66 países y como Impact Hub obtenemos el propósito de poder desarrollar el ecosistema de emprendimiento en donde se desarrolla cada Impact Hub.
¿Dónde nació la red?
La red nació en Londres y desde el 2006 a la fecha pues ha logrado escalar a diferentes partes del mundo y en El Salvador la trajimos seis emprendedores visionarios con el fin de crear, en el país, una oportunidad en la cual pudiéramos formar, desarrollar, crecer un ecosistema que hace seis años estaba naciendo. Hoy después de seis años podemos ver que realmente el emprendimiento ha evolucionado, vemos startups que está levantando grandes niveles de capital, vemos inversionistas que están interesados en invertir en startups y realmente todo es un producto de algo que no existía.
¿Cuál es su enfoque?
Impact Hub se enfoca básicamente en crear programas de emprendimiento a nivel de incubación, de aceleración, a través de fondos de cooperación que hoy por hoy de repente USAID, la Fundación Paraguay, que creo que es una de las más grandes allá, a veces invierten ese tipo de emprendimiento, este tipo de organizaciones para desarrollar innovación, también trabajamos mucho con los corporativos, haciendo ese tipo de eventos en el cual le enseñamos al corporativo, cómo hacer una innovación y trabajamos con las startups. Estamos desarrollando un acelerador y un fondo de inversión y un tamaño de 10 millones de dólares, para invertir en los próximos cuatro años en 18 startup salvadoreñas, guatemaltecas y hondureñas.
¿Cuáles han sido los principales logros de Impact Hub, en estos seis años con presencia en El Salvador?
Yo creo que nos hemos convertido en un observatorio de la innovación, principalmente, para nosotros como Impact Hub el gran logro es que entendemos donde pasa el emprendimiento, sabemos que es lo que está pensando el ecosistema de emprendimiento, hacia dónde va, a dónde hay que innovarse, vemos la necesidad de los corporativos y es una base de conocimientos sumamente buena, porque a partir de ahí nos permite crear, entonces, esos seis años ha sido más entender cómo funciona el emprendimiento en El Salvador, cómo funcionan las micro, medianas y pequeñas empresas en El Salvador y eso es lo que hemos ido haciendo. Para nosotros el impacto más grande es que conocemos la realidad del país a nivel de emprendimiento, y ahora con el conocimiento estamos empezando a crear soluciones para ello.
Y con esta inversión que pretenden impulsar en estos próximos cuatro años ¿Cuál es la visión final, dónde se quieren ver en estos cuatro años?
Básicamente nos vemos creando una aceleradora de la región, una aceleradora de startups enfocadas en negocios que tengan como base la tecnología para escalar y que puedan levantar grandes niveles de capital en el corto plazo, una definición de startups para nosotros es una empresa, una iniciativa, es una empresa naciente que levanta capital muy rápido; un emprendedor tradicional que no está pensando levantar capital, a eso le llamamos emprendedor, pero el startups nosotros le llamamos a aquella, aquel negocio que busca el levantamiento de capital temprano y con ese levantamiento de capital temprano, busca escalar a toda la región y para eso está la aceleradora que estamos creando. La visión que nosotros vemos en los próximos años es el ecosistema de aceleración más pudientes tecnológicas de la región, que levantan grandes niveles de capital y crecen exponencialmente en toda Latinoamérica.
¿Y cuáles son los ejemplos más claros que ustedes tienen de startups en el país?
Hugo por ejemplo, lo que pasó con Hugo en la región que logró despertar en muchos jóvenes el tema de emprendimientos, esa compra de Pedidos Ya, también fomenta que hay oportunidad que en El Salvador vamos a tener grandes cosas que a nivel internacional puedan ser compradas, entonces la visión que tiene el fondo y el acelerador es justamente a potenciar esas startups para que los gigantes tecnológicos a El Salvador, haya alguien que lo esté haciendo muy bien y pueda vender su startups a estos grandes titanes.
¿Y hay algunas marcas interesadas que quieran venir a El Salvador, que quieran aprovechar la startups?
Amazon por ejemplo. Hay otras de Scooters eléctricas que quiere venir al país, entonces tenemos movilidad alternativa, creo yo que hay un gran interés ahorita a nivel internacional de querer invertir, no solo en El Salvador sino en Latinoamérica ese es el foco a nivel de inversión Y ahí es donde nosotros, desde El Salvador, queremos potenciar las mejores iniciativas en el mundo fintech, en el mundo de educación tecnológica, en el mundo de salud tecnológica, en el mundo de Real States tecnológico, para que podamos encontrar desde cada una de estas, las mejores que puedan potenciar.
¿Qué conversaciones hay con Amazon y con que startup en El Salvador?
Realmente no es que haya una conversación. Yo creo que Amazon tiene su plan de escalabilidad y si piensa llegar a Latinoamérica, ahí es donde tratamos como El Salvador ser un hub para Amazon, por ejemplo, estamos viendo el caso con Google que ya va a abrir operaciones, el caso de Meta que también abrió operaciones en El Salvador, entonces el gobierno, pues también está haciendo un buen trabajo, trayendo a estos grandes titanes de tecnología y proporcionando El Salvador como único sistema fértil para el tema, entonces sabemos que toda esta iniciativa están haciendo que otras grandes iniciativas puedan llegar a venir al país.
¿Y quienes tienen ideas de emprendimiento como pueden acercarse a Impact Hub?
Realmente nos puede buscar por las redes sociales Impact Hub El Salvador tanto en Facebook, Instagram, LinkedIn, ahí nosotros potenciamos todo nuestro sitio web en San Salvador.