Luis Gonzali, vicepresidente / Co-Director de Inversiones

Luis Gonzalí: “Las tensiones comerciales aumentan la incertidumbre, trae recesiones y volatilidad, pero eso no quiere decir que hay que dejar de invertir”

El vicepresidente y Co-Director de inversiones de Franklin Templeton México comparte su visión sobre las oportunidades y retos actuales en el mercado de fondos en México, en un contexto de incertidumbre por las guerras arancelarias. Además, analiza la importancia de la tecnología en la gestión de activos y la evolución de la empresa en un mercado que aún tiene mucho por desarrollar.

Por Ignacia Ayala.

El mercado financiero en México atraviesa una etapa de transformación impulsada por la innovación tecnológica, el aumento en la demanda de productos diversificados y un creciente interés en la educación financiera. Sin embargo, también enfrenta retos importantes, como la baja penetración en comparación con otros países y la necesidad de adaptarse a un entorno económico global cada vez más complejo.

En este contexto de cambios y oportunidades, Luis Gonzalí Saucedo, Vicepresidente y Co-Director de Inversiones en Franklin Templeton México, aporta una mirada experta basada en más dos décadas de experiencia en el sector.

Gonzali ha construido una trayectoria sólida dentro del mundo financiero, marcada por su pasión por los números y su visión estratégica. Su carrera comenzó en 2005 y se fue consolidando hasta ser hoy por hoy un referente en el área. Licenciado en Matemáticas Aplicadas, ha sido testigo y protagonista de los cambios en el mercado mexicano de fondos de inversión.

Franklin Templeton es una de las gestoras de fondos de inversión más reconocidas a nivel mundial; su presencia en México marca un hito en el crecimiento del mercado financiero del país. La empresa consolidó su reputación como un líder en la gestión de activos, ofreciendo a sus clientes una amplia gama de productos de inversión a nivel global.

En conversación con Stornia, Gonzalí Saucedo comparte un análisis sobre el panorama actual, los desafíos que enfrenta la industria, el papel transformador de la tecnología en la gestión de activos y el compromiso de Franklin Templeton con el desarrollo financiero mexicano, un mercado que, según reflexiona, aún tiene mucho por desarrollar.

¿Qué lo inspiró en su carrera y cómo fueron sus inicios hasta llegar a Franklin Templeton?

Soy licenciado en Matemáticas Aplicadas. Mi primer trabajo fue en un asesor de inversiones que se llamaba Heyman y Asociados. Entré ahí en 2005, estuve trabajando prácticamente ocho años allí. Después Franklin Templeton compra a Heyman y entonces yo paso a Franklin Templeton.

Siempre me gustaron los números, siempre tuve vocación para manejar dinero, entonces, pues eso fue más o menos lo que inspiró mi carrera en el mundo financiero.

¿Cuáles han sido algunos de los mayores desafíos que ha enfrentado en su carrera desde gestor de portafolios, analista de renta fija y hoy por hoy como director de Inversiones en Franklin Templenton México? ¿Cuáles son las lecciones más valiosas que ha aprendido?

Yo creo que hemos vivido unos años bastante convulsos. Ha habido muchos cambios de paradigmas en los últimos años y yo creo que estarse constantemente ajustando a las nuevas realidades es uno de los desafíos que he tenido en mi carrera. Obviamente aprender a llevar eso que está pasando en el mundo, aterrizarlo a estrategias de inversión y después darlo a conocer o explicarlo a los clientes creo que es importante y es algo que pues me ha servido o ha sido una de las lecciones que he aprendido en mi día a día.

El mercado mexicano ha crecido bastante, se ha profesionalizado, sin embargo, todavía queda mucho por hacer, sobre todo en temas de educación”

En un mercado tan competitivo a nivel profesional, ¿qué representa para usted ser Analista Financiero Certificado y contar con la Certificación de Asesor de Inversiones otorgada por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles?

La verdad es que el programa de analista financiero certificado o CFA es uno de los reconocimientos más importantes en la industria financiera a nivel global. Cuando yo lo saqué éramos pocos, alrededor de 100 en México, ahorita ya somos como 400; creo que eso ayuda a profesionalizar bastante el medio, es como un gran homologador.

