Ligia Moreira: “Trato de inspirar a través de mis telas con imágenes y palabras en lengua garífuna”

Ligia Moreira es una diseñadora hondureña –de cultura garifuna- y experta en marketing. Ella toma los rasgos de identidad de su cultura garífuna del norte de Honduras y crea piezas que se venden en todo el mundo. La cultura garífuna ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Por Linda Gutiérrez, Honduras.

La cultura garífuna en Honduras es un rico tapiz tejido con hilos de resistencia, música, tradición y un profundo amor por el mar. Descendientes de africanos y amerindios caribeños, los garífunas llegaron a las costas hondureñas en el siglo XVIII, arraigándose en comunidades a lo largo del litoral atlántico.

Su historia es una epopeya de supervivencia. Deportados de las Antillas, encontraron refugio en Honduras, donde forjaron una identidad única. Su idioma, el garífuna, es una mezcla de lenguas africanas y caribeñas, un testimonio vivo de su compleja herencia. La música, con sus ritmos contagiosos y letras llenas de significado, es el corazón de su cultura. El tambor, el pito y la marimba son instrumentos fundamentales en sus celebraciones, que van desde las ceremonias religiosas hasta las fiestas populares.

Ligia Moreira es una diseñadora hondureña y experta en marketing. Ella toma los rasgos de identidad de la cultura garífuna y crea piezas que se venden en todo el mundo. Sus telas son parte de esa tendencia en la búsqueda y rescate de tradiciones y cultura que buscan los mercados para diferenciarse de lo masivo.

Ligia, ¿cómo has visto evolucionar la moda étnica a lo largo de los años? ¿Crees que ha ganado mayor reconocimiento y aceptación?

La forma de vestir de cada cultura ha sido fundamental para la continuidad de las nuevas generaciones, nos da la característica única que tenemos y reafirman nuestra cultura. Siempre ha sido reconocido, solo que ahora es fuente de inspiración para modas actuales.

¿Qué elementos específicos de la cultura garífuna te inspiran a la hora de diseñar tus colecciones? ¿Cómo trasladas esos elementos a prendas contemporáneas?

La cultura garífuna tiene tanto que contar que es muy fácil inspirarse, trato de incorporar muy respetuosamente lo más básico en cuanto se trata a danzas,  cantos, lenguaje, comidas y más.

¿Qué elementos diferenciales encuentras en la estética garífuna en comparación con otras culturas indígenas de la región? ¿Cómo resaltas esos elementos únicos en tus diseños?

Los garífunas tenemos nuestra propia historia. Es un pueblo vivo que no ha dejado a un lado sus creencias y costumbres. Tenemos la ventaja de aún hablar nuestra lengua. Somos un pueblo que se quiere y se reúne, no importa donde estemos en el mundo, eso hace que nuestra historia continúe, por ello resalto nuestra lengua en las prendas para que puedan seguir contando nuestra historia al andar.

¿Qué materiales utilizas principalmente en tus diseños? ¿Priorizas materiales naturales y sostenibles? ¿Cómo seleccionas los textiles y cómo aseguras su calidad?

Utilizo materiales de alta calidad y diversos ya que cada colección es detalladamente distinta y claro lo sostenible es a prioridad. Mi marca ”Garifashion” es una marca de “slow fashion”, moda lenta. La cantidad de prendas de cada estilo son muy pocas para no tener que hacer desperdicios.

¿Quién elabora tus prendas? ¿Trabajas con artesanas garífunas o con talleres especializados? ¿Cómo aseguras que el proceso de producción sea justo y sostenible?

La elaboración de las prendas la hago yo personalmente, pero hay ocasiones que me ayudan dos mujeres garífunas que son expertas en la confección de prendas desde años. Eso ayuda a poder tener control de lo que se elabora y cómo se elabora.

¿A quién va dirigido Garifashion? ¿Es un mercado local, nacional o internacional? ¿Cómo has logrado posicionar tu marca en el mercado?

Mi moda va dirigida a todos aquellos que les guste lo que hacemos, hemos tenido todo tipo de clientes tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Hacemos envíos a todas partes del mundo.

¿Qué acciones concretas realizas para hacer de Garifashion una marca sostenible? ¿Cómo equilibras la preservación de la cultura con las demandas de la moda rápida?

Utilizamos materiales textiles que se obtienen a partir de fibras de poliéster reciclado, contribuyendo así a un menor impacto medioambiental en su fabricación.

¿Cómo apoyas a las comunidades garífunas? ¿Inviertes en proyectos sociales o colaboras con organizaciones locales?

Hemos estado  en colaboración con algunas organizaciones sin fines de lucro ayudando tanto a personas garífunas y latinas aquí en Estados , dando talleres de moda y confección a jovenes de varias edades.

¿Qué valores de la cultura garífuna consideras más importantes y cómo los transmites a través de tus diseños?

Trato de inspirar y alentar a través de mis telas donde están impresas  imágenes y palabras en nuestra lengua garífuna. Para sentirnos orgullosos con diseños únicos.

¿Cuáles son los signos de identidad más representativos de la cultura garífuna que has incorporado en tus colecciones?

Trabajo con todo el abánico de riqueza cultural de los garífunas, como son la lengua materna garífuna, los instrumentos musicales como el caracol, el tambor. También con utencilios de cocina como el mortero, rallador de coco, la llamada culebra para hacer cazabe, entre otros. Y la parte de color, muchas prendas reflejan los colores de la bandera garífuna: amarillo, blanco y negro ( l amarillo es para esperanza y liberación, el blanco es paz y libertad y el color negro es por África, muerte y sufrimiento). También incorporo elementos para la pesca.

¿Cuáles son tus planes a futuro para Garifashion?

Por ahora estamos trabajando mucho en lo que tenemos en la actualidad. Preferimos seguir mejorando en la calidad de nuestros productos.

¿Qué legado te gustaría dejar con Garifashion? ¿Cómo ves el futuro de la moda étnica y el papel que pueden jugar marcas como la tuya?

La moda garífuna es muy importante, pues ayuda a reflejar lo que somos como cultura, es importante la manera en que lo exponemos.  Garifashion hace representación en grandes pasarelas de modas utilizando nuestros elementos y exponiéndolo en el mundo de la alta costura.

¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado al crear Garifashion?

El mayor desafío fue comenzar, la falta de información y quién pudiera ayudarme. Esos factores fueron lo más complicado, ya que no había nadie que hubiera hecho lo que ahora hago.

¿Cómo te mantienes actualizada sobre las últimas tendencias de la moda sin perder de vista tus raíces?

El diseñador siempre está a la vanguardia, hay mucho bombardeo de información por todos lados, eso ayuda estar activo, pero la idea es no perder nuestro centro que es implementar nuestras ideas.

¿Qué mensaje quieres transmitir con tus diseños?

Mi mensaje es no olvidar nuestras raíces, sin importar en donde estemos. Que nuestra prenda nos ayude a estar cerca de casa utilizándola ya sea de una manera moderna o autóctona. Poder transmitir nuestro amor por la cultura garífuna  a nuestras nuevas generaciones y que el mundo pueda conocernos más y más.

¿Cómo te gustaría que la gente perciba la cultura garífuna a través de tu marca?

Como una cultura viva, que las personas quieran saber aún más sobre quiénes somos y nuestra historia.

Quién es Ligia Moreira 

Lugar de nacimiento: Puerto Cortes, Honduras

Estudios: Lic en Mercadotecnia San Pedro Sula / UPS

Frase favorita: Haz lo que puedas con lo que tengas en donde estés.