Klaus Geyer: «Queremos contribuir al fortalecimiento y al desarrollo de una cultura de ahorro»

El Gerente General de MiCrédito, habla sobre el panorama económico de Honduras y las innovaciones de la financiera.

MiCrédito, anteriormente conocida como Finca en Honduras, se está posicionando como un pilar en el desarrollo económico del país. Klaus Geyer, Gerente General, nos comparte su visión sobre el panorama económico de Honduras, las novedades que trae MiCrédito para sus clientes, y los planes futuros para seguir impulsando el emprendimiento y el ahorro.

¿Cómo ve el panorama económico en Honduras para desarrollar la visión de MiCrédito?

En principio, positivo. El país tiene perspectivas buenas; sin embargo, también hay algunos retos que actualmente enfrenta. Sabemos que mucha gente no tiene empleo y que muchos emigran a otros países, principalmente hacia el norte. Además, el país se ve afectado por desastres naturales como huracanes y sequías. No obstante, lo que observo, y lo que también observan los socios en MiCrédito, es una población llena de energía, con mucho espíritu empresarial. A pesar de los problemas, mucha gente está dedicándose a actividades empresariales, tomando su vida y su futuro en sus manos para desarrollar un mejor porvenir para ellos y sus familias. Eso es precisamente lo que nos ha traído aquí: ver ese espíritu positivo y querer apoyarlo para contribuir a que la gente pueda resolver los problemas que enfrenten en el camino.

¿Cuál es la novedad que tiene MiCrédito para los hondureños y hondureñas?

Una novedad definitivamente es que contamos con capital internacional. Nuestros socios e inversionistas están actuando a nivel mundial, siempre apoyando proyectos empresariales en este sector con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de las diferentes familias y de los países donde actuamos. En ese contexto, la asociación menonita con sede en Canadá y Estados Unidos está invirtiendo en países de Centroamérica en instituciones financieras, todo bajo el nombre del grupo MiCrédito.

Estamos en Nicaragua, en Costa Rica, también en Panamá, y ahora expandiéndonos a Honduras junto con otro socio que viene de Alemania, que es uno de los oferentes más grandes a nivel mundial de maquinaria y tecnología agrícola. Esto es una novedad porque realmente refleja la confianza que estos socios internacionales tienen en el país y, sobre todo, en su gente. Con este respaldo, ofrecemos también servicios de depósitos a plazo fijo y ahorros, no solo crédito, que obviamente es un servicio que para el sector empresarial siempre se requiere, pero también queremos contribuir al fortalecimiento y al desarrollo de una cultura de ahorro. Queremos que la gente se acostumbre a tener un poco de dinero en la cuenta para alguna emergencia o alguna situación imprevista.

En concreto, financiamos todos los sectores de la economía: el sector agrícola, ganadero, producción, comercio y servicio, con créditos relativamente pequeños, empezando con 5.000 lempiras y llegando hasta más de 3.7 millones de lempiras, que obviamente son créditos excepcionales. La gran mayoría de nuestros clientes busca créditos más pequeños. En sí, no es una novedad, pero tal vez con todo el esfuerzo que dedicamos a esto ahora sí es nuevo. Damos un nuevo empuje a esto en 27 puntos de atención en todo el país, desde el norte hasta el sur.

Lo que queremos introducir en el segundo semestre son también créditos en particular para financiar la compra e instalación de paneles solares, lo que permite también a familias en casas pequeñas, pero también a empresas de diferentes tamaños, trabajar con energía solar. Eso nos parece también bastante importante, por un lado porque la energía sube de precio a nivel mundial, prácticamente es un fenómeno, y segundo, también la energía solar o energía renovable evita el calentamiento global. En ese sentido, es favorable para el medio ambiente y eso es algo que buscamos también crear un impacto social y ambiental positivo. No solo generando utilidades como inversionistas, sino contribuyendo en esta forma con estos impactos al desarrollo de la sociedad.

Lo último que también va a ser una novedad son créditos para emprendedoras, es decir, mujeres empresarias. Hoy ya la gran mayoría de nuestros clientes son mujeres, pero lo nuevo será que ofrecemos allí el acceso a un servicio gratuito de consulta médica. 

Es un proyecto financiado también por el Banco Interamericano de Desarrollo. Junto con ellos hemos desarrollado esto y vamos a ofrecer para las mujeres que tomen o que tengan un crédito aquí, el acceso gratuito a consulta médica. Esto es importante para todos, obviamente, pero en particular las mujeres se preocupan más por su salud y necesitan este tipo de servicios.