Alguien que tenga la certificación CFA, sabes que tiene ciertos niveles de conocimiento, ciertos estándares de ética y eso ayuda a que las relaciones se vuelvan más confiables. Entonces sí, es algo que por lo menos en el mercado mexicano ha ido creciendo y que cada vez más profesionistas lo buscan. En ese sentido, pues sí, es algo que recomendaría hacer si lo que las personas quieren es dedicarse a manejar dinero.

¿Cómo ha visto evolucionar el mercado y qué cambios significativos ha experimentado? ¿cuáles son los principales retos que enfrenta el mercado de fondos de inversión en México actualmente?

El mercado ha crecido bastante en los últimos años, se ha profesionalizado bastante, ha habido mucho avance en el mercado mexicano, sin embargo, todavía queda mucho por hacer, sobre todo en temas de educación. Si nos comparamos contra otros mercados, cualquier mercado de Latinoamérica tiene mucha más bancarización que en México. El mexicano como que todavía no tiene mucha confianza en los bancos, entonces el mexicano no está bancarizado; un esfuerzo hacia la bancarización creo que es importante.

Si volteamos a ver Estados Unidos, en términos de penetración de inversiones en el mexicano promedio es muy bajo también; de los que están en el banco, la mayoría de las personas prefieren tener su dinero en una chequera en lugar de en algo que les genere rendimiento, entonces yo creo que los principales retos ahorita tienen que ver con la educación.

La verdad es que en temas de mercado como tal ya está bastante desarrollado y el mercado tiene la capacidad de absorber un posible aumento de demanda hacia adelante, el problema es que esa demanda se ha estado dando poco a poco, no hay que acelerar el proceso para que la gente crea más en el mercado financiero.

¿Cuál es la visión de Franklin Templeton para el mercado mexicano en los próximos años, considerando su crecimiento en la última década? ¿Qué la diferencia de otras operadoras de fondos de inversión?

Franklin tiene una diferencia bien importante respecto a otras operadoras, y es que nosotros somos 100% independientes, lo único que hacemos es manejar dinero, no tenemos otro negocio, contrario a otras operadoras que además tienen su casa de bolsa, tienen su banco, etc. Nosotros pues no tenemos ningún conflicto de interés con nadie, tenemos abiertos contratos con Franklin ante todas las contrapartes del mercado, eso nos ayuda a hacer que la cadena de operación se optimice porque salimos siempre a buscar las mejores opciones contra todas las contrapartes del mercado. Y en ese sentido, eso hace que los rendimientos sean mucho más competitivos, no haya necesidad de barreras chinas entre las distintas áreas de la institución. Nosotros tenemos solamente un área y es el asset management o el manejo de dinero, eso nos diferencia bastante de nuestra competencia.

Y respecto al mercado mexicano, pues la verdad es que los recursos están ahí, el dinero está ahí y creo que ha ido creciendo bastante bien el mercado. Los últimos dos o tres años ha crecido a un ritmo o a tasas de doble dígito alrededor de los 20 y los 30 %. Creo que hay que todavía echarle más ganas para que eso siga creciendo y creo que la oportunidad ahí está. Insisto, gran parte de lo que falta es un público más educado.

¿Qué oportunidades ven en el mercado en la Bolsa Mexicana de Valores, y cuáles son las expectativas de crecimiento en este segmento?

Se han hecho esfuerzos para que la bolsa mexicana o las empresas se listen en bolsa o utilicen recursos de las bolsas, no solamente acciones, sino a través de renta fija también para financiarse. Se aprobó hace poco una ley, una nueva ley del mercado de valores; eso debería ayudar a que las empresas se animen a salir a financiarse a bolsa vía acciones o vía deuda.

En ese sentido, estamos positivos respecto a lo que puede llegar a venir, sobre todo en el mediano plazo, no en el corto plazo, sobre todo con todo este tema de guerra comercial, Trump, aranceles, etc. probablemente todo se ralentice. Sin embargo, hacia adelante lo vemos mucho más optimista, en el mediano plazo.

¿Qué papel juega la tecnología en la gestión de activos y la oferta de productos de inversión en Franklin Templeton?

En Franklin, al ser esta una de las empresas de inversiones más importantes y grandes del mundo, la tecnología juega un papel bien bien importante. Tenemos áreas completas de Franklin para estar sacando productos que apalanquen las tecnologías que se están dando en el mundo.

México, probablemente al no ser un mercado tan desarrollado como Estados Unidos, trae cierto rezago, no solamente Franklin, sino la industria en general respecto a lo que está pasando en otras áreas o en otras geografías. Sin embargo, el hecho de que en Estados Unidos se esté haciendo o en Europa se esté haciendo, eventualmente el mercado mexicano lo va a terminar adoptando. Y qué mejor que de la mano de Franklin Templeton, que ya tiene esta visión global de cómo apalancar las tecnologías de punta en la gestión de activos.

¿Cuáles considera que son las claves para que la compañía sea galardonada por los prestigiosos Premios Morningstar 2025 como “Mejor Fondo de Deuda de Corto Plazo en México”, por séptimo año consecutivo?

El fondo que ha ganado durante siete años seguidos es el FT-LIQU, es un fondo de deuda a corto plazo. Ningún fondo en México ha tenido siete años consecutivos ganando un premio de este tipo, entonces la verdad es que estamos muy orgullosos de eso.

Mucho tiene que ver con el análisis al interior del grupo de inversión y el hecho de que el equipo de inversión se conoce desde hace mucho tiempo y ya trabajamos de una manera bastante aceitada. Ya es un equipo maduro de inversión que se entiende y que tiene además una experiencia en promedio de casi 18 años de trabajar juntos. Entonces, esas son las claves: un análisis robusto y un equipo de inversión maduro que se conoce y que hace bien las cosas.

¿Cuál es la perspectiva de Franklin Templeton sobre el impacto de las tensiones comerciales y los aranceles en la estabilidad de los mercados financieros globales? ¿Qué enfoque considera usted que deben tomar los inversores ante la posible recesión económica debido a estas tensiones?

Yo creo que vamos a ver un año complicado, todas estas tensiones comerciales van a hacer que aumente la incertidumbre. Esa incertidumbre probablemente traiga recesiones, probablemente traiga volatilidad. Eso no quiere decir que hay que salir de la inversión o que hay que dejar de invertir. Prácticamente todo contexto, no importa cuál sea, siempre ha generado oportunidades y particularmente en el contexto en el que estamos, que es un contexto de ralentización económica, posible recesión, incertidumbre, la renta fija o la deuda juega un papel bien importante para el inversionista. Como te decía, renta fija en momentos actuales creo que es bastante atractivo.

En el contexto de ralentización económica, posible recesión e incertidumbre, la renta fija juega un papel importante y atractivo para el inversionista”

De hecho, la renta fija mexicana tuvo un primer trimestre exitoso, más bien, el inicio de año más exitoso de los últimos 25 años, rindiendo cerca del 7% efectivo; si lo analizamos, eso sería un casi 30% de interés en los primeros tres meses. Y eso responde a que la incertidumbre, la idea de una recesión, la idea de que la inflación ya va a bajar, pues puede ayudar a al inversionista que invierte en renta fija con rendimientos bastante atractivos. Entonces, en esencia, perspectiva bastante complicada, con poca visibilidad, con mucha volatilidad, pero oportunidades en instrumentos de renta fija para hacer frente a esto que estamos viviendo.

En una perspectiva complicada, con poca visibilidad y mucha volatilidad, existen oportunidades en instrumentos de renta fija para hacer frente a lo que estamos viviendo”

Sobre Luis Gonzalí Saucedo

Luis Gonzalí Saucedo, CFA, es Vicepresidente y Co-Director de Inversiones en Franklin Templeton México, con más de 20 años de experiencia en el sector financiero. También participa como Miembro del Consejo de la misma Operadora. Dentro de Franklin, él y su equipo son los responsables de marcar la estrategia de los fondos públicos y privados que se manejan en la oficina local. Antes de su función actual, el Sr. Gonzalí fue Gerente de inversiones y Asociado en Heyman y Asociados, donde fue responsable del análisis y estrategia de deuda local y global.

