Magda Santoyo: «Hay importantes oportunidades de negocio para las mujeres empresarias mexicanas en Marruecos y en otras partes del mundo»

La dirigente de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), sostuvo que tras un viaje empresarial a Marruecos con una delegación de 16 empresarias mexicanas, vieron la posibilidad real de hacer negocios y alianzas entre ambos países.

Con más de 30 años de experiencia en el sector empresarial, Magdalena Santoyo destaca por su trayectoria inspiradora en el mundo de los negocios. Proveniente de una familia visionaria, su padre le inculcó el espíritu emprendedor desde joven. A los 17 años comenzó a colaborar en los negocios familiares, y a los 18 ya asumía la gestión de un restaurante, marcando el inicio de una carrera llena de logros y aprendizaje.

¿Cuál es tu trayectoria como empresaria?

Tengo una experiencia de más de 30 años, vengo de una familia de empresarios pues mi papá fue muy visionario y yo empecé a colaborar en los negocios familiares a los 17 años y a los 18 ya me hacía cargo de restaurante.

¿Qué tan complicado, es ser una mujer empresaria en México?

Actualmente es algo complicado, en gobiernos anteriores, llegamos a tener apoyos económicos muy importantes y no solo eso, sino que nos apoyaban también con maquinaria, capacitación y nos ayudaban a planear y desarrollar el proyecto de manera que este fuera viable, posible y duradero y desafortunadamente hoy en día no tenemos ese tipo de apoyos.

¿Cuál fue tu primera empresa personal?

En 1994 empecé con la empresa Sanfa Arte y Decoración, hacíamos imagen corporativa, les trabajábamos a varios municipios, les diseñábamos e imprimíamos su papelería oficial, además nos dedicábamos a la decoración de todo tipo de eventos, desde gubernamentales, políticos, hasta sociales, era un gran trabajo el que realizábamos.

¿Con cuántas personas iniciaste Sanfa Arte y Decoración?

Empezamos con cuatro y duplicamos el personal con el paso del tiempo y el aumento que tuvimos de trabajo.

¿Qué tan complicado y que representa el estar a cargo del personal?

Muchas veces los empresarios nos involucramos mucho con nuestros trabajadores y con el tiempo los llegamos a considerar parte de nuestras familias, en el sentido de que a veces se sacrifican los ingresos propios o las ganancias para completar los pagos que se les tienen que hacer, aunque se hayan tenido pocas ventas, realmente representa una gran responsabilidad.

Para mí el personal muy importante, pues considero que ellos son el 70% del éxito del negocio. Tú no puedes estar toda la vida al frente de la empresa, ni en el mostrador, ni en el contacto directo con los clientes, pero cuando tienes un buen elemento, que se siente cómodo, que es empático contigo y con los clientes, que le gusta lo que hace, ya no solo es una “Magda”, sino que tienes cinco “Magdas” atendiendo tu negocio y entonces esas “Magdas” son las que hacen el éxito del negocio.

¿Crees que actualmente hay oportunidades importantes para las mujeres?

En este momento en que el trabajo de las mujeres es tan importante, es necesario que tengamos más espacios en la vida empresarial y pública y actualmente esos espacios no nos los están dando, nos los estamos ganando, y no es de ahora, hay mujeres que han estado ganando espacios importantes desde ya hace mucho tiempo. Por ejemplo, en la administración pública ya casi estamos 50 y 50% en los puestos para hombres y mujeres, tanto así que en México tendremos próximamente una mujer Presidenta.

Actualmente eres dirigente de una asociación de mujeres empresarias, ¿Qué experiencias has tenido en esta nueva faceta?

Sí, actualmente soy la presidente de Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) Durango y estaré al frente hasta el año 2026. actualmente somos 150 agremiadas y estamos por llegar próximamente a 200, mi meta es que cuando yo salga, lleguemos a dejar 300 mujeres bien formadas y capacitadas.

Yo siempre lo he dicho, las mujeres tenemos todo para salir delante, yo en lo personal me declaro feminista, pero no feminista del tipo que destruye, sino de las que trabajan, construyen y aceptan los retos.

¿Cuáles son los beneficios que tienen las empresarias que están agremiadas a AMMJE?

