Por Julio Galindo.
El empresario del sector hotelero y actual presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Jaime Mijares, resaltó el enorme potencial que tiene Durango para atraer tanto a turistas como a inversionistas de distintos rubros, incluido el cinematográfico.
Los escenarios naturales, la calidad de su gente, la gastronomía y la clasificación como uno de los lugares más seguros de México posicionan al Estado como un ícono del turismo.
Según su perspectiva, esta industria no solo es la que genera la mayor derrama económica en la región, sino que también contribuye a la contratación de artistas, técnicos, extras y servicios en hoteles y restaurantes, lo que a su vez contribuye al desarrollo del país.
En entrevista con Stornia, nos habla sobre varios puntos para conocerlo más en su faceta de empresario así como también como representante de la Aso en el apaasionante rubro de la hotelería.
Jaime, ¿a qué te dedicas? ¿Eres empresario de qué rubros? ¿Cuáles son los negocios que administras actualmente?
Muchas gracias, por la oportunidad de platicarles de mi vida y de mi trabajo. Soy contador público egresado del Tecnológico de Monterrey, soy empresario y actualmente trabajo en empresas familiares dedicadas al tema turístico, tenemos algunos hoteles que hemos desarrollado con la empresa de la familia, así como gasolineras y autotransporte y bienes raíces.
Vienes de una familia empresaria, ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo empresarial?
Pues más que empresarios, todos en la familia eran de alguna manera comerciantes, muy trabajadores, son familias hace muchos años, en las generaciones anteriores los matrimonios tenían bastantes más hijos que ahora.
Mi papá es el noveno hijo, él es el más chico y durante muchos años trabajaron entre mineros, comerciantes, transportistas, cada quien se dedicaba a diferentes actividades, con el tiempo van creciendo y obviamente se van independizando, creo que nunca tuvieron una empresa como tal.
Durante muchos años, mi papá vivió en Torreón, después se va a la Ciudad de México, en donde inició un negocio en Cuernavaca, ahí comenzó a dar el servicio de transporte a los trabajadores de la planta Nissan de esa ciudad, después la planta se expandió y se fue a Aguascalientes en donde la empresa de mi papá continuó prestando el servicio a la empresa, de los años 70s hasta la fecha, actualmente son ya alrededor de 50 años los que lleva esta empresa trabajando.
En aquellos años mi padre decidió regresar y cambiar de residencia de Cuernavaca, a la ciudad de Durango, la familia de mi mamá también es de aquí y es en ese momento en que inicia la aventura en el rubro de hotelería y el turismo, esto debido a que un hermano de mi padre era socio del Hotel “El Presidente” junto con muchos otros empresarios de Durango y de La Laguna, la historia es que era un hotel de la cadena de hoteles “El Presidente” que no tenía ni pies ni cabeza, porque eran alrededor de 100 o más socios, entonces se dice que cuando algo es de todos, realmente no es de nadie y no se le pone el interés real a la empresa.
La cadena de hoteles “El Presidente” fue muy grande en su momento, había muchos otros hoteles y en su momento, los socios decidieron vender todas las instalaciones que tuvieran creo menos de 250 habitaciones, ósea hoteles medianos y pequeños y entre ellos estaba el de Durango, que en aquel entonces registraba pérdidas, en aquel tiempo, un hermano de mi padre lo invitó a una reunión de accionistas de ese hotel y mi papá ofreció la posibilidad de comprarles a un mejor precio.
La visión empresarial de mi papá que en ese momento se convirtió en único dueño del hotel “El Presidente” en Durango, cambió la dinámica económica y de trabajo de la empresa, para favorecer y apoyar a todos los trabajadores, pues ellos son los principales Interesados de que a la empresa le vaya bien, pues si los clientes están a gusto, seguro regresarán y nos recomendarán, de esta empresas vivimos muchas familias y tenemos que cuidarla como si fuera nuestra propia casa.
En esta empresa tenemos una rotación de personal muy baja, aquí tenemos colaboradores que se jubilaron después de más de 40 años de trabajo, que llegaron de los 17, 18 años y ahora tienen 60 años o más, es gente que da su vida por la empresa, que de aquí vive y saca adelante a su familia
Y precisamente de eso se trata la hotelería, el turismo se trata de ser anfitrión de mucha gente y este hotel que con el cambio de administración cambió su nombre a “El Gobernador”, se volvió durante mucho tiempo un referente no solo en cuestión de hospedaje, sino un icono social en Durango, un lugar obligado de visita en el cual poder disfrutar de la gastronomía que ofrecemos y en donde hemos tenido la visita de importantes empresarios, políticos y famosos artistas y cantantes.
La experiencia en estos rubros, me dio la oportunidad de ser Presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Durango del año 2015- al 2017, también dirigí el Consejo Coordinador Empresarial de Durango del año 2017 al 2020 y actualmente presido la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango.
Hoy en día, la tecnología es parte esencial de nuestras vidas y de las empresas ¿Qué opinas sobre las aplicaciones de hospedaje como Arb&b?
