Humberto Calzada, economista en Jefe de Rankia Latinoamérica

México sigue siendo atractivo para los inversionistas pese a Donald Trump: Humberto Calzada, economista en Jefe de Rankia Latinoamérica

El especialista recordó que durante el primer mandato de Trump hubo incertidumbre, pero México resultó beneficiado ante la renegociación del T-MEC, por lo que la expectativa continúa positiva en el país.

Por Estephanie Suárez

El mercado bursátil mexicano se mantiene optimista y sigue siendo una opción para los inversionistas pese a las tensiones comerciales que detonó el presidente estadounidense Donald Trump, de acuerdo con Humberto Calzada, economista en Jefe de Rankia Latinoamérica.

El especialista recordó que durante el primer mandato de Trump, hubo ruido e incertidumbre; sin embargo, México resultó beneficiado ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos (T-MEC) por lo que la expectativa continúa positiva en el país.

“La expectativa es que lleguen a un acuerdo y después venga un repunte en la actividad económica en México y después se destape este tema de la relación comercial y vemos un flujo importante de inversión desde Estados Unidos a México”, dijo en entrevista con Stornia.

A inicios de mayo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer que la revisión del T-MEC se adelantaría al tercer trimestre de 2025, pese a que estaba contemplado para el próximo año.

Previo a las elecciones estadounidenses, que ya auguraban la victoria para Trump, inversiones en México se detuvieron como la construcción de la planta de Tesla y BYD a la espera de los resultados electorales en Estados Unidos.

“Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va pasar”, dijo Elon Musk, CEO de Tesla en julio del año pasado.

Además de ello, el llamado mexican moment, mejor conocido como nearshoring, vio la pausa de diversos proyectos en espera de «ver quién sería el nuevo mandatario en Estados Unidos».

Durante 2024, previo a las elecciones en México, la Secretaría de Economía anunció una expectativa de Inversión Extranjera Directa de 36,153 millones de dólares a través de 93 anuncios de inversión, la cifra representaba un nuevo récord comprado con el año previo.

Sin embargo, conforme fue avanzando el periodo, las voces sobre las expectativas o el futuro del nearshoring fueron apagándose.

T-MEC clave en las inversiones en México

Por ello, para Calzada, un factor clave en el proceso es la revisión del tratado comercial que ajustará algunos elementos, entre ellos las reglas de origen para asegurar que los productos realmente son fabricados en la región en materia de autos, computadoras, alimentos, metales, entre otros.

“Se puede reactivar algún tema importante en México como es este famoso nearshoring”, dijo el economista.

Respecto a la imposición de aranceles que realizó Trump tanto por el tema del combate al fentanilo en la frontera entre México y Estados Unidos, los recíprocos y al acero y aluminio, Humberto Calzada menciona sentirse confiado en que el mandatario “reculará” para llegar a un acuerdo “moderado” y quizá sí con algunas adecuaciones.

“Creo que va a reactivar todo este tema que estaba pendiente y creo que México México tiene potencial para poder eh poder repuntar y crecer en aspectos económicos”, mencionó.

También puedes leer: