Juarez Seleme, Partner y CEO de PLANCORP Capital, comparte su visión sobre las oportunidades de inversión en Paraguay, destacando el potencial del país para atraer capital extranjero y fomentar el desarrollo económico.
Profundiza en las reformas lideradas por el presidente Santiago Peña, las fortalezas del país en sectores clave como agronegocios, manufactura y energía, así como los planes de PLANCORP para establecerse en Paraguay.
¿Qué le motivó a considerar a Paraguay como destino para las operaciones de PLANCORP Capital?
Asistí a una conferencia del presidente Santiago Peña en el AgroForum, organizado por el Banco BTG Pactual en Brasil, y me impresionaron las reformas que está implementando para transformar Paraguay en un país más orientado a los negocios. Destacó temas como la desregulación de sectores, incentivos a la inversión extranjera, atracción de capitales y facilidades para hacer negocios. Paraguay tiene ventajas como tarifas bajas, un IVA del 10%, energía abundante y un sector agrícola robusto, lo que lo posiciona como un país emergente en el radar internacional con un gran potencial de crecimiento en los próximos años.
Esto me llevó a hablar con mi socio Vitor y decidir que era el momento de visitar Paraguay para explorar la posibilidad de establecer una filial de PLANCORP. Nuestro objetivo sería atraer inversores al país, realizar negociaciones de compra y venta de empresas, operaciones de crédito para compañías paraguayas y ofrecer capital de riesgo para empresas locales. Queremos replicar en Paraguay nuestro modelo de banco de inversión, que ha sido exitoso en Brasil.
¿Qué sectores buscan captar para las inversiones en Paraguay?
Aunque el agronegocio es una de las áreas más fuertes, no nos limitamos a este sector. También estamos interesados en manufactura bajo el régimen de maquila, energía, logística y transporte, tanto fluvial como terrestre. Paraguay cuenta con una comunidad brasileña muy emprendedora en el sector agrícola, lo que naturalmente atrae a inversionistas brasileños al país.
¿Cuándo esperan comenzar las operaciones de PLANCORP en Paraguay?
Hemos conversado con varias empresas este año y ya tenemos algunas propuestas en marcha. Planeamos establecer la filial en el primer trimestre del próximo año y comenzar operaciones plenas en el segundo trimestre.
Cuéntenos más sobre PLANCORP Capital.
Somos una empresa con 22 años de experiencia, con sede en Curitiba y una oficina en São Paulo, el centro del mercado financiero brasileño. Operamos en dos áreas principales: la primera es la capitalización de empresas mediante deuda o capital de riesgo; la segunda es la gestión patrimonial, asesorando a empresarios en inversiones en mercados de capitales.
Hemos realizado más de 60 operaciones en diversos sectores en Brasil, trabajando principalmente con empresas medianas que generan entre 10 y 50 millones de dólares anuales. En Paraguay, adaptaremos este enfoque para ajustarnos al tamaño del mercado local, pero continuaremos operando en este nicho con nuestra experiencia y competitividad.
¿Será esta la primera vez que PLANCORP opera fuera de Brasil?
Hemos realizado algunas operaciones transfronterizas en países como Chile, Uruguay y Paraguay, aunque estas han sido puntuales. Sin embargo, esta será la primera vez que establecemos una operación permanente fuera de Brasil.
¿Qué impacto tendrán estas inversiones en el desarrollo de Paraguay?
La calificación de grado de inversión del país es crucial para atraer fondos internacionales y brasileños, como los fondos de pensiones, que por regulaciones no pueden invertir en países sin esta calificación. Esto crea un círculo virtuoso que estimula la confianza de otros inversores y fomenta el desarrollo económico.
Además, el país enfrenta desafíos como el tamaño de su economía y la necesidad de mejorar la seguridad jurídica y la regulación del mercado de capitales. Sin embargo, las iniciativas anunciadas, como las nuevas regulaciones para el mercado de valores previstas para el próximo año, son señales alentadoras. Estas reformas abrirán el camino para la creación de fondos de inversión, modernización del mercado de capitales y la conexión con bolsas internacionales.
¿Qué le ha impresionado de Paraguay durante su visita?
Me llamó la atención la energía y el dinamismo del país. Al visitar centros comerciales y recorrer la ciudad, observé un ambiente vibrante, con restaurantes llenos, vehículos de alta gama y numerosas construcciones en marcha. Todo esto indica un crecimiento significativo y un futuro prometedor.
¿Algo más que le gustaría destacar?
Paraguay tiene un potencial inmenso y está dando pasos importantes para atraer inversiones y desarrollarse como una economía competitiva en el escenario internacional. Estamos entusiasmados de formar parte de este proceso y contribuir al crecimiento del país.