Una parte muy importante son las capacitaciones de todo tipo que llevamos a cabo mes con mes, ya sea de formación financiera, de cómo debes de manejar tu negocio, tu vida, o sea, lo que es tu vida profesional, y también lo que es tu vida social, tu vida personal, tu descanso etc. Todo ese equilibrio que es necesarios en nuestras vidas también se los enseñamos.

¿Qué beneficios se tienen al pertenecer a una asociación como AMMJE?

Además de la capacitación, tenemos importantes intercambios de experiencias con AMMJE a nivel nacional, además tenemos alianzas con el Consejo Coordinador Empresarial a nivel nacional (CCE), de hecho, gracias a estas alianzas con los organismos empresariales, hace unos meses tuve la oportunidad de ir a Marruecos con otras 16 empresarias mexicanas.

 

¿Cuál fue el objetivo de realizar este viaje a Marruecos?

La idea es darles a conocer los productos y servicios que ofrecemos las empresarias mexicanas y ver la posibilidad real de hacer negocios con empresarios de ese país.

La verdad es que en esta experiencia nos fue espectacular, hay posibilidades reales de hacer negocios entre los dos países, digo, no es como como que llegues, ofrezcas tus productos y ya está, para consolidar estos intercambios será necesario llevar a cabo todo un proceso, pero durante este viaje nosotras pudimos darnos cuenta de qué es lo que necesitan por allá, qué les podemos llevar, o inclusive qué me puedo traer de Marruecos o cómo podemos hacer algunas alianzas.

Ya regresando empiezas a ver ¿Qué productos tienes?, ¿Cuál es tu producción?, ¿Cómo serían las transacciones?, en general, es una preparación de ambas partes y aunque es algo complicado, lo importante de todo esto, es que amplias tu universo de ventas y ya no te cierras solamente a vender en estado o tu país, si no que tienes la oportunidad de comercializar en otras partes del mundo.

¿La cultura, el idioma o las costumbres son obstáculos para realizar negocios en Marruecos?

No creo que sea así, actualmente ya hay muchas maneras para comunicarse de manera adecuada, en México pensamos que las mujeres en Marruecos son de tal o cual manera, pero cuando llegas a su país, conversas y convives con ellas, esta percepción cambia, hay mujeres muy preparadas, muy exitosas, con unas empresas increíbles.

Este viaje fue toda una experiencia, fue todo un revuelo que las empresarias mexicanas estuviéramos por allá, tuvimos la oportunidad de participar en foros y reuniones de trabajo en Casablanca, Dakhla, Marrakech y Rabat.

Allá nos recibieron un conjunto de diplomáticos, funcionarios de primer nivel, empresarios y empresarias muy importante, fue un viaje algo pesado porque teníamos una agenda de reuniones con muchas actividades, tienes la oportunidad de conocer muchas cosas, aunque es un hecho que no nos fuimos a pasear. Nosotras teníamos reuniones desde las 10:00 de la mañana y todo el día teníamos una agenda muy apretada, había que aprovechar el tiempo.

Los empresarios de Marruecos sabían que estábamos ahí y se interesaban mucho en poder platicar con “las mexicanas”, nos preguntaban: ¿Qué productos teníamos, y cómo le podíamos hacer para comenzar a comercializar?

Ya cuando llegamos a México, comenzamos ver las posibilidades de negocio y a definir, esto sí se puede, o esto no por los aranceles etc. Este viaje fue un aprendizaje muy completo, de su cultura, de qué necesitan y de lo que podemos hacer.

Finalmente tuvimos una reunión en la embajada y retomamos el tema, lo que vimos y lo que podemos hacer.

¿Hay posibilidades reales para las empresarias de Durango?

Sí, hay posibilidades reales, tenemos que platicarlo, tenemos que hacer buenos proyectos, nosotras sabemos que hay muchísimas plataformas trabajando aquí en Durango y les digo sobre todo lo que podemos hacer, la idea es contagiarles y transmitirles todo lo que yo vi en Marruecos y motivarlas para darle seguimiento a esos proyectos.

¿Crees que habría posibilidad de hacer este ejercicio con otros países?

Claro que sí, creo próximamente habrá otro viaje similar a Egipto y también vamos a viajar, no nos vamos a cerrar a ninguna de las posibilidades, no vamos a decir “es que no funcionó o no se han dado las cosas”, hay que seguir con esa mentalidad de apertura, también estamos por ir a Boston a un diplomado de liderazgo educación y negocios tenemos que seguir preparándonos.