Las mujeres normalmente se preocupan de la familia, del futuro, tienen una visión más de largo plazo y esto se traduce en una buena moral de pago y un buen manejo de los recursos financieros de la familia. Para nosotros, más del 60% de nuestros clientes son mujeres y claramente seguimos en esa línea. Obviamente no discriminamos a los hombres, pero sabemos que la mujer busca más estos servicios, busca también la oportunidad de ahorrar porque maneja mejor los recursos. Lo mismo aplica dentro de la empresa, buscamos fortalecer a las mujeres no solo en el área de atención al cliente o de cajas, sino en todos los niveles, a niveles ejecutivos también. 

Soy un mal ejemplo ahora porque como hombre hablando de esto suena un poco raro, pero muchas de mis colegas a nivel gerencial son mujeres. Las jefas de agencia también, tenemos muchas mujeres y estamos realmente desarrollándolas y capacitándolas muy conscientemente.

¿Tienen algo planificado para los estudiantes?

Queremos ofrecer un servicio para ahorros o programas de ahorro para estudiantes, donde los papás, por ejemplo, pueden empezar a ahorrar para una futura carrera universitaria. Queremos financiar estudios y actividades así. Si uno empieza pronto, digamos cuando el niño todavía es pequeño, hasta que llega a esa edad tiene una buena base de recursos. También queremos ofrecer una campaña para fortalecer la cultura de ahorro dentro de niños y jóvenes. Vamos a lanzarla este año, probablemente en septiembre u octubre, con la idea de que los jóvenes se acostumbren no solo a vivir con crédito y dinero prestado, sino a organizarse y ahorrar para los proyectos que tengan.

¿A cuántas familias benefician en Centroamérica?

En Centroamérica, todo el grupo y las instituciones de MiCrédito atienden a más de 108.000 clientes. Prácticamente son 108.000 familias, estamos hablando de más de medio millón de personas en los países de Centroamérica donde operamos. 

Vamos a ofrecer el servicio de paneles solares junto con un aliado que anunciaremos públicamente. Esta empresa tiene mucha experiencia técnica en estos temas y ofrece los paneles, nosotros, por otro lado, somos los expertos financieros y podemos ver cómo financiar la compra. 

Empezaremos en los próximos dos meses, probablemente en una o dos ciudades como piloto, y luego ampliando a todo el país. La idea es que la gente, según sus necesidades, ya sea en el campo o en la ciudad, tenga acceso a energía. 

Pueden acercarse a una agencia, obtener información, y luego los expertos técnicos verán cuánto cuesta la instalación, el panel y lo que se necesita. Realmente cambia todo el ritmo y la vida de las familias si tienen este tipo de energía que pueden usar. Esto se realizará con el aliado con el que estamos trabajando y nosotros entramos en la parte del financiamiento.

¿Cambia algo para los clientes que eran de Finca?

No, las condiciones siguen siendo las mismas. Si alguien tenía un crédito con Finca, ahora lo sigue pagando con MiCrédito. Si alguien tenía un depósito a plazo o una cuenta de ahorro con Finca, ahora la tiene con MiCrédito. Somos el sucesor legal, es decir, asumimos todos los derechos y obligaciones que Finca tenía con sus clientes. 

En otras palabras, un cliente no debe hacer nada, no cambia nada. Lo que cambia es que estamos ampliando los servicios y, con el tiempo, estamos invirtiendo en las agencias, remodelándolas, invirtiendo en más entrenamiento y desarrollo del personal para ofrecer un mejor servicio a favor de nuestros clientes.

¿Tienen diferentes líneas de créditos?

Estamos ofreciendo créditos individuales y grupales, por el momento sigue así. Ofrecemos créditos para producto, para inversiones en capital de trabajo o en activo fijo, dependiendo de lo que el cliente necesita. Cubrimos todos los sectores: agrícolas, producción, comercio y servicio. Cubrimos todo el abanico de posibles necesidades de financiamiento de un micro o pequeño empresario.

¿Cómo visualiza el futuro de MiCrédito?

Muy positivo. Estamos aquí con mucha gente joven, optimista, con ganas de atender a nuestros clientes y seguir nuestra misión. Nuestros socios están impulsando el apoyo a la micro y pequeña empresa. Siempre decimos que no solo damos un crédito, sino que damos oportunidades de desarrollar un mejor futuro, y eso se va a traducir en un mejor futuro para MiCrédito.
Queremos ampliar la red de sucursales, invertir en nuevos servicios como tarjetas de crédito y ver hasta dónde llegamos. Tal vez, en un futuro, incluso ya no seamos solo una financiera, sino un banco. Aunque eso va a ser mucho más allá de hoy por varias razones, los sueños son permitidos.

Entrevista completa Klaus Geyer en nuestro canal de YouTube