Ricardo Vaca, experto en medios audiovisuales, CEO en Barlovento Comunicación, Consultor Audiovisual y Digital, Profesor de Universidad.

Ricardo Vaca: “Paraguay es una grandísima tierra de futuro y un sitio maravilloso para invertir»

El CEO de Barlovento Comunicación, experto en medios audiovisuales y otros empresarios españoles de diferentes sectores fueron al corazón de América para conocer la realidad paraguaya y buscar oportunidades de negocio.

La inversión extranjera es un motor clave para el crecimiento económico en cualquier país. No solo aporta recursos financieros, sino que también trae consigo beneficios adicionales que pueden impulsar el desarrollo de distintos sectores, la creación de empleos, la competitividad, etc.

En ese contexto, 10 empresarios, de al menos nueve compañías interesadas en explorar las posibilidades de negocio, visitaron Paraguay, un país con un entorno favorable para la inversión y un mercado en crecimiento.

La comitiva estuvo integrada por agentes del sector industrial, farmacéutico, servicios, tecnologías, comercio, comunicación, y varios otros.

Uno de los integrantes fue Ricardo Vaca Berdayes, CEO de Barlovento Comunicación, reconocido por su amplia trayectoria en consultorías en medios audiovisuales. El experto pisó por primera vez suelo guaraní y quedó, según sus propias palabras, “encantado”.

Para Vaca, esta iniciativa de explorar el mercado paraguayo es fundamental, ya que crea oportunidades para la colaboración y el intercambio de conocimientos entre empresarios locales y extranjeros, en miras a proyectos futuros.

En una entrevista para Stornia y 5Días TV, habla de la importancia de conocer para invertir y los deseos de seguir estrechando lazos entre ambas naciones.

En cuanto a las oportunidades de negocio, ¿considera que hay buena relación entre España y Paraguay que podría facilitar el desarrollo de proyectos conjuntos?

La relación es absolutamente amigable, por lo que sabemos del país, es un sitio maravilloso para poder invertir. Vinimos de diferentes sectores justamente para conocer la realidad paraguaya; ver ciertas oportunidades de negocio y colaboración.

En esta comitiva hay agentes de distintos sectores, ¿usted está abarcando el rubro de comunicación?

Los compañeros son de distintos sectores, en mi opinión son sectores muy relevantes, es un conjunto de personalidades empresariales que aborda cada uno de los ámbitos. En nuestro caso: medios de comunicación, televisión, somos una consultora visual.  No solamente estamos como comunicación, hemos querido profundizar cómo es la realidad. No conocía Paraguay, estoy impactado, me llevo una impresión y percepción excelente del país y de su gente.

No conocía Paraguay, estoy impactado, me llevo una impresión y percepción excelente del país y de su gente»

Reuniones clave con autoridades

La comitiva tuvo una completa y nutrida agenda en su paso por suelo guaraní. Se llevaron a cabo reuniones con el presidente de la República, Santiago Peña, con autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Viceministerio de Industria, Ministerio de Turismo, Cancillería, Unión Industrial Paraguaya (UIP), Embajada de España en Paraguay, entre otros.

Además, se realizaron encuentros varios de networking con 30 a 40 empresas paraguayas, de manera a crear una red de contactos.

En el ámbito de la Comunicación, ¿cree que establecer relaciones con referentes del MITIC podría abrir oportunidades para implementar en Paraguay servicios de medición similares a los que ustedes ofrecen? ¿Cuál es el secreto para lograrlo?

Nosotros hemos tenido colaboraciones hace 2 o 3 años con televisoras de Paraguay, con mercados distintos, pero es muy importante conocer esa realidad, porque por mucho que puedas leer documentos, ver números, etc. hay que venir a ver la cara. No es lo mismo que estemos haciendo una videoconferencia, el mensaje sería similar, pero la percepción suya y nuestra sería diferente, por eso es muy importante el ‘piel con piel’.

Visitas enriquecedoras

El equipo visitó varios puntos icónicos del país, como por ejemplo la Misión jesuítica de la Santísima Trinidad de Paraná, en el departamento de Itapúa, además de Ciudad del Este (en Alto Paraná) y un recorrido por la hidroeléctrica de Itaipú que Paraguay comparte con Brasil.

