La quinta edición del Día B en Paraguay, evento que celebra el impacto positivo de las empresas en su entorno, recibió a Suelen Joner, Directora de Sustentabilidad y Diversidad e Inclusión de Arezzo & Co., quien compartió cómo la empresa brasileña busca impulsar cambios que marquen una diferencia en el sector de la moda.
En su charla, “Crecer con impacto: el viaje para ser mejores para el mundo”, Suelen abordó las variadas iniciativas sostenibles y de inclusión social que han implementado, destacando la importancia de un enfoque empresarial comprometido con el desarrollo humano y el cuidado ambiental.
Innovación
Arezzo & Co. ha desarrollado materiales como el EVA verde, un compuesto no renovable empleado en la producción de su calzado carbono neutral. Según explicó, este material, junto con otros derivados de residuos, se utiliza para reducir el impacto ambiental de la empresa. Cada producto pasa por un análisis de ciclo de vida, y el 100 % de las emisiones generadas se compensan a través del proyecto Red Light que preserva selvas amazónicas y genera beneficios para las comunidades de la región.
Otro ejemplo presentado fue el de Farm Hill, una marca de ropa femenina que planta mil árboles diariamente en distintas zonas de Brasil para retribuir a la naturaleza por la inspiración que toma de los paisajes y animales locales. Desde el inicio de este programa, Farm Hill ha plantado más de 1.5 millones de árboles y ha invertido cerca de dos millones de reales en el proyecto, alcanzando los seis biomas brasileños.
Suelen resaltó el trabajo de la histórica marca textil Heribe, que lleva más de 144 años de existencia. Desde sus inicios, la empresa brasileña ha promovido un modelo de negocio que va de la mano con la preservación ambiental, cuidando actualmente un área de 4,2 millones de metros cuadrados en la Mata Atlántica.
Además de las iniciativas ambientales, Arezzo & Co. se ha comprometido con la inclusión y la diversidad. La empresa proyecta alcanzar un 30 % de liderazgo negro en su estructura para el 2030, abordando así una de las desigualdades más profundas de Brasil. También implementa programas específicos para la inclusión de personas con discapacidad, en cumplimiento con la legislación local y superando las cuotas requeridas.
La «Tienda de los Sueños»
En términos de apoyo a comunidades vulnerables, Arezzo & Co. ha creado la «Tienda de los Sueños», donde los ingresos obtenidos por la venta de productos de colecciones anteriores o con pequeños defectos se destinan a proyectos sociales. Hasta la fecha, esta iniciativa ha recaudado cerca de 200 mil reales y ha beneficiado a más de dos mil personas.
Ante la situación de inseguridad alimentaria en Brasil, Suelen mencionó el programa “1P5P”, que desde 2016 se ha comprometido a donar cinco platos de comida por cada producto vendido. A la fecha, se han entregado más de 1,3 millones de platos.
Joner también enfatizó la importancia de adaptar la moda para todos. Con la línea “Adapt”, Arezzo & Co. ha lanzado una colección diseñada junto con personas con discapacidades para asegurar su comodidad y autonomía, mostrando una perspectiva inclusiva en el desarrollo de productos. Además, la marca impulsa campañas inclusivas que representan distintos tipos de parejas y promueven mensajes accesibles para todos.
Como empresa certificada en el Sistema B y signataria del Pacto Global, Arezzo & Co. apuesta por un modelo de negocio que fomente la equidad racial y de género. La compañía, además, participa en iniciativas como Pride Connect, en apoyo a la comunidad LGBTQ+, y se encuentra en una cartera de sostenibilidad en la Bolsa de Valores de Brasil, siendo una de las primeras en el sector moda en recibir este reconocimiento.
“La sostenibilidad no es un destino, sino una jornada, donde cada paso importa”
concluyó, reafirmando el compromiso de Arezzo & Co. con un futuro más inclusivo y sostenible, e inspirando a otras empresas a unirse al movimiento hacia un cambio positivo y real en el mundo empresarial.
Por Melissa Villamayor.