Pedro Cornejo: «Lo único que controlamos al 100% es nuestra actitud»

En tiempos de ansiedad, velocidad e hiperconexión, una propuesta nacida casi por accidente hace 13 años en España busca abrir espacio a lo esencial: el cuidado del ánimo, la salud mental y las relaciones humanas. Mentes Expertas, el ciclo de charlas que reúne a referentes de la psicología positiva y el desarrollo personal, llega por primera vez a Paraguay. Con una propuesta simple pero transformadora —recordar y practicar lo que ya sabemos pero muchas veces olvidamos—, el evento promete ser un punto de encuentro para quienes quieren entrenar sus emociones y reconectar con lo que de verdad importa, tanto en lo personal como en lo profesional.

—¿Cómo nace la iniciativa de Mentes Expertas?
Bueno, esta iniciativa nace hace 13 años en España y nace casi por accidente, nace por la inquietud de mi mujer, Marina, de intentar que yo viva más feliz, que viva con más ánimo. Era un momento de profesión un poco complicado, en lo personal también un fallecimiento de un ser querido y Marina compró unas entradas para una sesión de motivación. Eso no existía aquí en España. Y bueno, nos llevamos una sorpresa muy agradable porque, a pesar de que hablaban de cosas que ya sabíamos, casi todas las personas que asistan el 2 de junio al estreno de Mentes Expertas, van a oír cosas que ya saben. Pero esperemos que tengan que hacer lo que hicimos nosotros y es plantearse si lo que saben lo ponen en funcionamiento, si hacen lo que saben. Eso es lo que marca la diferencia, eso es de lo que habla Mentes Expertas, lo que hablan nuestros ponentes y de lo que habla la psicología positiva.

Y lo hacemos y tenemos la intención de empezar en junio porque, como bien dices, arrancamos ya el año pasado en octubre, hicimos una gira por toda Latinoamérica y se quedó a Paraguay, nos quedamos con las ganas de ir a Paraguay. Tenemos muchísimos amigos en Paraguay y muchos que residen aquí en España, y nos hace mucha ilusión volver con todos los speakers de Mentes Expertas. Todos nos van a hablar de cosas que ya sabemos pero también nos van a explicar por qué es tan importante, en tiempos tan convulsos, tiempos en los que vivimos con todo tan rápido, todo tiene que ser para allá y para ahora, que vivimos todos con un poquito de ansiedad. El por qué hay que parar, reflexionar y entender el por qué tenemos ahora más que nunca que cuidar nuestra salud mental, cuidar nuestros pensamientos, nuestro ánimo, porque en ello va nuestra vida.

Hoy tenemos ponentes científicos que trabajan con nosotros que nos demuestran empíricamente que cuando vas con mal ánimo, cuando vas triste de una forma prolongada, cómo eso puede afectarnos en la salud, cómo puede generar enfermedades mentales, enfermedades del cuerpo, generar cáncer. Y por eso es tan importante lo que hablamos. No vivir felices 24/7, eso sería utópico. Nosotros hablamos de algo un poquito más razonable: a pesar de las circunstancias, dar la mejor versión, intentar vivir con alegría, con ánimo. Eso es lo que marca la diferencia.

—¿El evento tocará también temas como la inteligencia artificial?
Bueno, Victor Küppers, con quien trabajamos, lo hace de una forma simpática, pero no es precisamente él el experto en inteligencia artificial, ni Mentes Expertas quizás. Nosotros somos muy del contacto personal. De hecho, hace ya unos años vivimos a nivel mundial el COVID y casi de lo primero que nos privaron es precisamente lo que nosotros hablamos: de recuperar las relaciones, recuperar los abrazos, recuperar el mirar cara a cara.

Tenemos tres hijos y hoy la juventud tiende a depender mucho de las tablets, de los androides, de las aplicaciones, y las conversaciones suelen ser muchas veces y en muchos casos a través del teléfono móvil. Nosotros en Mentes Expertas lo contamos y lo decimos no porque lo digamos nosotros, sino porque lo dicen los expertos. Una de las primeras fórmulas y primeras recetas que nos van a formular es que recuperemos el contacto con los seres queridos, el contacto con los amigos, el tener tiempo, como decía, para parar y escuchar, pero escuchar con cariño, escuchar a esas personas que más queremos, a nuestros hijos, a nuestros mayores.

Y bueno, entendiendo que la inteligencia artificial es un portento y es el futuro, tenemos que aprender, igual que con las tecnologías, a dedicarle su tiempo y su espacio. Si dejamos que nos invadan, pues estaremos perdiendo una parte del contacto humano.

—¿Qué mensaje querés dejar a los líderes de empresas y tomadores de decisión sobre lo que propone Mentes Expertas?
Me encanta que pongas el dedo en la llaga porque además hablamos con anglicismos, hablamos de networking y yo creo que nuestros abuelos hacían networking de forma espontánea. Se dedicaban tiempo a conversar, a por la mañana saberse los buenos días, a ver cómo te ha ido, cómo está tu familia. Te sabías el nombre de todo el mundo e incluso yo creo que tenían una ventaja sobre nosotros y es que se aburrían, y cuando te aburres tienes tiempo para crear.

En Mentes Expertas somos unos convencidos porque esto se originó en las empresas. Las empresas desde hace mucho tiempo, somos defensores a ultranza de las empresas. Tienen el convencimiento al que ha llegado hoy la ciencia, porque la psicología positiva es una ciencia. Todo esto que estamos hablando del pensamiento positivo, de cuidar los sentimientos, de la salud mental, todo esto lo avala una ciencia que es líder en demanda de asistencia a las clases en Harvard. De hecho, se incorpora a Mentes Expertas el que ha sido mucho tiempo el profesor titular de la felicidad en Harvard.

Y las empresas tienen conciencia y son conscientes de que crear entornos con alegría, con ánimo, mejora el ambiente, mejora el rendimiento, mejora el servicio a los clientes, pero también mejora los resultados. Imagínate qué importante. Es fundamental intentar trabajar en ambientes sanos, en ambientes donde haya, usando un término muy coloquial, buen rollo, donde se respire buena vibra, donde te apetezca llegar a trabajar sabiendo que es una obligación pero que estás a gusto con las personas, con tu equipo, con tus clientes. Todo eso te lo hace un poquito más fácil. Y pensar que pasamos muchas, muchas, muchas más horas, más de las que quisiéramos, en el trabajo. Es nuestra obligación. Pasamos más horas trabajando que con nuestra familia, con lo cual si creamos entornos en los que hablemos de ánimo, felicidad, valores, mérito, todo esto siempre va a ayudarte a que merezca la pena ese tiempo.

—Para cerrar, ¿nos podés compartir más información sobre el evento y su ponente principal?
Yo haría un matiz más allá del ponente. eVictor Küppers muy, muy, muy reconocido y conocido, cuando iniciamos Mentes Expertas en Latinoamérica fue de su mano y estuvimos en Argentina, Chile y Uruguay. Nos quedó, ahora recuperamos ese sinsabor de no poder llegar a Paraguay. Nos hacía mucha ilusión. Víctor, en Uruguay vendió él solo auto en menos de 24 horas, igual que en Argentina. Argentina fueron dos días seguidos, cuatro sesiones, y estamos seguros que en Asunción va a haber muchísimas personas que nos siguen.