Más de 60,000 mexicanos realizaron estudios en el extranjero en diversas modalidades

El primer examen de inglés académico de alto impacto anuncia una experiencia más justa, accesible, inteligente y personalizada. Hoy existe una tendencia al alza en la movilidad académica internacional de México.
0 Shares
0
0
0
0

Los destinos predominantes para quienes requieren pruebas de inglés siguen siendo Canadá y Estados Unidos. El top 5 lo completa España, Alemania, Francia y Australia. Muchos estudiantes rinden el TOEFL para postularse a varios países simultáneamente.

Según datos recientes de la Asociación Mexicana de Turismo Educativo (AMTE), más de 60,000 mexicanos realizaron estudios en el extranjero en diversas modalidades, incluyendo cursos de idiomas, programas de verano, licenciaturas, posgrados y especialidades. Esta cifra representa un crecimiento significativo en comparación con años anteriores.

Los destinos más populares para los estudiantes mexicanos incluyen Canadá (35%), Estados Unidos (30%) y España (15%), y el resto dividido entre Francia, Alemania y Australia. Estos países ofrecen programas académicos de alta calidad y oportunidades para mejorar las habilidades lingüísticas y profesionales, lo que contribuye a la formación de una nueva generación de profesionales con una perspectiva global.

Emprendedor tecnológico

Como director general de TOEFL, Omar Chihane lidera la dirección estratégica y el crecimiento global del examen TOEFL iBT, aprovechando su experiencia internacional como emprendedor tecnológico y ejecutivo para guiar equipos en diversas áreas funcionales del negocio.

Antes de incorporarse a ETS en 2024, Omar fundó englease, una startup de enseñanza de inglés que ofrece clases en línea en tiempo real para estudiantes de Medio Oriente y África. Previamente, ocupó cargos de liderazgo en empresas multinacionales como Siemens, Nokia y Microsoft.

Omar posee un MBA de London Business School y es venture partner en Antler, donde asesora y acompaña a startups tecnológicas emergentes en sus primeras etapas.

 ¿Qué tendencias ha observado en la demanda del TOEFL en países tradicionalmente interesados en EE. UU., como China, India o América Latina?

En América Latina —al igual que en muchas otras regiones— estamos viendo una demanda consistente del TOEFL, pero con un cambio de mentalidad. Los estudiantes ya no se centran únicamente en un solo destino como EE. UU.; están explorando oportunidades en Canadá, Europa, Australia e incluso dentro de América Latina. Esto refleja un deseo más amplio de trayectorias educativas que conduzcan al desarrollo de habilidades prácticas y a la movilidad.

Nuestro Informe de Progreso Humano de ETS 2025 muestra que los latinoamericanos sienten una necesidad urgente de preparar sus carreras para el futuro:

  • El 86% de los encuestados tanto en México como en Brasil dice que está pensando activamente en cómo mantenerse relevante en el mercado laboral.
  • En Brasil, el 71% dice que teme volverse obsoleto en su campo, una cifra más alta que el promedio global.

Los estudiantes buscan credenciales confiables como el TOEFL que abran puertas, no solo en un país, sino en todo el mundo.

Ajuste de estrategia

¿Está TOEFL ajustando su estrategia en respuesta a los estudiantes que podrían estar reconsiderando a EE. UU. como destino?

Sí. Nuestra estrategia se basa cada vez más en la movilidad estudiantil global, no solo en las tendencias de matrícula en EE. UU. El TOEFL es aceptado por más de 13,000 instituciones en más de 160 países, incluyendo el 100% de las universidades en EE. UU., Canadá, el Reino Unido y Australia.

También acabamos de anunciar una importante transformación del TOEFL iBT en 2026, que hará que la prueba sea más accesible, personalizada y alineada con la forma en que los estudiantes aprenden y se comunican hoy en día. Eso incluye la evaluación adaptativa, la puntuación alineada con el MCER, una entrega de puntajes más rápida y una experiencia mejorada de Home Edition (que ya está disponible).

Estos cambios responden directamente a lo que nos están diciendo los estudiantes latinoamericanos. Por ejemplo:

  • El 84% en Brasil y el 84% en México dicen que las microcredenciales serán clave para demostrar habilidadesen el futuro.
  • En ambos países, alrededor del 75% cree que las credenciales basadas en habilidades pronto igualarán o superarán en importancia a los títulos universitarios.

Estamos evolucionando para apoyar a los estudiantes dondequiera que vayan y comoquiera que definan el éxito.

 ¿Están trabajando con instituciones estadounidenses para abordar el impacto de las políticas cambiantes y mantener el interés de los estudiantes en EE. UU.?

