Laura Roa Zeidán, Directora del Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

«Implementamos un cambio que facilita el acceso a la vivienda en un momento en el que las familias necesitan alternativas más viables»

El FNA busca hacer realidad el sueño de la vivienda propia para todos los colombianos. Ahora, los colombianos reportados en centrales de riesgo podrán cumplir ese anhelo. Laura Roa Zeidán, Directora del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), explica las implicancias de las nuevas herramientas y las opciones de financiación.

Por Andrés Sánchez.

En 2025, uno de los principales desafíos para los colombianos sigue siendo el acceso a la vivienda propia. Con un panorama económico complejo, las opciones de financiación se vuelven cruciales para hacer realidad este objetivo. Entre las alternativas más destacadas se encuentra el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), que ofrece condiciones de financiamiento adaptadas a diversas situaciones, incluyendo aquellas personas que han tenido dificultades financieras en el pasado y que están reportados en Datacrédito.

Para conocer más sobre las iniciativas del FNA y cómo está facilitando el acceso a la vivienda, Stornia, habló con Laura Roa Zeidán, Directora del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), quien nos explicó los detalles de una esperanzadora iniciativa para muchos colombianos.

Laura, el Fondo Nacional del Ahorro ha sido una de las principales alternativas de financiación para la vivienda en Colombia. ¿Qué novedades trae el FNA este año para facilitar el acceso a la vivienda?

Este año hemos lanzado varias iniciativas que buscan hacer más accesible el sueño de tener vivienda propia, especialmente para aquellos colombianos que han tenido dificultades económicas en el pasado. Una de las principales novedades es nuestra nueva línea de financiación, que permite financiar hasta el 90% del valor del inmueble. Esto significa que los beneficiarios solo necesitarán una cuota inicial del 10%, algo que facilita mucho el cierre financiero para quienes desean adquirir una vivienda VIS o VIP. Además, hemos ajustado nuestras condiciones para que incluso aquellos que han tenido reportes en centrales de riesgo, como Datacrédito, puedan acceder a nuestros créditos, siempre y cuando tengan un paz y salvo de sus deudas. Esto es clave, ya que muchas personas se han visto excluidas del sistema financiero por situaciones pasadas, pero que ya están resueltas.

Entonces, ¿el FNA ofrece una opción viable incluso para quienes tienen antecedentes en centrales de riesgo como Datacrédito? ¿Qué requisitos deben cumplir?

Así es. Sabemos que hay muchas personas que han enfrentado dificultades económicas en algún momento de su vida y han quedado reportadas en centrales de riesgo, pero eso no debería ser un obstáculo definitivo. Si estas personas han saldado sus deudas y tienen un paz y salvo, pueden acceder a un crédito con nosotros. Esto significa que, aunque hayan estado reportadas en el pasado, hoy en día, con su situación financiera regularizada, pueden acceder a nuestra oferta de financiación, lo cual es un paso muy importante para incluir a más colombianos en el acceso a la vivienda.

Hemos ajustado nuestras condiciones para que incluso aquellos que han tenido reportes en centrales de riesgo, puedan acceder a nuestros créditos»

Eso suena como una excelente noticia para muchos. ¿Cuáles son los beneficios de este tipo de financiamiento para las personas que necesitan una vivienda VIS o VIP?

Una de las ventajas más importantes es que estamos ofreciendo una tasa de financiación exclusiva para viviendas VIS y VIP, lo que permite cubrir hasta el 90% del valor del inmueble. En el sector financiero tradicional, muchas veces las personas se ven limitadas a obtener financiamientos del 80% o 85%, lo que complica mucho el ahorro necesario para la cuota inicial. Con nuestra nueva línea, reducimos esa carga, lo que hace más accesible el crédito y permite que más personas puedan dar el paso hacia la compra de su vivienda propia con solo un 10% de cuota inicial. Esto es un cambio significativo que facilita el acceso a la vivienda en un momento en el que muchas familias necesitan alternativas más viables.

¿Cómo pueden los colombianos acceder a estos créditos y qué pasos deben seguir para solicitarlos?

El proceso es bastante sencillo y está pensado para que cualquier colombiano que cumpla con los requisitos pueda acceder sin complicaciones. Lo primero es ingresar a nuestra plataforma digital, donde pueden conocer todos los detalles de las condiciones del crédito, los tipos de vivienda elegibles y los pasos para hacer la solicitud. Además, ofrecemos asesoría personalizada a través de nuestros canales de atención al cliente, para guiar a cada interesado en su proceso. Lo más importante es que tengan su paz y salvo al día, y con eso pueden iniciar la solicitud del crédito de manera ágil. Estamos comprometidos en hacer que este proceso sea lo más sencillo posible, para que las familias colombianas puedan cumplir su sueño de tener vivienda propia.

Finalmente, ¿qué mensaje le darías a los colombianos que sueñan con tener una vivienda propia, pero que todavía enfrentan obstáculos financieros?

Mi mensaje es claro: no dejen de soñar. El Fondo Nacional del Ahorro está aquí para ayudarles a lograrlo. Si alguna vez enfrentaron dificultades económicas o se vieron reportados en centrales de riesgo, hoy tienen una nueva oportunidad. Si tienen su deuda saldada, pueden acceder a un crédito hipotecario con condiciones que antes no existían. Nuestra misión es hacer que el acceso a la vivienda sea una realidad para todos los colombianos, sin importar su pasado financiero. No es necesario ser perfecto, pero sí tener el compromiso de estar al día con sus deudas. ¡Los invitamos a que se acerquen y aprovechen estas nuevas oportunidades para construir su futuro y el de su familia!