Sobre este último, Vaca resaltó el trabajo de la hidroeléctrica como potencia que une dos naciones.

“Estuvimos en la zona, me quedé impresionado, es una obra impresionante. Cómo baja el agua es impactante. El técnico (de Itaipú) nos contó que baja a 800 km por ahora, es casi la velocidad de un avión, y luego la colaboración paraguaya-brasilera que se van intercambiando los puestos, los turnos de trabajadores, me parece tan fraternal, me voy impactado”, dijo.

Otra de las actividades que le resultó muy enriquecedora y mágica fue presenciar la cultura guaraní en un paseo de 1 hora y media. “Fuimos afortunados, tuvimos la suerte de ver a un grupo indígena, lo tengo grabado; el gran cacique y su guitarra, no ponía postura ni tono, simplemente rasgaba y tenía una musicalidad excepcional; luego el canto de ellos en guaraní, maravilloso”, subrayó destacando la simplicidad y hermosura de aquella escena.

Crecimiento en Asunción y el país

Tanto el país como su capital, Asunción, vienen experimentado crecimiento a lo largo de los años en algunos sectores. Por ejemplo, en el sector inmobiliario, se han consolidado empresas que se dedican a la construcción de grandes edificios, cuyas inversiones son en millones de dólares, algo considerado fundamental no solo en la economía de un país sino que en el desarrollo urbano del mismo.

En el centro capitalino se imponen varias de estas estructuras, lo que genera aires de desarrollo y empleos a cientos de familias. El último anuncio que revolucionó este rubro fue la noticia de la construcción de Petra Imperiale, una torre residencial, con 73 niveles y 250 metros de altura, que se convertirá en el cuarto rascacielos más alto de América del Sur.

Ricardo Vaca no pudo evitar elogiar la notable evolución en materia de innovación edilicia.

“El edificio curvado (Torre del Paseo La Galería), tiene un diseño precioso, de alguna forma todo eso contribuye al crecimiento”, mencionó.

Considerando estos aspectos, ¿cree que el crecimiento observado en los últimos años convierte a Paraguay en un mercado potencialmente atractivo para invertir?

No solo es una realidad en los últimos 10 años lo que se ha ido transformando; a mi juicio es una grandísima tierra de futuro.

Relaciones comerciales Paraguay – España

Las relaciones comerciales entre ambas naciones nunca han dejado de ser efectivas. España está entre los primeros 5 países con mayor flujo de inversiones extranjeras en Paraguay y es uno de los que más remesas le envía.

Al cierre del mes de mayo, Paraguay recibió un monto total de US$ 281.033,431 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 13%, según datos publicados por el Banco Central del Paraguay, siendo España (15,2%) uno de los principales países de origen.

Pero Paraguay no solo ha formado lazos comerciales con España, también humanos.

Según estadísticas al término del 2023, 46.257 paraguayos residen en España, lo que representa un aumento del 8% de esta población extranjera. La capital española, Madrid, es uno de los destinos más comunes donde los paraguayos trabajan, se especializan o residen por otras razones.

Vaca enfatizó esa fraternidad en esos lares. “Madrid probablemente es una de las ciudades del mundo más inclusiva, porque no te preguntan de dónde vienes, sino qué haces. Y es una diferencia muy importante”, comentó.

¿Quién es Ricardo Vaca?

Ricardo Vaca Berdayes es un profesional con una amplia trayectoria en la industria audiovisual. Experto en medios audiovisuales, CEO en Barlovento Comunicación, Consultor Audiovisual y Digital, Profesor Universidad.

Hace 20 años fundó Barlovento Comunicación, una consultora audiovisual y digital especializada en Programación, Contenidos, Posicionamiento Estratégico y Audiencias de Televisión e Investigación Social mediante sistemas propios de Big-Data.

La misión fue calificada como “tremendamente exitosa” por el fundador y CEO de la consultora Puentia, Eduardo Álvarez, vocero del grupo de empresarios y organizador de la expedición.

“Nos sentiremos muy honrados de estrechar lazos y lograr proyectos concretos”, concluyó Vaca, dejando sentado su deseo de expandir sus negocios en este país sudamericano situado en el corazón de América.