Asunción ‑ Coca-Cola Paresa celebra el impacto positivo en la industria paraguaya, una trayectoria que comenzó en 1965 y que ha sido fundamental para el crecimiento del país. A lo largo de casi seis décadas, la compañía ha generado un impacto socioeconómico considerable, siendo un actor clave en la economía local y contribuyendo significativamente al sistema tributario nacional. En 2023, Coca-Cola Paresa figuró entre los principales aportantes al fisco, según la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), demostrando su rol como una de las empresas más comprometidas con el desarrollo de Paraguay.
Con relación a la exportación de los productos Coca-Cola a Brasil, entrevistamos a Julio Fiandro, Gerente de Logística de Coca-Cola Paresa, quien dio más detalles sobre esta innovación.
Coca-Cola Paresa ha iniciado un proceso de exportación de productos hacia Porto Alegre, específicamente al municipio de Cachoeirinha, en Brasil. Esta operación tiene como objetivo abastecer al mercado brasileño, que se ha visto afectado recientemente por inundaciones, generando una demanda de productos.
Esta línea moviliza un total de 50 camiones semanales, distribuidos de lunes a viernes, con un promedio de 10 camiones diarios. Cada uno de estos transporta una carga de 200 palets al día, lo que representa un volumen de 1.000 palets por semana. Los productos exportados en esta primera fase incluye Coca-Cola en formato PET de 2 litros. A partir de octubre, también se sumarán los empaques de 500 ml, ampliando así la variedad de envíos.
Este esfuerzo logístico y de producción no se realiza de manera aislada. Existe una coordinación estratégica entre las plantas embotelladoras de Coca-Cola en Brasil, Argentina y Paraguay, trabajando en conjunto para abastecer a la filial FEMSA en Porto Alegre, hasta que las operaciones en dicha ciudad sean reactivadas.
La exportación desde Paraguay se enmarca en este acuerdo de cooperación regional, reflejando no solo la capacidad operativa de Coca-Cola Paresa, sino también su compromiso de asegurar la continuidad del suministro en situaciones adversas, como la que enfrenta actualmente el sur de Brasil.
¨Este proceso surgió a raíz de una desgracia ajena. Todos sabemos lo que ocurrió en Brasil, específicamente en Río Grande do Sul, con las inundaciones. La planta de un embotellador colega, FEMSA, en esa localidad fue completamente inundada, así como toda la ciudad. Ante esta lamentable situación, surgió la posibilidad de que nos pidieran productos para reabastecer el mercado, ya que la planta de FEMSA quedó literalmente dos metros bajo el agua. La solicitud fue repentina y rápida. Nos pidieron productos para enviar al Brasil, y hoy en día es una realidad. Esto ha demostrado el poder de reacción que tiene nuestra empresa a lo largo de toda la cadena de valor de nuestros productos. En tiempo récord, estamos logrando enviar aproximadamente 10 camiones de gran porte por día hacia Brasil, lo que equivale a 1.200.000 cajas, es decir, aproximadamente 14 millones de litros de bebida¨, indicó Julio Fiandro – Gerente de Logística de Coca-Cola Paresa
Sostuvo además que esta situación no solo genera divisas para el país, sino que también crea más puestos de trabajo. ¨Tuvimos que incorporar un turno adicional de producción para poder satisfacer la demanda de exportación. Toda la cadena de valor se ha visto beneficiada, desde la compra de insumos locales hasta la producción de palets. Hoy en día, esta es una realidad positiva. Incluso, nos ha solicitado ampliar la gama de productos Coca-Cola a otros formatos para continuar con la exportación. Estamos evaluando nuestras capacidades y esperamos seguir avanzando en esta línea¨, analizó el profesional.
En cuanto a la pregunta sobre los productos que exportamos, por el momento solo estamos enviando Coca-Cola en formato de dos litros. Sabemos que también están solicitando productos a otras embotelladoras en la región, incluyendo Argentina y otras plantas en Brasil, pero nuestra solicitud específica es para Coca-Cola en ese formato.
Respecto al porcentaje de la producción destinada a la exportación, sostuvo que es ¨esta es la primera vez que tenemos la oportunidad de exportar. Actualmente, el volumen que estamos exportando representa aproximadamente un 5% del total de nuestras ventas en la región. Es un volumen significativo y razonable, y aunque no estaba previsto inicialmente, estamos capitalizando al máximo esta oportunidad. Confiamos en que el mercado y el país seguirán creciendo como lo han estado haciendo. Sabemos que el consumo aumenta con las altas temperaturas, por lo que esperamos un verano caluroso que impulse aún más las ventas. Nos estamos preparando para la temporada estival con todas nuestras capacidades. Como cada año, nuestro desafío es llegar al verano de la mejor manera posible¨, finalizó el gerente.