El actual vicepresidente de Operaciones en Rankmi Perú
El actual vicepresidente de Operaciones en Rankmi Perú

Jorge Sueldo: “Adoptar tecnología en la gestión de planilla también mejora la satisfacción de los colaboradores”

El actual vicepresidente de Operaciones en Rankmi Perú aborda cómo la tecnología ha transformado la gestión de planilla en las empresas peruanas.

Jorge Sueldo destaca que la digitalización y automatización permiten una gestión más eficiente, reduciendo costos operativos y errores, al tiempo que mejoran la productividad de los empleados. Rankmi, empresa especializada en soluciones para la gestión de recursos humanos, facilita la administración de nóminas con herramientas que aseguran el cumplimiento normativo y la posibilidad de operar en varios países.

¿Cómo ha cambiado el enfoque de la gestión de planilla con la implementación de tecnología en comparación con los métodos tradicionales?

Es una pregunta importante, ya que en los últimos 10 años, el Perú ha experimentado una transformación digital que ha impactado a nivel empresarial, no solo en nómina sino en Recursos Humanos. La nómina, en particular, ha cambiado, pues antes implicaba mucho trabajo manual y esto generaba errores que aumentaban costos al requerir más personal para validar cálculos. Esto impactaba los recursos humanos y los costos de la compañía.
Hoy, con la transformación digital, empresas como Rankmi facilitan la transición a procesos automatizados, permitiendo que tareas antes manuales ahora sean autónomas. Esto libera al personal para concentrarse en actividades como analizar datos y corroborar que el pago de nóminas sea correcto y cumpla con las leyes. Esto ha mejorado la eficiencia y reducido costos en actividades rutinarias, con un impacto significativo en los costos operacionales.

¿Cuáles son los principales beneficios que las empresas peruanas están experimentando al adoptar soluciones tecnológicas como las de Rankmi en sus procesos de nómina?

El principal beneficio es la reducción de costos. Además, adoptar tecnología coloca a la empresa a la vanguardia, lo que mejora la satisfacción del cliente interno, es decir, los colaboradores, quienes son clave para que la compañía siga creciendo. A nivel de nómina, la tecnología facilita el cumplimiento normativo y asegura que la reportería financiera y fiscal esté alineada con los procesos.

Según el estudio de Inesdi Business School, el 72% de las empresas peruanas han iniciado su transformación digital en recursos humanos. ¿Cómo apoya Rankmi a las empresas que están en las primeras fases de este proceso?

La transformación digital ha sido clave en Perú y en Latinoamérica, donde Rankmi ayuda a reducir brechas. Con nuestras soluciones, una empresa puede gestionar nóminas en varios países y facilitar el cálculo de pagos. La plataforma es escalable, permitiendo beneficios competitivos, ya que permite una interacción multinacional para gestionar nóminas, evaluación de desempeño y solicitudes.

El panorama es más amplio y el equipo se puede relacionar a nivel 360, la evaluación de desempeño se puede realizar desde otros países, las solicitudes se pueden realizar internacionalmente, o simplemente configurar cosas tan básicas como las vacaciones, que pueden ajustarse de acuerdo al país. Una plataforma que sea escalable, te permite tener un mayor beneficio e impacto competitivo frente a otras compañías.

¿Qué impacto tiene la automatización de la gestión de planilla en la motivación y productividad de los colaboradores?

Considero que el solo hecho de que el colaborador pueda ser totalmente autónomo al revisar su información y al ejecutar ciertas actividades, que antes dependían de un tercero, te genera una satisfacción muchísimo más clara. Años atrás nos tocaba solicitar vacaciones por mail, por ejemplo, y eso tenía que llegar a tu jefe. Este jefe tenía que aprobarte por mail o por algún llamado y, posteriormente, tú tenías que comunicarlo al área de Recursos Humanos. Hoy en día, ese tipo de actividades tú las puedes gestionar directamente y todo supervisor directo, simplemente es notificado, aprueba la solicitud o la rechaza. Automáticamente pasa por un filtro de validación y eso impacta directamente como un imput en nómina. Ese tipo de actividades genera satisfacción sobre todo en la generación Z y Millenial, en donde la practicidad y la autonomía son más valoradas.

¿Qué papel juegan la inteligencia artificial y el análisis de datos en la optimización de la gestión de nómina, y cómo ayudan a la toma de decisiones estratégicas?

La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse. Es un boom que ha transformado el cómo hacer las cosas y ha sido significativo. ¿Cómo impacta la IA al mundo de la administración de personas? En 2 vertientes: de cara al colaborador y de cara al análisis de datos -que es más que nada el administrador del personal. Hoy en día un colaborador interactúa mucho a través de chats, entonces la Inteligencia Artificial puede ser un medio para que este chat – que interactúa con un colaborador – permita tener un análisis o información más certera de lo que está buscando.

Yo creo que un impacto bastante satisfactorio que va a caer por su propio peso en el transcurso de los de los años, es que vamos a poder ver la Inteligencia Artificial participando de la comunicación directa con un colaborar e incluso en cómo entender el saldo vacacional, por ejemplo, si es que algún colaborador necesita entender cómo se están calculando sus vacaciones, sin la necesidad de que participe algún intermediario. Como segundo punto o vértice, yo veo que el análisis de datos con Inteligencia Artificial ya se viene dando, y en cuestión de pocos años tendremos a la IA sumergida dentro de la reportería a nivel de payroll. Y esto nos va a permitir tener más claro el panorama para poder tomar decisiones, revisar tendencias y proyectarnos. Entonces, ahí tenemos 2 puntos claves donde yo creo que va a impactar bastante bien la Inteligencia Artificial: el usuario final (nuestros colaboradores) y el administrador de personal como gestor.