Patricia Escoto, ONGD de ODEF FINANCIERA: “Realiza cambios en la calidad de vida de las micro empresas en Honduras”

Patricia Escoto, Directora Ejecutiva de ODEF ONGD, trabaja para mejorar las condiciones sociales mediante la educación financiera, una herramienta poderosa para romper ciclos de pobreza y promover la autonomía económica. La educación financiera desempeña un papel importante en el fortalecimiento y sostenibilidad de los microempresarios.

¿Cuándo se fundó ONGD de ODEF FINANCIERA?

La Organización de Desarrollo Empresarial Femenino «ODEF ONGD» es una         Organización No Gubernamental para el Desarrollo, sin fines de lucro, fundada en 1985 con sede en San Pedro Sula. ODEF da un paso a ser OPDF. En 2005, ODEF se transforma en OPDF, y debido a su rendimiento, en 2008 se establece como financiera bajo el nombre de ODEF Financiera S.A., manteniendo a ODEF ONGD como una organización paralela.

 ¿Con qué propósito se funda la ONGD?

Para contribuir con el desarrollo socioeconómico de las familias de escasos recursos del país, mediante el desarrollo de programas para el mejoramiento de capacidades productivas y de generación de ingresos. Este apoyo ha logrado cambios sustanciales en el nivel de vida de las familias menos favorecidas que viven en zonas rurales, suburbanas y urbanas. Los principales beneficiarios son la Micro y Pequeña empresa.

¿De qué manera ODEF ONGD apoya a los emprendedores?

A través de los programas y proyectos se ofrece acompañamiento para que se brinden los servicios de formación y fortalecimiento a la micro, pequeña y mediana empresa de la zona norte de Honduras; para lograr el crecimiento en sus ventas y la generación de nuevos y mejores empleos.

¿Cuántos emprendimientos ha apoyado la organización hasta la fecha?

En los diversos proyectos que se han ejecutado, se ha atendido a alrededor de 1,500 microempresarios mediante capacitaciones técnicas, de género y educación financiera.

¿Cómo ONGD qué rol juega la educación financiera para los microempresarios? 

La educación financiera desempeña un papel importante en el fortalecimiento y sostenibilidad de los microempresarios, y para ODEF ONGD que trabaja en la mejora de las condiciones sociales, este tipo de educación es una herramienta poderosa para romper ciclos de pobreza y promover una autonomía económica.  Esto no solo ayuda a los microempresarios individuales, sino que también contribuye al desarrollo comunitario.

¿De qué manera se está mejorando la calidad de vida de los MiPymes?

A través de una serie de esfuerzos dirigidos tanto al fortalecimiento empresarial, como al bienestar de sus propietarios oportunidades de desarrollo que puedan ofrecer condiciones más dignas y estables, lo que incide directamente en la mejora de la calidad de vida.

¿Qué requisitos deben cumplir las personas que buscan financiamiento para recibir apoyo de ODEF o la ONGD?

Capacitamos y fortalecemos a personas de bajos recursos mediante programas de desarrollo empresarial y educación financiera. Esto les ayuda a crear una cultura de crédito responsable y, eventualmente, a acceder a financiamiento que fortalezca su desarrollo económico y social.

¿Cuáles han sido las limitantes que han encontrado en las familias emprendedoras que impiden que generen ingresos?

Estas limitantes se relacionan con factores económicos, educativos, culturales y estructurales que impiden su crecimiento y desarrollo. Asimismo, la falta de un acompañamiento integral y continuo.