Dentro del listado que el diario 5Días presentó en una edición especial se encuentran los colegios más prestigiosos del Paraguay en lo que respecta a educación privada. Estas instituciones no solo ofrecen una buena educación, sino que también proporcionan otras herramientas que complementan la formación escolar, como aprender un segundo idioma, practicar deportes y la posibilidad de construir una amplia red de contactos. Lo más importante radica en que estos colegios preparan año tras año a sus alumnos para postular y acceder a universidades en el extranjero.
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, también empodera a las personas en todo el mundo para llevar una vida más saludable y sostenible. Recibir la mejor educación posible es una prioridad para asegurar que la formación esté alineada con las exigencias del mercado. Para ello, las instituciones deben estar alineadas como punto esencial para potenciar al máximo las capacidades de los alumnos.
La calidad educativa, en términos generales, se refiere a la eficacia de la misma. Se considera que se ha alcanzado una calidad educativa si se logran las metas y objetivos propuestos. Hablamos de manera general porque implica tener en cuenta numerosos parámetros, buscando una mejora constante en todos los elementos que afectan la enseñanza. Ofrecer una educación de calidad se trata de dotar a los estudiantes de las competencias y conocimientos necesarios para garantizar los derechos humanos.