Esta fue la segunda edición de la innovadora plataforma de integración de negocios del sector agroindustrial de Uruguay. La exposición exhibió cómo Uruguay trabaja para promover la sostenibilidad y preservar su biodiversidad a través de prácticas agrícolas sostenibles y la adopción de energías renovables.
Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem, sostuvo en entrevista con el medio paraguayo 5Días que hay un creciente interés de los uruguayos por invertir en ese país y resaltó las oportunidades que ofrece el mercado para el sector agropecuario y otras áreas estratégicas.
“Es la segunda edición de este evento y realmente ya se ha consolidado como un espacio de referencia para el sector agropecuario, con la participación de empresas, marcas e instituciones de alto nivel”, indicó.
El directivo de Everdem comentó que como empresa realizaron una presentación específica sobre el “Paraguay productivo”, con el objetivo de mostrar las fortalezas del país en términos de producción y oportunidades de inversión.
Artagaveytia explicó que la exposición contó con la presencia del viceministro de Industria y Comercio, Rodrigo Maluff, y de Fabián Pereira, de GPSA, quienes aportaron diferentes perspectivas sobre el potencial de nuestro país.
En ese sentido, comentó que Maluff dio a conocer a los inversionistas el buen clima de negocios de Paraguay, destacando las ventajas que ofrece el país para el aterrizaje de capitales, y de las cifras que convierten al país en el faro de la estabilidad macroeconómica en la región, su liderazgo regional en el ránking de clima de negocios por cuarto año consecutivo en Latinoamérica, su posición como centro de integración regional, el esquema tributario sencillo y competitivo, además de la producción sostenible de energía renovable a costos atractivos, entre otros indicadores
Mientras que Pereira se enfocó en la realidad productiva del sector agropecuario, abordando a grandes rasgos las grandes cualidades que tiene el país en materia de la producción ganadera, agrícola e incluso forestal.
Desde su experiencia con muchos años trabajando con Paraguay, Aragaveytia resaltó que el país no solo ofrece condiciones naturales favorables para la producción, sino que ha venido mejorando de manera constante en diversos aspectos clave para los inversionistas.
“Hace 25 años Paraguay ya era un país de oportunidades, pero hoy en día esas oportunidades vienen acompañadas de certezas. Hemos visto mejoras graduales y sostenidas en múltiples variables económicas y financieras, lo que genera un entorno de mayor confianza para quienes desean invertir”, explicó.
En este sentido, subrayó que factores como la estabilidad económica, la reciente calificación de grado de inversión y el crecimiento sostenido de distintos sectores han convertido a Paraguay en un destino atractivo para capitales extranjeros.
“No es un país perfecto, como ninguno lo es, pero tiene fortalezas que lo hacen cada vez más seguro para los inversores. Hay un flujo constante de inversiones desde Uruguay, con momentos de mayor auge y otros más moderados, pero siempre con una relación cercana entre ambos países”, agregó.
ATRAER OTROS CAPITALES
El interés por Paraguay no solo proviene de inversionistas uruguayos. Según Aragaveytia, los argentinos también han incrementado su participación en sectores como la agricultura y el mercado inmobiliario en Asunción.
Sin embargo, enfatizó que el verdadero desafío es atraer capitales de fuera del Mercosur y captar la atención de inversionistas de otras regiones del mundo.
“El grado de inversión es clave para que ingresen grandes fondos de inversión, que son los que realmente pueden impulsar transformaciones significativas en la economía, como sucedió en Uruguay con el desarrollo del sector forestal”, señaló.
IMPORTANCIA DEL EVENTO
Esta expo brinda espacios para las rondas de negocios, foros con expertos, investigadores y profesionales del sector productivo global. Se discuten temas relacionados con innovación, desafíos, producción sostenible, impacto de la inteligencia artificial y las tendencias mundiales. La apertura de esta expo feria contó con palabras del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
Para este acontecimiento, Paraguay contó con un estand propio en esta exposición, donde exponen insumos y las herramientas de tecnología para la producción agrícola, así como informaciones sobre las bondades para la inversión que ofrece el país.
Finalmente, el director de Everdem destacó que la mejora constante de la reputación del Paraguay en el ámbito de los negocios es fundamental para seguir atrayendo inversores de todos lados.
“Cada día el país tiene mejor chapa, más credibilidad. Tal vez no sea perfecto, pero cada vez más avanza de manera firme y segura. Eso es lo que buscamos transmitir en estos foros: que Paraguay es un destino confiable, lleno de oportunidades y en constante evolución”, concluyó