Tomás Grzona: “Nuestra misión en Trasa es llevar inclusión financiera a personas y pequeños comercios”

Tomás Grzona, Product Manager de “Billetera Virtual» comparte su visión sobre cómo la tecnología puede facilitar el acceso a servicios financieros, especialmente para aquellos que tradicionalmente han estado excluidos.

La billetera virtual, pionera en Argentina, busca ofrecer servicios financieros y generar un impacto positivo en las comunidades vulnerables. A través de talleres de educación financiera y un enfoque en la seguridad, «Billetera Virtual» se posiciona como un actor clave en el proceso de formalización y empoderamiento económico de las personas.

Hemos visto ejemplos históricos, como el Banco de los Pobres en India. ¿Cómo has visto la evolución de este proceso?

Muy bien. Creo que este proceso, junto con el Grameen Bank y el trabajo de Muhammad Yunus, ha tenido un punto de inflexión interesante. Soy un gran admirador de ese trabajo, que ha demostrado que se pueden hacer cosas distintas para impulsar las economías locales y el trabajo de las personas. La tecnología ha facilitado el acceso a pagos, transferencias, créditos y la posibilidad de invertir, lo que representa una gran oportunidad.

Hablemos de Bille Pago 24. ¿Cómo nació esta historia?

Bille Pago 24 fue pionera en Argentina. Pertenece a Trasa, una empresa argentina con más de 20 años en servicios financieros. Hace casi 10 años se creó la billetera, justo cuando comenzaba este movimiento en Argentina. En el último año, comenzamos a trabajar de manera externa para seguir una visión más clara y ampliamos el equipo para abordar temas importantes para nuestra empresa.

¿Cómo ha sido el trabajo con el público en relación a la seguridad, un elemento crucial en su modelo de negocio?

Nuestra misión en Trasa es llevar inclusión financiera a personas y pequeños comercios. El 30% de los locales de Pago 24 están ubicados en barrios populares, donde queremos enfocarnos en quienes no están financieramente incluidos. En cuanto a la seguridad, hemos trabajado arduamente para cumplir y superar las normativas del Banco Central, lo que ayuda a fomentar la confianza entre nuestros usuarios.

¿Cómo están viviendo este momento histórico y económico en Argentina?

Sin duda, es un gran desafío. Argentina nos ha acostumbrado a muchos vaivenes económicos, lo que nos ha dado fortaleza y resiliencia. Entender que los resultados no siempre dependen de nosotros nos ayuda a manejar la incertidumbre.

La educación financiera es clave en este proceso. ¿Cómo están trabajando en ese aspecto?

La educación financiera es fundamental para nosotros. El año pasado, realizamos más de 30 talleres en barrios vulnerables. Queremos que el acceso a servicios financieros sea adecuado y potencie el bienestar de las personas, no que genere estrés financiero. Estamos articulando estos talleres con la billetera para llegar a los usuarios de forma positiva.

¿Puedes compartir algunas historias de éxito que te hayan impactado?

Claro. Recientemente, realizamos talleres en el Barrio 31 de Buenos Aires y con la Fundación Despartanos, que trabaja con la población carcelaria. Estas experiencias han sido muy positivas y han dejado una huella profunda en nuestra empresa.

¿Cómo se diferencian de otros servicios en el mercado?

Nuestra visión es crear una billetera de triple impacto. Trasa es una empresa B, y buscamos generar un impacto positivo en lo social, ambiental y económico. Queremos que la billetera no solo sea un producto sustentable, sino que también tenga un impacto positivo en las personas y el medio ambiente.

¿Cuáles son las proyecciones para 2025?

Para 2025, queremos afianzar la educación financiera, tanto en talleres presenciales como en cursos asincrónicos. También queremos expandir nuestras inversiones verdes y trabajar en microcréditos para poblaciones en situaciones informales, buscando crear sinergias con la billetera.

¿Dónde pueden los interesados obtener más información sobre ustedes?

Pueden visitar nuestra página web en trasa.com.ar y seguirnos en redes sociales como LinkedIn, Twitter e Instagram para estar al tanto de nuestras novedades.

 

Tomás Grzona: «La educación financiera es fundamental para nosotros»