El Sr. Gonzalí tiene una licenciatura en Matemáticas Aplicadas con honores del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cuenta con la designación de Chartered Financial Analyst (CFA) y cuenta con una Certificación de Asesor de Inversiones otorgada por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB). También tiene estudios en Behavioral Finance por parte de la Universidad de Chicago.
Durante 7 años consecutivos (2019 – 2025), la estrategia de deuda corto plazo que maneja fue premiada por Morningstar como mejor Fondo de Deuda Corto Plazo en el mercado mexicano.
Colabora de manera periódica con diversos medios de comunicación (El Financiero, El Economista, Bloomberg, Reuters, El País, New York Times, El CEO, Milenio, Forbes, entre otros) con comentarios referentes al entorno macroeconómico del país y a los mercados de deuda. Publica una columna mensual en Milenio. Asimismo, es bastante activos en redes sociales con comentarios y views de mercado.

Fue fundador y conductor del Podcast “Money Talks: El otro lado de la moneda” durante los 4 años que estuvo al aire y actualmente es fundador y conductor del Podcast “Contrapunto” donde se discuten temas de inversión y finanzas mexicanas y globales. Contrapunto se encuentran en el Top 20 de Podcast de negocios en México.
En el frente académico, diseñó e imparte la materia “Introducción a las Finanzas Conductuales”, una de las primeras materias sobre el tema en el Sistema Educativo Mexicano. Ha sido profesor en el Tecnológico de Monterrey y en IAT Bursatil. Asimismo, ha impartido 2 cursos en Peeptrade: “Activos Alternativos” y “Finanzas Conductuales”
En el frente filantrópico, participa (y ha participado), pro bono, en diversas instituciones sin fines de lucro, en Comités de Tesorería e inversión, como por ejemplo, Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), Fundación para las Letras Mexicanas (FLM), Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) y Miembro de la Comisión Económica de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús (Economato Jesuita).

Contacto:
Mail oficina: luis.gonzali@franklintempleton.com
Mail personal: seminariosLGS@gmail.com
Twitter: https://twitter.com/LuisGonzali
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/luisgonzali/
Podcast Contrapunto: www.youtube.com/@Contrapunto-LuisGonzali

Sobre Franklin Templeton México

Franklin Templeton, es una de las operadoras de Fondos de Inversión más grandes del mundo. En octubre de 2005, abrieron la oficina en la Ciudad de México, significando un compromiso más de Franklin Templeton con el mercado mexicano; considerado uno de los nuevos mercados de fondos con más rápido crecimiento en el mundo y cuyo auge ha sido sorprendente.

En el 2009, se convirtieron en Operadora de Fondos de Inversión bajo el nombre Franklin Templeton Asset Management México S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, demostrando confianza en el mercado mexicano.

En el 2013, comenzaron a ofrecer los servicios de administración de inversiones a través de Franklin Templeton Servicios de Asesoría México, S. de R.L. de C.V (“FTSAM”), una nueva subsidiaria de administración de inversiones institucionales que surge tras adquirir a la firma “Heyman y Asociados, S.C.”, la cual cuenta con más de 20 años de experiencia. Esto les permite ampliar significativamente su presencia en el mercado de administración de inversiones institucionales en México, y refuerza la estrategia corporativa de brindar a los clientes los mejores productos de inversión.

Durante el 2015, lanzaron sus dos fondos locales de Deuda y celebraron su 10° aniversario como oficina en México.

En el 2018, comenzaron a listar ETFs dentro del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) en la Bolsa Mexicana de Valores y lanzaron un nuevo fondo de renta variable.

Son inversionistas en el mercado mexicano desde principios de la década de los 80’s y creen en su crecimiento y en los prospectos a largo plazo. Por el desarrollo continuo del mercado de Fondos de Inversión en México, también tienen como objetivo ofrecer a los inversionistas un nivel superior de productos y servicios, así como la experiencia como uno de los administradores de activos más grandes en el mundo.

El propósito de Franklin Templeton es aportar su perspectiva global, su compromiso a largo plazo con el mercado y su experiencia de más de 70 años de inversión en mercados de todo el mundo.