Mehmet Ozturk: “ Paraguay tiene costos energéticos muy bajos, lo que lo hace atractivo para industrias que requieren un alto consumo de energía”

Turquía y Paraguay fortalecieron sus lazos comerciales en los últimos años, con un creciente interés de las empresas turcas por invertir en el país. La ubicación estratégica, los incentivos fiscales y el costo competitivo de la energía convierten a Paraguay en un destino atractivo para la expansión de diversos sectores, desde la maquila hasta la tecnología financiera.

En esta entrevista, Ozturk analiza las fortalezas económicas de Turquía, las oportunidades de inversión en Paraguay y el potencial del país como hub regional. Además, comparte su visión sobre la transferencia de tecnología, la importancia del conocimiento en los negocios y el interés de la empresa turca ASELSAN en proyectos de infraestructura y transporte en Paraguay. 

¿Cuáles son las principales fortalezas económicas de Türkiye? ¿Qué productos exporta y produce?  

Türkiye es uno de los mayores productores de textiles, metales, autopartes, papel y madera. También tenemos un sector forestal muy grande. En los últimos años, la tecnología ha cobrado un papel muy importante en nuestras exportaciones, especialmente en software, telecomunicaciones y servicios financieros. Türkiye ha avanzado mucho en tecnología financiera, por ejemplo.  

Paraguay está en un proceso de transformación económica y busca apostar más por la tecnología. ¿Cómo cree que se puede aprovechar ese potencial en el país?  

La tecnología no es solo algo que usamos en nuestros teléfonos móviles. Está presente en todos los procesos productivos, en la comunicación y en los servicios. Para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar las ganancias, es fundamental incorporar tecnología en sectores como la maquila, la industria forestal, los servicios y la agricultura.  

Se habla mucho de la importancia de la transferencia tecnológica y del conocimiento. También hay antecedentes de migración turca en Paraguay, como en la construcción de la Embajada Americana. ¿Cómo se puede potenciar esta transferencia?  

No se trata solo de transferir tecnología, sino también capital humano y conocimientos. Mis especialidades son los sectores de maquila, textil, forestal, telecomunicaciones y tecnología financiera. Actualmente, estoy en Paraguay no solo como consultor, sino también como inversionista. Represento a grandes compañías turcas de estos sectores y una de las más importantes.

¿Por qué las empresas turcas están interesadas en Paraguay? ¿Qué lo hace atractivo en comparación con otros países de la región?  

Paraguay tiene características únicas. En comparación con otros países de América Latina, tiene menos crimen organizado y menor racismo institucional. Además, el gobierno ofrece muy buenos incentivos para la inversión y los impuestos son los más bajos de la región. También tiene una población joven y una buena base educativa.  

Se dice que Paraguay puede convertirse en un hub de conexión con otros países. ¿Comparte esa visión?  

Exactamente. Paraguay tiene una ubicación estratégica y está conectado con Brasil, Argentina y Bolivia. Solo en Argentina y Brasil, hay un mercado potencial de más de 100 millones de personas. Además, al ser parte del Mercosur, el mercado paraguayo no se limita a sus 7 millones de habitantes, sino que alcanza a 300 millones en toda la región. También hay que destacar que Paraguay tiene costos energéticos muy bajos, lo que lo hace atractivo para industrias que requieren un alto consumo de energía.  

Cuéntenos un poco más sobre Nuvo Consulting. ¿Hace cuánto tiempo operan y qué servicios ofrecen?  

Nuvo es una empresa que fundé con mi socio hace cuatro años. Antes de eso, fui vicepresidente en varias compañías tecnológicas internacionales. Nos especializamos en ayudar a empresas turcas a expandirse en Sudamérica y también en apoyar a empresas paraguayas en lo que necesiten desde Türkiye.  

Paraguay ha logrado el grado de inversión recientemente. ¿Qué tan importante es esto para atraer inversores?  

Es un factor relevante, pero no es suficiente. Hoy en día, los negocios no se hacen solo con dinero, sino con conocimiento. Es fundamental entender la cultura y las dinámicas del mercado antes de invertir. En Türkiye, al igual que en Paraguay, los negocios se hacen con la cabeza, pero también con el corazón. No se puede entrar a un mercado sin conocerlo bien.  

Se ha mencionado que ASELSAN podría participar en el proyecto del tren de cercanías en Paraguay. ¿Cómo ve esta posibilidad?  

Sí, queremos colaborar con este proyecto y aportar nuestra experiencia en sistemas de transporte. Pero lo más importante es que queremos transferir tecnología y conocimiento a los paraguayos para que puedan aprovecharlo en el futuro. Para nosotros, es una inversión en el futuro del país.  

Para cerrar, ¿cuáles son las principales áreas en las que Türkiye y Paraguay pueden fortalecer su cooperación?  

Nuestra agenda actual se enfoca en la transferencia de tecnología en sistemas de transporte, maquila, textiles e industria forestal. Türkiye tiene compañías muy grandes en estos sectores y estamos trabajando en crear oportunidades de colaboración con Paraguay.