Fotoarte: Andrea Velázquez.

Business Book Fair en México: Un nuevo espacio para conectar a líderes con las ideas que están transformando los negocios

El próximo 23 y 24 de septiembre se celebrará la primera edición de la Business Book, evento que reunirá a líderes empresariales, autores, inversionistas y emprendedores.
0 Shares
0
0
0
0

El próximo 23 y 24 de septiembre se celebrará la primera edición de la Business Book Fair (BBF) en el Centro Cultural Roberto Cantoral, en la Ciudad de México. El evento reunirá a líderes empresariales, autores, inversionistas y emprendedores para explorar el pensamiento estratégico y las ideas que están redefiniendo el mundo empresarial.

Conversamos con Benjamín Curley Gutiérrez, fundador de la feria, y con Julia Calzada Yañez, head of growth, sobre el origen del proyecto, los retos de difusión, los públicos objetivo y la visión de futuro de este nuevo espacio editorial y de negocios.

¿Cómo nace la idea de crear la Business Book Fair en México?

Según Benjamín Curley, la idea nace porque, en el mundo editorial, donde existen muchas ferias del libro, hay una oportunidad para crear ferias de nicho enfocadas en un sector demográfico que consume mucho contenido y literatura de negocios. Desde un emprendedor o alguien que se prepara para una maestría, hasta el dueño o dueña de una empresa, todos pueden beneficiarse. “Queremos crear un nuevo tipo de evento para líderes empresariales enfocado en el mejor contenido”, expresó.

¿Cuáles fueron los principales desafíos a la hora de estructurar la feria y difundirla?

Para Julia Calzada, el mayor reto ha sido explicar este nuevo concepto de evento empresarial. “No es solo una feria del libro, también es una experiencia del mundo empresarial combinada con autores y literatura de negocios”, afirmó. Añadió que creen firmemente que cuanto más lean los líderes, mejores empresas habrá, no solo en México, sino a nivel global.

¿Qué hace única a esta feria frente a otros eventos de negocio?

Benjamín Curley explicó que su ventaja competitiva radica en la construcción de un programa interesante alrededor de las mejores ideas de negocios. Reunirán empresarios y empresarias que, además de operar sus empresas, materializan ideas en libros. “Tendremos conferencias, stands con contenido, firmas de autógrafos y espacios de networking. El contenido es el fuerte y la cereza del pastel son las relaciones que se generan en el evento”, detalló, agregando que se han aliado con medios, editoriales, centros de investigación y expertos en contenido.

¿Qué estrategia están implementando para atraer a empresarios y emprendedores?

Julia Calzada indicó que están usando distintos medios de comunicación para atraer a líderes del presente y del futuro en un mismo espacio. “A veces eso no es posible, pero se nos hace súper importante. Es un momento de aprendizaje para ambas partes”, dijo. Además, destacó que universidades aliadas llevarán a sus estudiantes y varias empresas están ayudando a expandir esta idea.

Benjamín Curley agregó que, además de conectar generaciones, buscan vertebrar entre sectores. “Hemos forjado alianzas con líderes gremiales y sectoriales como COPARMEX, que reúne a varias industrias. Queremos que haya diversidad: no hay un tipo único de empresario o empresaria”, comentó.

Público objetivo de la feria

¿Qué perfil de público esperan atraer y cómo seleccionaron a los speakers?

De acuerdo con Benjamín Curley, tienen una hipótesis sobre quiénes son los lectores de libros de negocios y, con base en ello, crearon un programa segmentado por temas. El primer día abordarán alta dirección, viraje estratégico, sucesión empresarial y macroeconomía, con líderes como Paula Santilli (CEO de Pepsico Alimentos LATAM), Luis Adriana Ramírez (ex CEO de Visa México) y Adal Ortiz de COPARMEX. El segundo día se centrará en innovación, startups y libertad financiera, con figuras como Arnoldo de la Rocha (fundador de Pollo Feliz) y Tania Pimentel (líder y autora en productividad). “El programa mismo atraerá al público objetivo”, señaló.

¿Qué rol cumple la literatura de negocios en el desarrollo profesional?

Julia Calzada expresó que no buscan afirmar que para ser líder se debe leer, pero sí consideran que leer aporta muchísimo. “El acceso a información hoy en día es enorme y quien lo aprovecha tiene una ventaja en negocios, crecimiento de empresa y conocimiento”, dijo. En ese sentido, destacó que un evento donde se puede recopilar información y conectar con personas interesadas en lo mismo es una gran oportunidad.

Impacto en el sector empresarial

¿Qué impacto esperan generar en el ecosistema empresarial mexicano?

Benjamín Curley explicó que esperan impactos unitarios, “libro por libro, idea por idea”. Si alguien que empieza su carrera encuentra una idea que lo inspire, eso ya representa un impacto. Mencionó que habrá sesiones con líderes como los de Endeavor, quienes hablarán de libros como Outliers (publicado con JP Morgan), y que se esperan 750 personas por sesión, miles en total. “También surgirán conversaciones que no podemos controlar y que, sin duda, generarán riqueza intelectual y profesional”, añadió.

¿Qué libros están priorizando para la feria?

Julia Calzada mencionó que destacan títulos como Outliers, de Endeavor, y El poder del poder, de Paula Santilli. Indicó que más adelante compartirán la selección completa, pero lo importante es generar conversación sobre lo ya escrito. “Muchas veces no hay espacios donde hablar de qué leer. Queremos ofrecer un repertorio que enganche y enseñe”, afirmó.

Por su parte, Benjamín Curley explicó que, en conversaciones con creadores de contenido (desde Penguin Random House hasta universidades) diseñaron más de once líneas temáticas que abarcan desde gestión empresarial hasta liderazgo, salud mental, finanzas personales, inversión, equipos, macroeconomía y perspectiva de género. “Será difícil resaltar un solo título porque buscamos riqueza y diversidad”, sostuvo.

Expansión

¿Visualizan expandir esta feria a otros países?

Sí, afirmó Benjamín Curley. Business Book Fair es un nombre global, pensado desde el inicio con esa intención. “Sabemos que la comunidad empresarial de Ciudad de México no es igual a la de Monterrey, Nueva York o Singapur. Esta edición es la demo, la validación inicial. Nos encantaría replicarlo”, compartió.

¿Cómo están articulando las alianzas con marcas, universidades y medios?

Julia Calzada comentó que las conversaciones con empresas y universidades han sido muy enriquecedoras. “Grandes empresas mexicanas se han querido aliar. También las universidades están entusiasmadas en acercar a sus estudiantes a estos líderes. Hay pocos espacios donde se puede estar tan cerca de ellos, rebotar ideas, preguntarles sobre su experiencia o sobre sus libros. Esa cercanía ha sumado muchísimo”, dijo.

¿Qué mensaje final les darían a los emprendedores que aún no descubrieron el valor de un libro?

Julia Calzada aseguró que “todos estamos juntos en esto. Si queremos mejorar nuestro país y el mundo, hay que trabajar en conjunto, con mente abierta para aprender del otro, sin importar edad ni experiencia”.
Benjamín Curley, por su parte, invitó a “animarse a aprender. Aprender no es solo leer un libro, sino también retarse a llevar esas ideas a la acción. Emprender es difícil, pero vale la pena”.

¿En dónde se puede obtener más información sobre la feria?

La feria se realizará el 23 y 24 de septiembre. Toda la información está en su página web oficial y en Instagram como @businessbookfair, donde estarán compartiendo novedades, ponentes y formas de participar.

Te puede interesar: