Por Andrés Sanchez.
La industria financiera en Colombia está en plena transformación, impulsada por la digitalización y el avance tecnológico. Jeffrey Navarro, Director Regional LATAM de AvaTrade, habló con Stornia, sobre las oportunidades y retos del sector en el país, así como el impacto del reciente lanzamiento de la plataforma AvaFutures.
¿Cómo ve AvaTrade el panorama actual de la industria financiera en Colombia?
Colombia está en un momento clave de evolución financiera, impulsado por la digitalización y el compromiso de la Superintendencia Financiera (SFC) con la modernización del sector. Sin embargo, las cifras actuales muestran que solo el 35% de los colombianos tiene acceso a los mercados de crédito. Esto nos plantea un gran desafío, pero también una oportunidad para usar la tecnología como una herramienta transformadora que amplíe el acceso al sistema financiero de manera segura y eficiente.
¿Qué papel juega AvaTrade en este proceso de transformación?
En AvaTrade, estamos comprometidos con democratizar el acceso a los mercados financieros. Nuestro reciente lanzamiento de AvaFutures en Colombia es un ejemplo de ello. La plataforma está diseñada para facilitar la participación en el mercado de futuros, tradicionalmente percibido como complejo. Con herramientas avanzadas y costos bajos, queremos ofrecer una experiencia de trading más ágil, accesible y confiable para los colombianos.
¿Por qué AvaTrade eligió a Colombia como un mercado estratégico para AvaFutures?
Colombia es una de las economías más dinámicas de América Latina y cuenta con un marco regulatorio robusto gracias a la SFC. Esto nos da la confianza de operar en un entorno seguro y estructurado. Además, el interés por los mercados globales está creciendo rápidamente en el país, lo que lo convierte en un punto estratégico para nuestra expansión regional.
¿Cuáles son las principales ventajas de AvaFutures para los traders colombianos?
AvaFutures destaca por su facilidad de uso, bajos costos y acceso directo a una de las bolsas más importantes del mundo, la Bolsa de Futuros de CME en Estados Unidos. También ofrecemos soporte personalizado a través de un equipo local de expertos y recursos educativos, como nuestra academia y asesores especializados, para garantizar que los traders colombianos puedan optimizar su experiencia desde el inicio.
¿Cómo aborda AvaTrade el tema de la seguridad en sus operaciones?
La seguridad es uno de los pilares fundamentales de AvaTrade. Estamos regulados por entidades internacionales de alto renombre, lo que garantiza que cumplimos con los estándares más rigurosos. En Colombia, esto es particularmente relevante, ya que los usuarios buscan plataformas confiables donde puedan proteger sus activos mientras operan. Nuestro compromiso es ofrecer un entorno seguro y vigilado que inspire confianza a nuestros clientes.
Desde una perspectiva regional, ¿qué impacto ha tenido AvaFutures en América Latina?
Desde su lanzamiento global en mayo de este año, AvaFutures ha tenido un éxito notable, con miles de traders en la región adoptando nuestra plataforma. En América Latina, estamos viendo un interés creciente por herramientas que simplifiquen y democratizen el trading. Colombia, en particular, se ha posicionado como un mercado clave para este crecimiento, y estamos muy emocionados por las oportunidades que tenemos aquí.
Finalmente, ¿qué mensaje le daría a los colombianos interesados en explorar los mercados financieros globales?
Mi mensaje es claro: ahora es el momento de aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización para incursionar en los mercados globales. AvaTrade está aquí para acompañarlos con herramientas innovadoras, un equipo local comprometido y un ecosistema diseñado para garantizar su éxito. Colombia tiene todo el potencial para liderar en esta transformación financiera, y queremos ser parte de este emocionante proceso.