Desde mayo próximo el profesional paraguayo dejará de ser el presidente de Tigo Colombia para asumir como CEO de la principal empresa de telecomunicaciones del Caribe, con operaciones en 25 países y cerca de 10 millones de clientes.
En una entrevista con 5Días, habló sobre los planes, proyectos y desafíos que trae consigo esta nueva etapa a nivel profesional. “El cambio de hábitos en los usuarios demandan cada vez más capacidad de datos, influenciado por todo el ecosistema que usan. Hoy todo gira en torno a la conexión, la digitalización, la tecnología y al celular”.
-¿Qué oportunidades y desafíos identificas al asumir el cargo de CEO en Grupo Digicel, considerando tu posición en el mercado de telecomunicaciones del Caribe y América Central?
El mundo de las telecomunicaciones está pasando por un gran proceso de transformación. Hace 30 años atrás era puro crecimiento, pero ahora no hay nadie que no tenga un celular o internet en la casa. Entonces, hay un gran proceso de transformación de crecimiento a sostenibilidad.
Esto con una estrategia criteriosa a largo plazo y siendo juiciosos con la inversión sobre todo, porque hay 5G, fibras, data center, computación en la nube, cada vez se requiere de más tecnología, pero los ingresos no crecen como antes. Eso es algo del mundo de las telecomunicaciones y asumir el cargo de CEO de una operación que está en 25 países es una responsabilidad enorme, de poder liderar a la gente que es lo que hace al negocio.
-Durante tu trayectoria en Tigo Colombia, ¿cuáles consideras que fueron tus principales logros y aprendizajes que llevarás contigo a esta nueva etapa en Grupo Digicel?
En Colombia llevo 11 años, de los cuales siete son como presidente de la compañía. Creo que de logros, el haber hecho una compañía recién fusionada, unificada en una sola cultura y un solo equipo de trabajo.
También, pasar de ser el tercero a ser el segundo operador en el mercado de las telecomunicaciones. Además de concluir de manera exitosa dos procesos de licitaciones de espectro (subasta 5G en Colombia), pero por sobre todo el logro más importante es dejar un gran equipo de trabajo listo para poder continuar y haber dado la oportunidad de crecimiento a mucha gente interna de la compañía.
De aprendizaje me llevo todo, porque uno no sabe todo, es parte de un gran equipo de humanos que consigue los resultados.
-Dada tu experiencia previa en Millicom y tu admiración por la innovación en Digicel, ¿cómo planeas impulsar la oferta de productos y servicios de telecomunicaciones para satisfacer las demandas cambiantes de los clientes en la región?
Lo primero es entender. Uno tiene que ser humilde y saber que tiene el conocimiento de las telecomunicaciones, pero cada mercado es diferente, con cultura y necesidades distintas y se encuentra en otro momento de digitalización.
Aquí son 25 países, entonces, creo que lo más importante primero es escuchar y entender para después aplicar lo que conocemos y lo que acordemos con el equipo para llevar adelante el crecimiento de Digicel.
-Considerando tu formación académica en ciencias y tecnología, ¿cómo integrarás la innovación y la tecnología de vanguardia en la operación y servicios de Grupo Digicel para mantener su posición competitiva?
Soy licenciado e ingeniero en sistemas. Es una formación académica que me da mucha ventaja en poder conocer y entender más rápidamente todo lo que viene con la innovación y la tecnología de vanguardia.
Hoy por encima de los servicios básicos que se ofrecían 20 años atrás, como una línea móvil, una línea fija y conexión a internet, ofrecemos absolutamente de todo. Ya somos una empresa de servicios digitales. Entonces, ciertamente mi conocimiento es una ventaja a la hora de pensar en ese futuro de productos y servicios.
-Ante el panorama actual de avances tecnológicos y cambios en los hábitos de consumo, ¿cómo visualizas el futuro de las telecomunicaciones en la región y cuál será el papel de Grupo Digicel en este contexto?
El cambio de hábitos en los usuarios demandan cada vez más capacidad de datos, influenciado por todo el ecosistema que usan. Hoy todo gira en torno a la conexión, la digitalización, la tecnología y al celular.
Esta rápida evolución exige a las empresas de telecomunicaciones una inversión importante para soportar la capacidad de lo que este nuevo ecosistema tiene. Todo eso implica el futuro en las telecomunicaciones de la región, continuar invirtiendo para que nuestras redes tengan la capacidad de soportar esos crecimientos.
El papel de Digicel es fundamental en el Caribe por que es la empresa líder en telecomunicaciones de esa región, para el cierre la brecha digital, la apropiación de la tecnología y todo los negocios conectados a través de lo digital.
Sobre Marcelo Cataldo
Marcelo Cataldo tiene más de 20 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, liderando operaciones regionales y globales en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. En Tigo Colombia comenzó hace 11 años como vicepresidente del Negocio Móvil, luego pasó a la vicepresidencia Comercial, y desde 2016 es el presidente de la Compañía.
Es licenciado en Ciencias. Tiene una Maestría en Ciencias de la Computación e Ingeniería de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Además, posee un MBA de la Universidad Politécnica de Madrid en España.
Sobre Digicel Group
Digicel Group inició sus operaciones en el año 2000 como una compañía de telecomunicaciones. Fundada en Bermuda y con sede en Jamaica, ofrecen una gama de servicios que incluyen una extensa red de teléfonos móviles y servicio de conexión a internet. En 2024, un grupo de firmas de capital privado de Estados Unidos tomó control de la empresa como parte de la estructuración de deuda.