Mauricio Fajardo: “El legado familiar y la innovación son clave en nuestro crecimiento”

Por Melissa Villamayor.

Mauricio Fajardo, fundador de MauCoffee, creció entre los aromas y sabores de las plantaciones de café en Honduras, una tradición familiar que pudo mantenerse y transformar a través de la innovación.

Mauricio comparte cómo las enseñanzas de su abuelo han marcado su camino en el negocio del café, los desafíos que ha enfrentado en un mercado global altamente competitivo y cómo su fe y valores personales guían tanto su liderazgo como el crecimiento de su empresa. 

¿Cómo fue crecer en una familia dedicada al café? ¿Cuál fue la enseñanza más valiosa que le transmitió su abuelo Miguel Fajardo sobre el negocio del café?

Para Mauricio Fajardo, el aroma del café siempre ha sido parte de su vida, no solo como una bebida sino como una tradición familiar. “Lo más grandioso que me ha pasado es haber sido un niño y amanecer bajo las plantaciones de café, rodeado de sus sabores y aromas”, recuerda con nostalgia. Su abuelo, Miguel Fajardo, fue una figura central en su vida y en su formación dentro del mundo del café. “Las enseñanzas fueron muchas, pero una que recuerdo mucho es su amor y pasión por sus tierras, y la responsabilidad que tenía con sus trabajadores. Nunca los dejó de la mano”, confiesa Mauricio, destacando el respeto y el compromiso que su abuelo siempre mostró hacia quienes lo rodeaban. Ese legado, de cuidado por las personas y la tierra, es algo que ha marcado profundamente su forma de liderar MauCoffee.

¿Qué aspectos de la tradición familiar ha decidido mantener y cuáles ha innovado en MauCoffee?

Mauricio no ha dudado en mantener los valores que su familia ha cultivado a lo largo de los años. “La gratitud y la solidaridad serán siempre nuestra razón de ser como familia”, señala. Pero también ha entendido la importancia de la innovación para mantenerse vigente en un mercado tan dinámico. Su visión es clara: dejar un legado para sus hijos, pero también encontrar nuevas formas de aportar al mundo del café, sin perder de vista los principios que han guiado a su familia.

¿Cuál ha sido el mayor desafío al que se ha enfrentado al buscar aumentar la productividad y el valor añadido del café en Honduras?

Los retos en una industria tan competitiva son constantes, pero para Mauricio, mantener la marca siempre competitiva ha sido el mayor desafío. El equilibrio entre honrar la tradición y estar a la vanguardia requiere un esfuerzo constante. Para ello, busca siempre mejorar la calidad del producto y la experiencia que ofrece al consumidor.

¿Cómo ha logrado MauCoffee diferenciarse y mantener su relevancia?

La respuesta de Mauricio es clara y contundente: “Ser siempre primeros en calidad e innovación”. Estos pilares son la base que sostiene a MauCoffee y les ha permitido sobresalir en el mercado, en donde las exigencias del consumidor son cada vez mayores.

El concepto de «valor añadido» es central para la empresa. ¿Podría explicar qué implica y cómo lo aplican en la producción de café?

El valor añadido en MauCoffee es una experiencia tangible para los consumidores. “Hacemos que el cliente tenga una experiencia siempre que consuma nuestros productos”, explica Mauricio. Además, el objetivo es que sus precios sean accesibles, permitiendo que el buen café llegue a todos. Esta filosofía de brindar una experiencia integral, desde el sabor hasta el precio, es lo que ha posicionado a la marca como una de las favoritas.

¿Cómo contribuye su empresa a mejorar la situación económica y ambiental de las fincas de café?

“Generamos bastante empleos a diario y oportunidades de crecimiento en conjunto con nuestra marca”, comenta Fajardo. Además, la empresa ha implementado políticas de cero deforestación, comprometiéndose a un futuro más sostenible tanto para la tierra como para las personas que dependen de ella.

Usted menciona que la constancia y la pasión son claves para alcanzar los sueños. ¿Cómo transmite estos valores a su equipo?

“Los transmito desde la empatía y con una actitud asertiva”, explica. Para él, generar confianza es algo primordial para el crecimiento personal y colectivo dentro de MauCoffee. La perseverancia, dice, es lo que permite levantarse en los momentos más difíciles y seguir luchando por los sueños que aún están por cumplirse.

¿Cómo su fe y creencias personales influyen en su estilo de liderazgo y en las decisiones que toma para su empresa?

Mauricio no duda en afirmar que su fe es el motor de su vida y su empresa. “Sin ella, no somos nada en este universo”, asegura. Sus creencias son el faro que guía cada una de sus decisiones, tanto en lo personal como en lo profesional.

MauCoffee ya ha participado en ferias internacionales. ¿Cuáles son los próximos pasos en su estrategia para expandirse aún más en el mercado global?

La visión de crecimiento de MauCoffee no se detiene. “Seguir sin parar”, dice Mauricio. Buscará siempre nuevas oportunidades y alianzas que le permitan expandirse a nivel mundial. Para él, el trabajo constante y la búsqueda de socios en diferentes mercados son claves para continuar con el crecimiento de la marca.

¿Cómo ve la evolución del mercado del café de especialidad en los próximos años y qué rol jugará MauCoffee en esa transformación?

Mauricio observa con admiración la evolución del mercado. Nuevos métodos y avances tecnológicos están transformando la industria, y MauCoffee está listo para ser parte de esa transformación. “La innovación siempre nos ha caracterizado”, afirma, y asegura que la empresa seguirá al pie del cañón con cada avance que se presente en el sector.

Además de los beneficios económicos, ¿cómo ha impactado MauCoffee a las comunidades cafetaleras locales?

“Hay un antes y un después, y eso nos motiva a seguir creciendo y aportando a la caficultura hondureña”, expresa con orgullo. La empresa ha logrado cambiar la vida de muchas familias, ofreciendo estabilidad y oportunidades de crecimiento que antes eran impensables.

¿Qué consejo le daría a aquellos emprendedores que quieren comenzar en el mundo del café o en otras industrias agrícolas?

Para aquellos que sueñan con entrar en el mundo del café, Mauricio tiene un mensaje claro: “Que tracen un objetivo bien claro y pongan sus proyectos en manos de Dios”. Además, recomienda mantenerse siempre en constante aprendizaje, con libros y capacitaciones que enriquezcan tanto la mente como el alma. 

Si pudiera regresar en el tiempo y hablar con el joven Mauricio Fajardo que empezaba en el negocio, ¿qué le diría?

Con una sonrisa, Mauricio reflexiona sobre lo que le diría a su yo más joven. “Que valió la pena, que todo ha sido una gran bendición”, afirma. Para él, cada paso ha sido una lección y un motivo de agradecimiento, y aunque siente que su viaje apenas comienza, sabe que el futuro guarda grandes cosas para MauCoffee.