Absolutamente. En ETS, nos consideramos custodios del viaje del estudiante internacional, y eso incluye trabajar de cerca con las instituciones estadounidenses. Proporcionamos investigación, herramientas y apoyo en comunicaciones para ayudar a las universidades a seguir atrayendo estudiantes diversos y talentosos.

Pero también somos claros: Estados Unidos necesita una estrategia nacional coordinada que no solo dé la bienvenida a los estudiantes internacionales, sino que los incentive activamente.

Estos estudiantes contribuyen con casi 45 mil millones de dólares anualmente a la economía de EE. UU. y apoyan más de 378,000 empleos, incluso en sectores como la vivienda, la alimentación, la tecnología y la atención médica.

También refuerzan el poder blando, llevando los valores estadounidenses a sus países de origen y ayudando a formar percepciones globales de EE. UU. como un lugar de apertura y oportunidad.

P: ¿Ya han observado una disminución en las inscripciones al TOEFL tras los recientes anuncios de políticas de EE. UU.?

Hemos observado cierta vacilación entre los estudiantes que consideran EE. UU., pero no hemos visto una disminución en las inscripciones al TOEFL. De hecho, muchos estudiantes se están preparando para múltiples destinos simultáneamente, utilizando el TOEFL como una credencial confiable y globalmente aceptada.

Lo que está claro en nuestro Informe de Progreso Humano es que los estudiantes latinoamericanos están sintiendo la presión de adaptarse:

  • En Brasil, el 91% dice que obtener credenciales de habilidades mejora su trayectoria profesional.
  • En México, el 75% dice que comparar sus habilidades es esencial para progresar.

El TOEFL ayuda a satisfacer estas necesidades ofreciendo una forma rigurosa, justa y flexible de demostrar una verdadera competencia en inglés académico, confiable tanto para instituciones como para empleadores.

 ¿Cómo afecta esto la relevancia del TOEFL en el proceso de admisión?

La relevancia del TOEFL es más fuerte que nunca. Las instituciones necesitan evaluaciones en las que puedan confiar para asegurar la preparación académica, especialmente en medio de paisajes políticos cambiantes. Y los estudiantes necesitan herramientas que reflejen sus habilidades y les ayuden a diferenciarse en un mundo que prioriza las habilidades.

Con nuestra nueva escala de puntuación alineada con el MCER, las instituciones pueden interpretar los resultados más fácilmente. Con las pruebas adaptativas de múltiples etapas, el TOEFL ofrece una experiencia personalizada y eficiente sin sacrificar el rigor. Y con contenido del mundo real y una entrega de informes más rápida, los estudiantes están mejor posicionados para actuar con rapidez y confianza en su proceso de solicitud.

No es solo una prueba, es un habilitador estratégico de la movilidad educativa y profesional

 ¿Están los estudiantes preocupados por si vale la pena seguir tomando el TOEFL en el entorno actual?

Algunos lo están, y es comprensible. Pero hemos descubierto que los estudiantes en América Latina buscan soluciones, no solo credenciales. Nuestro mensaje es claro: el TOEFL es más que una puerta de entrada a EE. UU.; es un pasaporte a oportunidades globales.

El Informe de Progreso Humano de ETS muestra que los latinoamericanos, particularmente los profesionales más jóvenes, están listos para invertir en el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

  • Tanto en Brasil como en México, más del 88% de los trabajadores desean evaluaciones personalizadas que les ayuden a desarrollar sus habilidades.
  • En Brasil, el 76% de los recién graduados tuvo que adquirir nuevas habilidades poco después de terminar la universidad.

El TOEFL, ahora transformado, está a la altura de esas expectativas y ayuda a los estudiantes no solo a ingresar, sino a tener éxito una vez que llegan.

 ¿Hay algo más que le gustaría compartir sobre la transformación del TOEFL?

Sí, esta es la evolución más significativa en los 60 años de historia del TOEFL. Y es profundamente personal para mí. Aprendí inglés fuera de un aula formal, por lo que entiendo la importancia de la equidad y la flexibilidad en la evaluación. De eso trata esta transformación.

Esto es lo nuevo:

  • Evaluación adaptativa en Lectura y Comprensión Auditiva
  • Una nueva banda de puntuación de 1 a 6 alineada con el MCER, además de la escala de 0 a 120
  • Puntuaciones más rápidas en 72 horas o menos
  • Equipo de audio y herramientas de preparación de exámenes mejorados
  • Experiencia mejorada de Home Edition con verificación de identidad por IA y supervisión interna

Ya sea que estés rindiendo el examen en casa en São Paulo o postulando a una universidad en Madrid, el TOEFL ahora es más inteligente, más rápido y está más alineado con las necesidades de los estudiantes globales.

Te puede interesar: