Joana Soto es la Gerente General y Socia de la empresa Soluciones Integrales e Innovación Tecnológica Sustentable “SIITECS”, misma que tiene en el mercado cerca de 8 años. Esta es la entrevista que sostuvo para stornia.com
Actualmente presides a CANACINTRA Durango…¿que te llevó a querer dirigir este organismo empresarial?
Inicie a finales de enero de este año 2024, con duración de un año a partir del nombramiento y tengo la oportunidad de reelegirme hasta por 2 ocasiones adicionales.
En lo personal, dirigir un organismo como este, es un tema que me llena de mucho orgullo, así como una gran responsabilidad el poder estar al frente de este organismo empresarial.
Apenas hace un par de años que pertenezco a Canacintra y siempre he participado activamente en sus eventos, reuniones y demás actividades. En este sentido te das cuenta que hay grandes oportunidades de poder contribuir y mejorar las expectativas de desarrollo en nuestro Estado, que el hecho de solo observar lo que está mal, no representa una aportación, muy por el contrario es necesaria la participación activa, y en sentido vi la posibilidad de poder sumar esfuerzos y representar distintas voces y opiniones, pero sobre todo, tener la oportunidad de buscar establecer alianzas en beneficio de un sector económico enfocado en las MIPyMES, quienes buscan un soporte basado en la congruencia del gran esfuerzo que realizan día a día por generar empleos y crecer la economía buscando dejar un mejor futuro a las nuevas generaciones.
¿A qué tipo de empresas representa la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación Canacintra?
Representamos a las empresas micro, pequeñas, medianas, grandes de la industria de la Transformación que se clasifican en 14 sectores:
1. Industrial Metal-mecánico
2. Industria de la Química y la paraquímica
3. De bienes de capital
4. De la Industrias Diversas
5. Industria de Alimentos y bebidas del tabaco
6. Técnicos de servicio
7. Fabricación de productos y materiales de la construcción
8. Industria de artículos de papel, cartón y escritorio
9. Industrial mueblero
10. Industria Automotriz
11. Industrial Médico
12. Industrial Economía Verde
13. Industrial de Tecnología para la Información y Economía del Conocimiento
14. Agroindustria
¿Hace cuanto que este organismo empresarial está en Durango y cuántos agremiados tienen actualmente?
El pasado 09 de octubre cumplimos 79 años como organismo y estamos próximos a celebrar los 80 años.
Actualmente los afiliados son alrededor de 200 empresas, las cuales su cantidad de plantilla trabajadora va desde 1 hasta más de 100 colaboradores.
¿Qué representa para los empresarios pertenecer a la Canacintra?
Pertenecer a Canacintra es contar con la representatividad ante los 3 niveles de gobierno, además de servicios de capacitación, networking, promoción con las empresas asociadas y convenios de descuentos desde temas educativos, hoteles, esparcimiento, entre otros. Pero considero que adicional a ello es contar con un respaldo, la convivencia con líderes de empresas en distintos rubros y el aprendizaje que te deja el intercambio de opiniones y experiencias.
¿Qué opinas sobre los adelantos tecnológicos que tenemos actualmente y que si estos pudieran se de ayuda para las empresas?
Las pequeñas y medianas empresas tienen un aporte crucial en la economía y generación de empleo, en este sentido es indispensable que su desarrollo este de la mano con la innovación y en este punto va de la mano con el porcentaje de inversión que estas puedan realizar para que su crecimiento no se vea mermado, es por ello por lo que es indispensable que se puedan generar programas de desarrollo que les permitan evolucionar desde el punto de vista tecnológico con un soporte financiero sustentable.
Identificando que en este sentido hay varios factores siempre será necesaria la capacitación constante y asesoría que permita fortalecer a las empresas en este desarrollo tecnológico.
¿Es benéfico o perjudicial para tu gremio empresarial, los adelantos tecnológicos que se están teniendo actualmente?
Es necesario entender el mundo globalizado en el que vivimos, es decir que las ventas que anteriormente se tenían en una zona geográfica a partir de un punto de venta, ahora se tiene a una competencia inimaginable de productos y servicios al alcance de un click, existiendo un tema de mercado no contralado y que puede llegar afectar gravemente a empresas fijas con pago de impuestos conforme a la legislación que se aplique.
¿Cuáles son las expectativas que tienen tus agremiados respecto a las actividades económicas que tendrá México y Estados Unidos con el nuevo Presidente Donald Trump y el modelo económico y político que se está teniendo en el país con el partido MORENA al frente de la Presidencia de la República?
Nuestro país se sitúa como la 12ª economía más grande del mundo según el Fondo Monetario Internacional (FMI), esto representa una economía fuerte, que sin duda debemos de mantener y mejorar. Estados Unidos representa para México el consumidor número 1 en exportaciones. Actualmente ambos países inician con nuevas políticas públicas, en México estamos como se definirán estas, actualmente nos rige el Tratado de Libre Comercio, el cual tiene reglas de operación muy claras que nos ha permitido transitar bajo los esquemas comentados, por lo que es muy importante la participación activa tanto de gobierno como de líderes empresarios estar alineados para poder participar de la mejor manera en las próximas mesas de negociación del acuerdo.