Ralf Germer, CEO de PagBrasil, visitó Asunción recientemente para discutir el avance y expansión de PIX, el sistema de pago instantáneo que ha revolucionado el comercio en Brasil desde su lanzamiento en 2020. Con una creciente adopción por parte de consumidores y comerciantes, PIX ha transformado la manera en que se realizan las transacciones, desplazando gradualmente el uso de efectivo y tarjetas. En esta entrevista, Germer explica el impacto de PIX en Brasil y revela los planes para llevar esta tecnología a Paraguay.
PIX ha sido un gran éxito en Brasil. ¿Cómo ha sido este proceso de innovación tecnológica en los pagos?
PIX se lanzó a finales de 2020 y rápidamente se ganó la confianza de los brasileños. Es un método de pago instantáneo y gratuito para transferencias entre personas, disponible 24/7 y sin límites de monto. Puede ser desde un centavo hasta billones, teóricamente. Inicialmente, PIX sustituyó el uso de dinero en efectivo y ahora se usa cada vez más para pagos en línea y en tiendas.
Te doy un ejemplo: cerca de mi oficina en São Paulo hay un restaurante que tiene mucho movimiento, y pregunté a los encargados si notaban que más personas pagaban con PIX. Me respondieron que cada vez más clientes optan por PIX, incluso más que con efectivo, aunque la tarjeta sigue siendo la forma de pago principal. En unos pocos años, estimamos que el 80% de los pagos en Brasil serán con PIX.
Este cambio de los pagos en efectivo hacia soluciones digitales marca un antes y un después en la economía. ¿Cómo ve esta tendencia en los próximos años?
Definitivamente. En Brasil, ya ha habido una sustitución significativa del dinero en efectivo por PIX. Aunque las tarjetas han jugado su parte, PIX es más económico y muchos comercios prefieren este sistema por sobre las tarjetas, que son más costosas. Solo el año pasado, los comercios brasileños pagaron 73 mil millones de reales en comisiones por el uso de tarjetas. Esa es una de las razones por las cuales muchos comercios prefieren cobrar a través de PIX.
Paraguay ha sido noticia este año por haber obtenido el grado de inversión. ¿Cómo ve el país en el radar de los negocios entre Brasil y Paraguay?
Hay mucho intercambio entre Paraguay y Brasil. El año pasado, unos 425 mil paraguayos viajaron a Brasil, tanto por negocios como por turismo o motivos familiares. Durante el verano, 300 mil paraguayos visitaron Brasil y otros 200 mil lo hacen regularmente por negocios o temas personales.
Obviamente, estas personas necesitan medios de pago. Actualmente, pueden pagar con tarjeta, en efectivo o cambiando guaraníes a reales. Sin embargo, en el futuro, podrán hacerlo con PIX. Estamos trabajando en una solución que permita a los paraguayos pagar en Brasil usando sus aplicaciones bancarias locales, de modo que el dinero sea debitado en guaraníes de sus cuentas en Paraguay.
Es una solución muy interesante. ¿Cuáles son los próximos proyectos para PagBrasil en Paraguay?
Nuestro objetivo es tener una solución lista para este verano, que permita a los paraguayos usar PIX en Brasil. Es un proceso largo, ya que necesitamos implementar la tecnología en cada banco, pero esperamos que algunas entidades ya estén operativas antes de fin de año. Proyectamos que en 2025, entre 1 y 2 millones de dólares por mes serán facturados a través de PIX para pagos realizados por paraguayos en Brasil. Con la implementación completa en más bancos, este volumen podría crecer considerablemente.
Para quienes quieran conocer más sobre PagBrasil o PIX, ¿dónde pueden encontrar información?
Toda la información está disponible en nuestra página web, www.pagbrasil.com. Tenemos una sección especial dedicada a PIX Roaming, que es el producto que conecta a bancos de diferentes países. Paraguay es un mercado importante para nosotros, pero también estamos activos en Uruguay, Argentina, y otros países de América Latina y Europa.
¿Cuál es su análisis sobre las criptomonedas en Brasil?
Las criptomonedas tienen un uso considerable en Brasil, pero todavía no están reguladas. Se espera que el marco regulatorio salga el próximo año. Muchas empresas están esperando esta regulación para implementar soluciones seguras. No obstante, aún estamos en las primeras etapas del uso de criptomonedas en Brasil, y una vez que exista un marco regulatorio claro, habrá mucho crecimiento en este segmento.
Por Melissa Villamayor.