Sebastian Fuenzalida: «Esta nominación consolida nuestro modelo de negocio basado en banking as a service»

Con una visión estratégica centrada en la innovación y la transformación digital, Sebastián Fuenzalida lidera Bice Connect, una iniciativa clave del Grupo Financiero Bice que ha revolucionado la industria chilena con soluciones de open banking y open finance. Este enfoque les ha valido una destacada segunda nominación a los premios Fintech América 2025, reconociendo su capacidad de adaptación y liderazgo en un mercado cada vez más competitivo.

Sebastian comparte cómo Bice Connect ha logrado diferenciarse a través de la automatización, la seguridad avanzada y la inteligencia artificial, al mismo tiempo que mantienen su sello humano en el corazón de sus operaciones.

Nos gustaría conocer más detalles sobre esta nominación a los premios Fintech América 2025. ¿Cómo ha sido la experiencia para ustedes?  

La experiencia ha sido súper motivadora. Es la segunda vez que Bice Connect recibe una nominación en Fintech América, y esta ocasión ha sido especialmente significativa porque consolida nuestro modelo de negocio basado en banking as a service.  

Para quienes no están familiarizados con Vice Connect, ¿podrías contarnos un poco más sobre su historia y propuesta?  

Claro. Bice Connect es una propuesta estratégica del Grupo Financiero Bice, que lleva más de 40 años en Chile. Este grupo incluye el Banco Bice, una aseguradora llamada Bice Vida y empresas especializadas en servicios Financieros, que otorgan financiamiento automotriz.

Dentro de este marco, hace tres años nació Bice Connect con el objetivo de liderar open finance y open banking en la industria chilena. Nuestra estrategia digital permite al grupo posicionarse en el mercado empresarial, automatizando pagos y ampliando servicios financieros mediante tecnología.

Es un segmento bastante competitivo. ¿Cómo ha sido su experiencia frente a otros jugadores en el mercado?  

Desde un inicio, nos diferenciamos enfocándonos en las necesidades específicas de nuestros clientes. Por ejemplo, hace dos años detectamos que muchas empresas tenían dificultades para gestionar su tesorería de forma automática. Implementamos soluciones que permiten a las empresas automatizar sus procesos sin perder la seguridad que caracteriza a los servicios del banco.

Mencionaste la seguridad. En un contexto donde la ciberseguridad es crucial, ¿qué medidas han implementado para garantizarla?  

La seguridad es una prioridad para nosotros. Utilizamos siete capas de seguridad en la integración de nuestras APIs, combinando criptografía avanzada con medidas para proteger datos, firmar contratos y realizar un onboarding seguro. Además, el sello humano de Bice sigue siendo un diferenciador clave, incluso en nuestras soluciones tecnológicas.

En términos de innovación, ¿cómo están incorporando la inteligencia artificial en sus procesos?  

La inteligencia artificial es una herramienta esencial para nosotros. La utilizamos en tareas internas y estamos evaluando su integración en procesos de negocio. Nuestro objetivo es implementar agentes de soporte basados en IA, manteniendo siempre el enfoque humano que nos caracteriza.

Hablando de expansión, ¿hay planes de trabajar con Paraguay u otros mercados?  

Por ahora, Bice Connect está enfocado exclusivamente en Chile. No puedo comentar sobre planes estratégicos de expansión en este momento.

Para finalizar, ¿qué mensaje te gustaría compartir con quienes nos escuchan?  

Invito a todos a visitar nuestros sitios web, biceconnect.cl o biceconnect.com, para conocer nuestras soluciones. Hemos desarrollado cuatro propuestas de valor que incluyen automatización de pagos (payouts), recaudación de dinero (payins), gestión contable y compra de divisas. Estamos disponibles para ofrecer más detalles y apoyo personalizado.