Antonio Malouf: “Yo soy la tercera generación de textileros en la familia”

Antonio Malouf destaca por su optimismo y buena actitud. Siempre sonriente y amable, ha tenido una importante trayectoria en la industria textil y también ocupó el cargo de Ministro de Economía de 2020 a 2022.

Es el gerente general / director de Los Volcanes Group desde 2010 hasta la fecha y fue presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) de 2017 a 2019. Dicho cargo le permitió fungir como presidente de la patronal guatemalteca, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Industriales y Financieras (CACIF), de 2017 a 2018.

Es economista e ingeniero textil, graduado Suma Cum Laude en la North  Carolina State University.

Entre otros cargos que ha ostentado figuran director de la Asociación de Vestuario y Textiles (Vestex), presidente del organismo regional CEIB, director de la 10ª. Compañía de Bomberos Volutnarios y gerente de Sercorpa/Hifisa/Texzibe. Ha sido también presidente de la Asociación de Ex Alumnos del Liceo Javier.

¿Cómo decidió convertirse en un empresario de la industria textil?

Yo soy la tercera generación de textileros en la familia.  Mi abuelo empezó con una pequeña empresa que hacía camisas; luego mi papá empezó con el tema de los pantalones de lona.  A mí siempre me gustaba alguna ingeniería y al ver la carrera de ingeniería textil me convenció mi papá.  Fui a estudiar a Estados Unidos y al regresar graduado trabajé primero para mi hermano y luego con la corporación que compró la empresa de él.

¿Cómo ha evolucionado esta industria en Guatemala?  

La industria textil ha sido por muchos años el mayor generador de divisas por exportación de productos. Logró transformar una industria local que no podía competir con los productos asiáticos a una industria exportadora para generar empleo y desarrollo en diferentes municipios del país.

Usted fue presidente de CACIF. ¿Cuáles fueron sus principales logros al frente de la patronal guatemalteca? 

Se creo CACIF Joven y CACIF Mujer. Hoy en día, CACIF Joven y CACIF Mujer están  liderados por tres mujeres exitosas en el gremio empresarial. También durante mi presidencia fuimos anfitriones del Encuentro Empresarial Iberoamericano, en Antigua Guatemala, y que, según los asistentes internacionales, fue todo un éxito.

Tuvo también la experiencia de ser ministro de Economía. ¿Qué fue lo más gratificante de ejercer ese cargo público?

Poder servir al pueblo de Guatemala haciendo las cosas correctamente.

¿Cómo ve usted a los emprendedores guatemaltecos? ¿Considera que es un país que favorece a la empresarialidad?

Definitivamente es un país de emprendedores.  Puede ser que sea porque carecemos de empleos formales que paguen dignamente y el guatemalteco decide emprender antes que estar desempleado.  Pero a pesar de ello son exitosos los guatemaltecos en nuestro país y en el extranjero, donde han logrado ser una fuente de ingresos de divisas a través de las remesas familiares.

¿Cuál es su mayor aspiración como empresario?

Que crezca la clase media y poder vivir en un país del primer mundo, pero que sea ese país Guatemala.

Sabemos que, además de ser empresario, es un hombre devoto con participación en la iglesia y que, además, es bombero. ¿Cómo logra desarrollar todas esas facetas? Aprovechando el tiempo al máximo.  La faceta de bombero prácticamente es emérita, pero siempre apoyo a la institución. Las labores de la iglesia son en épocas cuaresmales y lo llenan a uno de satisfacción de poder servir también a nuestros hermanos en la fe.

Si pudiera retroceder en el tiempo, ¿habría algo que le gustaría hacer mejor o haber dejado de hacer en su proceso de crecimiento como empresario? 

Poder balancear más mi empresa con las labores gremiales y como funcionario.  En el tiempo que le dediqué a la gremialidad y a mis labores como ministro, pude haber atendido de mejor manera las empresas.

 

«Los guatemaltecos son exitosos en nuestro país y en el extranjero, donde han logrado ser una fuente de ingresos de divisas»