Creo que las tendencias mundiales y el aprovechar las nuevas tecnologías son situaciones que llegan para quedarse, quien esté renuente o ajeno a poderle sacar provecho a estas plataformas, sin duda se va quedando atrás en la participación del mercado, de garantizar la satisfacción del cliente y por supuesto de ser una empresa involucrada en la actualidad en las tecnologías.
Realmente vienen a ser en si una competencia, pero si las tomas como una fortaleza, le puedes sacar mucho provecho. La hotelería tradicional que es a la que nos dedicamos nosotros, garantiza un servicio que no te lo puede dar una plataforma, pues esta te ofrece un espacio físico donde tú te puedes atender solo, claro que hay gustos para todos, sin embargo, no todos los establecimientos te garantizan cierta calidad o seguridad y por supuesto que te encontrarás espacios muy bonitos y bien acondicionados, pero también habrá otros muy descuidados y que no cumplirán con tus expectativas.
Básicamente este “boom” de plataformas de hospedaje como Airb&b, y las páginas web que te ofrecen descuentos, sin duda fortalecen los destinos turísticos, con mayor disponibilidad de cuartos para las épocas y etapas de ocupación alta, porque la mayor tendencia de los usuarios sin duda ha sido la hotelería tradicional.
¿Representa un riesgo las plataformas para los empresarios hoteleros?
Yo creo que no, es más un problema si no haces uso de la tecnología y te quedas obsoleto, no es en sí la plataforma la que es un riesgo para las empresas, cualquiera que sea su giro, sino tus propias decisiones de no querer actualizarte, en esta empresa específicamente, le hemos invertido gran parte de lo que se genera para mantenerlo en los mejores estándar de la calidad que un huésped requiere, entonces no es que la competencia de las plataformas haga que tu empresa corra riesgos, sino son tus propias decisiones de no actualizarte y no mejorar tu empresa, porque puedes hacer hotelería tradicional mezclada con estas plataformas y páginas web como Expedia, Booking, Trivago, entre muchos otros.
¿Consideras que Durango es una ciudad que valdría la pena visitar?
Claro que sí, a pesar de que competimos con ciudades muy atractivas para los turistas en Durango tenemos una diversidad de lugares para visitar, como por ejemplo: La sierra, el centro histórico, museos y sets cinematográficos, la historia que se tiene respecto a que somos conocidos como “La tierra del cine”, a través de muchos años y muchas películas filmadas aquí, tenemos la intención por el derecho bien ganado de ser un destino que siga promoviendo la llegada de producciones cinematográficas y series televisivas.
Actualmente muchas películas o series que vemos en plataformas como Netflix, probablemente no sabemos que se filmaron en Durango, ya sea desde solo algunas escenas, hasta prácticamente la producción completa.
Con la tecnología y en este caso las plataformas que se dedican a la distribución de este tipo de contenidos, en los últimos años ha mejorado mucho la derrama económica que se queda en el estado, ya sea en contratación de artistas, técnicos, extras, hoteles, restaurantes, etc.,
¿Qué tan beneficiado ha sido Durango con la llegada de inversiones y producciones de empresas de streaming como Netflix?
La verdad es que yo creo que es de las industrias en el tema turístico que mayor derrama económica generan al estado, en los últimos años nos hemos ido preparando no sólo en la infraestructura, sino también en el servicio de gente muy profesional y que ya conoce perfectamente cuáles las necesidades de las distintas producciones que llegan.
Los escenarios naturales que tiene Durango fueron de gran atractivo para que aquí se hicieran muchas películas “western”, al grado de que grandes actores invirtieron en Durango, aún existen ranchos que servían como sets cinematográficos, tales como chupaderos, el rancho de John Wayne, entre otros y que algunos de estos aún se utilizan.
¿Consideras que esta tendencia de la llegada de producciones audiovisuales a Durango se pueda mantener en los próximos años?
Yo creo que no solo tenemos la posibilidad de que se mantengan estas inversiones, sino que también se tiene lo necesario para incrementarlas, tenemos que apostarle no sólo a las grandes producciones, sino también a las historias, a las ideas los guionistas independientes, pues hay mucha creatividad en los jóvenes y nuevos talentos y aquí es donde tenemos que invertirle como sector turismo en alianza obviamente con el Gobierno del Estado y enfocarnos en que nos ubiquen en el mapa internacional.
Hablar de Durango no solo es hablar de lo que ya he comentado acerca de los sets cinematográficos, de su centro histórico y de una buena cantidad de locaciones que se tienen, pues el tema de la seguridad es muy importante, ya que de las ciudades que puedan tener este tipo de inversiones, actualmente en Durango, somos la tercera o cuarta ciudad del país con menores índices delictivos y esto es muy importante para las empresas.
Esta clasificación como una de las ciudades más seguras de México, nos permite caminar en cualquier lado a cualquier hora del día, sin el riesgo tan latente de tener un incidente, porque obviamente como cualquier sociedad, no estamos exentos a sufrir alguna situación de inseguridad, pero en cuestiones porcentuales Durango es de las ciudades de mayor seguridad.