Maritza Montero: “Esperamos generar alrededor de us$18 millones en estas dos jornadas”

Por Melissa Villamayor.

El Perú Travel Mart 2024 se perfila como uno de los eventos más destacados en el calendario turístico de Sudamérica, consolidándose como la rueda de negocios internacional más relevante de la región. Con la participación de 160 compradores de todas partes del mundo y un enfoque en la promoción integral de los destinos sudamericanos, esta edición promete superar las expectativas en términos de impacto económico y proyección internacional.

Maritza Montero, Presidenta del Comité Organizador del Perú Travel Mart 2024, nos comenta los detalles más importantes de este evento. Maritza nos habla sobre los preparativos, la participación de las diversas regiones de Perú y la importancia de posicionar a Sudamérica como un destino turístico integral. 

 

¿Cuál es el objetivo principal de la proyección regional que se está considerando en el Perú Travel Mart, y cómo busca mostrar la unidad de Sudamérica y Latinoamérica?

En esta edición del Perú Travel Mart, contaremos con 160 compradores de todo el mundo, incluyendo Australasia, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Estos son los principales referentes en el sector, los que deciden qué paquetes y productos ofrecerán. Se trata de una negociación B2B que se llevará a cabo durante dos días, del 17 al 20 de octubre de este año. Además de las negociaciones, también organizaremos un evento integral donde mostraremos nuestros productos insignia, como el pisco, artesanías, bailes, gastronomía y cultura.

Queremos exhibir lo hermoso que está Lima, especialmente su Centro Histórico, que ha sido remozado y es muy seguro y atractivo. El primer día, el cóctel de bienvenida se realizará en el Convento de Santo Domingo, un lugar emblemático cerca de la Plaza de Armas, que seguramente impresionará a todos los asistentes. Las negociaciones se llevarán a cabo los días 18 y 19, y el cierre será en el Country Club de San Isidro, donde ofreceremos un cierre muy especial con sorpresas.

También es importante mencionar que esperamos generar alrededor de us$18 millones en estas dos jornadas. Estos eventos son cruciales para la economía, ya que el turismo genera empleo y diversifica nuestra economía. Además, nos permite mostrar nuestros destinos a los mejores compradores globales. Hemos sido muy rigurosos en la selección de los participantes para asegurar la calidad del evento.

¿Cómo va la organización en cuanto a los participantes y el interés generado hasta el momento?

Como mencioné antes, debemos unir Sudamérica, y es lo que estamos haciendo a través de iniciativas como South America Destination, en colaboración con FEDESU. Hasta la fecha, hemos evaluado a casi 50 compradores y estamos cerrando con más de 100. Además, sigue habiendo mucho interés, tanto de compradores como de vendedores. Estamos muy contentos con la participación de los vendedores peruanos, que provienen de diversas regiones del país, como Cusco, Amazonas, Ayacucho, Arequipa y Lambayeque. Queremos mostrar la diversidad de productos y destinos que Perú tiene para ofrecer, desde cruceros hasta trenes, hoteles, operadores y guías. Estamos en muy buen camino y creemos que superaremos las expectativas, lo cual es muy emocionante.

Organizar un evento de esta magnitud no es fácil. ¿Cuántas personas están trabajando en la organización de este evento?

Organizar un evento como este requiere de un gran equipo. Tenemos varios comités de trabajo, como el de evaluación, el de compradores, el de vendedores, y otros dedicados a la gastronomía, el transporte, los hoteles y las aerolíneas. También contamos con la participación de aerolíneas como LATAM, Volaris, SkyJet, y otras, que colaboran en traer a nuestros invitados. Además, trabajamos en estrecha colaboración con la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) y PROMPERÚ, en un esfuerzo conjunto entre el sector privado y público.

Todos los gremios, como Apotur, Pavit y la Sociedad de Hoteles, están involucrados, al igual que los arquitectos que se encargan del diseño y los equipos de producción. Es un gran esfuerzo colectivo, y estamos seguros de que superaremos los logros del año pasado.

Parece que todo está alineándose para destacar este evento. Hablando de la agenda, ¿podrías repasar brevemente el programa para los días del evento?

El jueves 17 de octubre es la llegada de los participantes. Algunos llegan unos días antes para conocer Perú, ya que como parte del Perú Travel Mart ofrecemos descuentos en paquetes turísticos. Ese día, habrá un city tour por Lima y un cóctel de bienvenida en el Convento de Santo Domingo. El evento principal se llevará a cabo en el Sheraton Lima Historic Center, donde también ofrecemos traslados desde los hoteles.

El 18 de octubre, las negociaciones comenzarán temprano y continuarán hasta las seis de la tarde. Ese día por la noche, los participantes tendrán tiempo libre para explorar Lima. El 19 de octubre, continuarán las negociaciones hasta las seis de la tarde, y luego tendremos el cóctel de cierre en el Hotel Country Club de San Isidro.

Durante este cierre, mostraremos nuevamente nuestra gastronomía, bailes típicos, música y entretenimiento, como una forma de agradecer a todos los que participaron en el Perú Travel Mart 2024. Después de esto, algunos participantes continuarán con los post-tours el domingo.

Es un cierre, pero también un nuevo comienzo para muchas personas, luego de las conversaciones y el networking que se generan en un evento de este tipo. ¿Hay alguna información adicional que te gustaría compartir? ¿Todavía hay tiempo para que otros interesados se inscriban?

Aquellos operadores y mayoristas que deseen participar aún están a tiempo. Pueden ingresar a la página web de CANATUR y registrarse en el Perú Travel Mart 2024. La fecha límite para inscribirse es el 16 de septiembre, por lo que todavía hay tiempo. Estaremos encantados de contar con su participación.

¿Hay algún requisito que los interesados deban cumplir para formar parte de este evento?

Los participantes deben ser operadores o agencias con cierta experiencia en el mercado, estar registrados y tener una página web. Si no venden Perú, al menos deben vender otros destinos en Sudamérica, ya que es común que los paquetes turísticos incluyan varios países de la región.

¿Te gustaría hacer una última invitación a quienes aún no se han inscrito?

Los invito a registrarse y a participar en el Perú Travel Mart 2024, que se llevará a cabo del 17 al 20 de octubre en Lima. Pueden encontrar toda la información en la página web de CANATUR.