Pablo Da Rold Rodaro: “Hoy en día, el desafío no es solo digitalizar canales, sino estar presentes en los momentos clave de los clientes”

El Banco BCI, uno de los tres bancos más grandes de Chile, se posiciona como un líder en el campo de la innovación financiera. En esta ocasión, conversamos con Pablo Da Rold Rodaro, Jefe de Open Banking del banco, sobre su reciente reconocimiento con el premio de platino en los FinTech América. 

Esta distinción subraya los avances del banco en el desarrollo de soluciones innovadoras que conectan a las personas y empresas con sus datos financieros de manera segura y eficiente.

Estamos siguiendo de cerca la nominación de su banco en los premios FinTech América. ¿Podrías contarnos sobre esta nominación y lo que significa para ustedes?

El Banco BCI es uno de los tres bancos más grandes de Chile y ha crecido significativamente en la región, con sucursales en Perú y un banco en Miami, además de varias filiales en Latinoamérica. Desde hace más de cuatro años hemos estado trabajando en el mundo del Open Banking y las APIs.

El proyecto por el que recibimos el premio Platino en FinTech América destaca nuestra capacidad para permitir que negocios de todos los tamaños accedan de forma segura a los datos disponibles en el ecosistema, siempre con el consentimiento de los clientes. Esto ha sido un gran avance para generar nuevos productos y servicios en canales de terceros, algo clave en la evolución del sector financiero.

El manejo de datos y la seguridad parecen ser aspectos clave de este premio. ¿Cómo han abordado estos temas?

Exactamente. La seguridad y el manejo adecuado de los datos son esenciales para nosotros y para toda la industria. En Chile, contamos con la Ley FinTech y la Ley de Privacidad de Datos, que regulan las finanzas abiertas y la protección de información.

Nosotros anticipamos un poco la implementación de estas leyes y creamos un sistema llamado Hub de Datos, que permite a los clientes compartir información de forma segura. Este sistema administra los consentimientos, cumpliendo con todas las normativas. Por ejemplo, si un cliente quiere actualizar su renta o traer saldos de otros bancos, puede hacerlo en minutos y sin complicaciones como enviar documentos físicos. Todo esto se hace con el apoyo de fintechs reguladas y bajo un esquema de ciberseguridad sólido.

Mencionaste tecnologías como blockchain. ¿Se utiliza en este proyecto?

Aunque blockchain es una tecnología fascinante, en este caso específico no la utilizamos. Blockchain es ideal para trazabilidad y registro de datos, pero las normativas actuales requieren formatos específicos que gestionamos con nuestra propia base de datos. Sin embargo, no descartamos usar blockchain en el futuro, ya que el banco ha realizado proyectos piloto con esta tecnología.

En este camino hacia la innovación, ¿crees que vamos hacia una digitalización total en el sistema financiero?

Estoy convencido de que sí. La digitalización es inevitable, aunque todavía hay un lugar para la atención presencial, especialmente para clientes con necesidades específicas. Hoy en día, el desafío no es solo digitalizar canales, sino estar presentes en los momentos clave de los clientes.

Un ejemplo es nuestro widget hipotecario, que permite a los clientes saber en tiempo real si tienen un crédito preaprobado mientras están en una inmobiliaria. Esto se logra gracias al Open Banking, que lleva los servicios financieros al momento exacto de la necesidad del cliente, algo que transforma la experiencia bancaria.

Para finalizar, ¿cuáles son las proyecciones del Banco BCI para los próximos años?

Estamos muy contentos con los premios que hemos recibido este año, como el FinTech América y los Open Banking Awards en el Reino Unido. Para 2025, seguiremos fortaleciendo nuestra estrategia en Open Banking y trabajando en proyectos que permitan a nuestros clientes disfrutar de experiencias más rápidas y seguras. El objetivo es estar siempre un paso adelante en innovación y escuchar constantemente la voz del cliente para ofrecer soluciones que realmente agreguen valor.