En un entorno caracterizado por la desaceleración económica global y los desafíos derivados de las tensiones comerciales con Estados Unidos, Banco del Bajío ha decidido trazar un camino propio: Fortalecer su relación con los emprendedores mexicanos y con las pequeñas y medianas empresas (pymes), apostando tanto por la innovación digital como por la cercanía física con sus clientes.
Lejos de replicar modelos de banca 100% digital, el banco ha optado por un enfoque híbrido. La estrategia está centrada en desarrollar capacidades tecnológicas de alto nivel, que simplifiquen las operaciones de los usuarios, al tiempo que se expande la red de sucursales para mantener la atención personalizada como eje central de su propuesta de valor.
“La decisión estratégica que tomamos es construir las mejores capacidades digitales dentro del banco para nuestra clientela y no intentar un banco 100% digital como lo están haciendo otros bancos”, dijo Edgardo Del Rincón Gutiérrez, director general de Banco del Bajío en entrevista con Stornia.
Este modelo ha demostrado ser acertado. Actualmente, 66% de las operaciones del banco se realiza a través de canales digitales, 10% mediante cajeros automáticos y el resto en sucursales, reflejando un equilibrio entre modernización y cercanía.“
«Eso es una elección bien importante porque eso nos ha permitido tener todo el foco, y toda la concentración estratégica en un solo esfuerzo”, refirió.
Banco del Bajío, con mirada al futuro
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco del Bajío se ubica como el noveno banco más grande de México por activos totales, con una participación de 2.44% en el sistema financiero. Esta posición se sostiene gracias a un modelo de negocio enfocado en las necesidades reales de las pymes, sector que representa el motor de la economía nacional.
Más allá de sus números, la visión del banco se orienta a fortalecer la competitividad del país. Frente a la incertidumbre comercial con Estados Unidos, Del Rincón mantiene una postura optimista respecto al papel de México en la región.
“No hay sustitución para los productos mexicanos con calidad, en particular en el sector agroalimentario. Esto, eventualmente, se va a aclarar y vamos a poder continuar exportando sin obstáculos”, señaló.
TMEC: Oportunidad de integración regional
El directivo reconoce que, aunque existen riesgos derivados de posibles medidas arancelarias, el Tratado entre México, Canadá y Estados Unidos (TMEC) abre una oportunidad estratégica para consolidar un bloque económico de relevancia global.
El acuerdo, que será revisado en 2026, podría convertirse en un catalizador de inversión extranjera y de la consolidación de cadenas de suministro más competitivas en la región.
Crecimiento con responsabilidad
Banco del Bajío no solo busca crecer en tamaño, sino en calidad. Su estrategia está centrada en generar confianza, construir relaciones de largo plazo y ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes.
En un contexto de incertidumbre, el banco reafirma su compromiso con:
- El desarrollo de emprendedores y PyMES.
- La innovación digital responsable.
- La expansión física para mayor cercanía.
- El impulso al sector agroalimentario y exportador.
La apuesta es clara: un crecimiento sostenible y con visión de futuro, que combine lo mejor de la tecnología y la atención personalizada.
Te puede interesar: