Karla Urbina: «La fotografía y el video son negocios con mucho potencial hoy en día»

En un mundo donde las selfies, las ganas de aparecer en fotografías en las redes sociales, y la cada vez más alta calidad de las imágenes, son una presión real para las personas, aparecen creadoras como Karla Urbina, que ahonda en la personalidad de sus personajes para dar una imagen auténtica, íntima, memorable.

¿Qué la motivó a ser una fotógrafa profesional?
Cuando inicié en este mundo de la fotografía no tenía claro lo que quería ni en que me iba a especializar, pero si tenia claro que necesitaba tener un negocio propio para poder tener mas control de mi tiempo, mi visión siempre ha sido ser una mamá presente y estar en los momentos mas importantes de la vida de mi familia y al mismo tiempo construir un futuro estable para ellos.

¿Cuál es el reto más grande al emprender un negocio que involucra el arte y el
gusto como la fotografía?
Tratar de mantener mi esencia en cada trabajo, es lo que más me ha costado a lo largo de los años, decirle que no a la idea que me sugiere una clienta por no acoplarse a mi estilo ha sido duro pero es lo único que me ha ayudado a mantenerme fiel a mí y a mis gustos, es lo que me ha ayudado a construir mi marca con el paso de los años.

¿Cuál es la especialidad de su trabajo como artista?
Me especializo en Fotografías de Maternidad y Recién Nacidos, después de haber intentado de todo un poco encontré mi felicidad en este rubro, en lo personal creo que es porque soy amante de la feminidad y la magia de la maternidad, siempre he buscado ayudar específicamente a mujeres y encontré que con mi trabajo puedo ayudarles de muchas formas por eso lo disfruto tanto.

¿Cuál es la satisfacción más grande que le da su trabajo?
Es difícil porque son muchas cosas, empezando con la sensación incomparable de ver llorar a una mamá al ver las fotos de su bebé después de haber tenido un diagnóstico de infertilidad, o la emoción de ver a una mujer de 40 disfrutar su embarazo a esa edad y verla con tanta seguridad posando para su sesión de fotos, esas cosas me llenan el alma, cada mujer que me escribe agradeciendo porque las hice sentir hermosas a pesar de llevar un embarazo complicado y con tantos cambios físicos, esas emociones hacen que mi trabajo valga la pena.

¿Cuáles son sus referentes en fotografía, qué fotógrafos la inspiran?
Tengo varios, algunos los admiro por su forma de retratar a las mujeres, a otras las admiro por su perseverancia y el balance que encuentran entre su trabajo y su familia, algunas de ellas son Rosalpina Rodriguez, es hondureña , una mujer y fotógrafa que me inspira mucho y me ha enseñado mucho, internacionales amo el trabajo de Lola Melani y Sue Bryce.

¿Cuál es su rutina para lograr reflejar la personalidad de quien busca su talento?
Primero hacer preguntas claves, conocer su historia, algunas personas se abren mas fácil y conectamos desde el inicio, es importante saber también qué buscan en el resultado final, de esa manera las voy guiando y dándoles confianza para que sean ellas mismas, que suelten risas inesperadas y que traten de posar más naturales.

¿Qué opina de los filtros de las fotos en los celulares y la distorsión de la verdadera imagen de la persona?
Con el paso de los años me he dado cuenta que todas las personas – y puedo asegurar que el 100% – tenemos complejos, siempre vemos el punto negro en el lienzo blanco cuando se trata de juzgarnos, es difícil estar 100% satisfechos con lo que somos y es inevitable compararnos, por eso creo que los filtros han tenido tanto éxito y casi el 90% de las personas que suben contenido en redes sociales lo utilizan, porque vienen a minimizar o eliminar eso que no nos gusta y nos dan la seguridad de subir una foto sin sentir que las personas van a ver eso que nosotros vemos.

La realidad es que nadie se fija en esas imperfecciones que nosotros decimos tener, solo existen en nuestra cabeza, el trabajo que nos toca hacer es entender que no somos de cartón, que tenemos piel y la piel se mancha se arruga se estira y es normal, tan normal que todos los seres humanos lo tenemos, cuando entendamos que nadie ve esos “defectos” que nosotros nos vemos y que todos los humanos tenemos el mismo cuerpo vamos a ser mas felices y libres de poder mostrarnos tal y como somos.

¿Cómo ha evolucionado la fotografía de personas, bebés y mujeres en embarazo?
En los últimos 8 años podría decir que el crecimiento en Honduras de este tipo de fotografías ha sido increíble, cada día vemos más fotógrafos que se suman a este arte. En mi caso personal estoy asesorando de manera mensual alrededor de 10 fotógrafos que quieren dedicarse a este rubro. Antes era algo desconocido y por ende casi nadie lo hacía, ahora creo que no hay embarazada que no piense en hacerse unas fotos bellas de esta etapa, ni papás que se nieguen al recuerdo de la primera sesión de fotos de su recién nacido. Este impacto también se debe al crecimiento que han tenido las redes sociales, todos queremos subir las mejores fotos, por eso en general la fotografía y el video son negocios con mucho potencial hoy en día.

La elección de fondos, colores, vestuario, ¿la define usted o el personaje a fotografiar?
Siempre lo hago yo, esto con el objetivo de mantener la esencia y el estilo de mi trabajo siempre, no es siempre fácil pero gracias a Dios hoy por hoy solo me contratan clientes que se sienten identificadas con ese estilo minimalista, elegante y atemporal, entones se dejan guiar y aceptan todas mis sugerencias. Considero siempre que menos es más y eso es lo que he ido evolucionando en mi trabajo y en lo que les ofrezco a mis clientes, también me ayuda a diferenciarme de otros colegas para mantener el posicionamiento de mi marca.

¿Cuál ha sido el proyecto de fotografía más difícil o demandante que ha realizado?
La primera boda que hice hace 8 años, no tenia ni idea de lo que involucra hacer este tipo de eventos, requieren de mucho trabajo y concentración, no te podés perder ningún momento del evento, además de tener muy poca experiencia en la fotografía estaba nula en la fotografía de bodas y al no saber muchas cosas todo fue más complicado, al final logre hacer las fotos y cubrí todo el evento, pero solo hice una boda más para darme cuenta que no era lo mío y definitivamente no lo haría de nuevo, admiro mucho a todos los fotógrafos de esa rama porque no es nada fácil.

¿Qué opina de las fotografías de carácter con personajes en blanco y negro?
Las amo, son mis favoritas por siempre, aunque no todas las fotografías aplican para se reveladas en blanco y negro porque muchas veces los colores forman parte de la composición de la foto, por eso siempre busco hacer en mis sesiones ese tipo de fotografías que sí comunican mucho más en blanco y negro, además que eso va mucho con mi personalidad monocromática, por eso creo que me identifico tanto con lo que transmiten ese tipo de fotos.

Como especialista en fotos de bebés ¿cuál es la recomendación para los padres durante las sesiones?

Siempre siempre siempre que sean pacientes con los niños, una sesión de fotos nunca será la actividad favorita de los niños, así que ellos siempre se van a aburrir o desesperar. Como papás nunca forzarlos a sonreír o a posar, por eso es ideal aprovechar los primeros 10-15 minutos de la sesión cuando ellos están colaborando después hacer una pausa y seguir solo si el o los niños están bien, en mi caso que tengo 3 hijos he vivido esas etapas y al final hasta las fotos donde mis hijos salen llorando amo porque es el reflejo de su personalidad a esa edad y va a ser un recuerdo que voy a atesorar por siempre.

 

¿ Quién es Karla?

Nombre completo:  Karla Marcela Urbina Zelaya
Estudios:  Licenciada en Mercadotecnia (Universidad Católica de Honduras) , Maestría Especializada en Marketing y Dirección de Ventas (Universidad Politécnica de Catalunya Barcelona TECH)
Lugar de nacimiento: Tegucigalpa
Familia: Alex ,esposo, e hijos Victoria, Alex Mauricio y Adrián
Libro favorito: El Poder de Rhonda Byrne
Frase favorita “Cree en ti y todo será posible”
Cámara favorita: Canon EOS R5