“La prioridad es sanear las finanzas de Nuevo Laredo y proyectar al municipio como referente en disciplina financiera”

La administración municipal de Nuevo Laredo, encabezada por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, centra sus esfuerzos en sanear las finanzas públicas y reducir de manera significativa la deuda heredada.
0 Shares
0
0
0
0

La administración municipal de Nuevo Laredo, encabezada por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, centra sus esfuerzos en sanear las finanzas públicas y reducir de manera significativa la deuda heredada.

A casi cuatro años de gestión, el municipio del estado de Tamaulipas logró disminuir en más del 50% el pasivo que en 2021 ascendía a 580 millones de pesos, con la meta de liquidarlo completamente al cierre del actual periodo de gobierno. 

En esta entrevista, la edil explica las estrategias implementadas, los beneficios de la disciplina financiera y los retos que implica mantener la estabilidad económica en una de las ciudades fronterizas más importantes del país.

¿Cuál ha sido la estrategia principal de su gobierno en el manejo de las finanzas públicas?

Desde el inicio de la administración en 2021, y ahora en este segundo periodo tras la reelección en 2024, hemos trabajado con un manejo responsable y transparente de los recursos. Nuestra prioridad ha sido sanear las finanzas del municipio, lo que nos ha permitido proyectar a Nuevo Laredo como un referente nacional en disciplina financiera.

Cuando asumimos, la deuda municipal ascendía a 580 millones de pesos; hoy hemos reducido más del 50% y el compromiso es liquidar al concluir esta administración.

¿Qué medidas concretas implementaron para lograr esa reducción de deuda?

Diseñamos estrategias innovadoras de recaudación, acercándonos a los ciudadanos con módulos de pago en distintos puntos de la ciudad, convenios con bancos y tiendas de conveniencia, habilitación de pagos con tarjeta y campañas en colonias.

Esto ha fortalecido la confianza de la ciudadanía para cumplir con sus obligaciones fiscales, en especial con el pago del impuesto predial. Además, hemos hecho conciencia sobre la importancia de servicios como el agua, que deben pagarse con la misma puntualidad que la luz o la telefonía.

¿Qué impacto tiene para la ciudad la liquidación anticipada de créditos con Banobras y Cofidan?

 Es un impacto muy positivo, porque los recursos que antes se destinaban al pago de la deuda ahora se pueden invertir en más proyectos de educación, salud, infraestructura y programas sociales. Aunque educación y salud corresponden a los gobiernos estatal y federal, trabajamos coordinadamente para ampliar la cobertura.

Gracias a esta disciplina, podemos destinar fondos a drenajes, pavimentación con infraestructura de calidad desde la base, más becas y programas sociales.

En 2024 el municipio contrató un crédito de 120 millones de pesos. ¿No representa un riesgo para la sostenibilidad financiera alcanzada?

No. Este crédito se gestionó de manera responsable para rehabilitar la Planta Tratadora PITAR, de carácter binacional y regulada por México y Estados Unidos a través de CILA. Obtuvimos además un apoyo a fondo perdido de 22.5 millones de dólares, lo que fortaleció el financiamiento.

Hoy la planta procesa más del doble de aguas residuales que en 2021, lo cual representa un beneficio directo para la salud y el medio ambiente. Este crédito está contemplado en nuestro presupuesto y será liquidado en tiempo y forma, sin comprometer la estabilidad financiera.

¿Cómo influyen en este proceso las calificaciones crediticias nacionales e internacionales del municipio?

Contamos con una calificación AAA a nivel nacional y BBB- a nivel internacional, además de un perfil crediticio individual de más A. Esto genera confianza en las instituciones financieras y en inversionistas interesados en establecerse en Nuevo Laredo, que es el principal punto fronterizo de importación y exportación entre México y Estados Unidos. Mantener estas calificaciones es un compromiso constante de disciplina y transparencia.

¿La ciudadanía puede acceder a la información sobre la deuda municipal?

Sí, por obligación legal y por convicción de transparencia. La Tesorería Municipal reporta mensualmente el comportamiento de la deuda al Congreso del Estado, al Comité Técnico de Financiamiento y semestralmente a la Secretaría de Hacienda. Todos estos informes son públicos.

¿Qué porcentaje del presupuesto municipal se destina al servicio de la deuda y cómo se compara con 2021?

Para 2025 destinamos 60 millones de pesos. La meta es cerrar esta administración en 2027 sin deuda. Cada ingreso excedente lo canalizamos al pago anticipado, lo que nos ha permitido ahorrar más de 10 millones de pesos en intereses y reinvertirlos en obras estratégicas, como la línea morada de aguas residuales para parques industriales.

¿Cómo se compara Nuevo Laredo con otros municipios de Tamaulipas y de México en el manejo de la deuda?

Aunque hay municipios que todavía enfrentan altos niveles de endeudamiento, Nuevo Laredo se distingue por su disciplina y por cumplir con los requisitos que demandan las instituciones financieras. Eso nos ha permitido acceder a financiamiento en mejores condiciones, siempre con una política de cero tolerancia a la corrupción.

¿De qué manera se han redirigido los recursos liberados por la reducción de deuda? 

Hemos invertido más de 5,600 millones de pesos en 1,251 obras públicas desde 2021. Además, impulsamos programas sociales y seis tipos de becas: para primaria, secundaria, becas culturales, deportivas, de titulación y de excelencia. Una de las más importantes es la beca de titulación, que permite a jóvenes egresados obtener su título profesional, lo cual ha cambiado vidas en nuestra comunidad.

Finalmente, alcaldesa, ¿qué mensaje quiere dirigir a los ciudadanos de Nuevo Laredo?

Agradezco la confianza y reitero mi compromiso de seguir trabajando con transparencia y disciplina financiera. Nuevo Laredo es una ciudad con gran potencial gracias a su posición fronteriza, a su gente y al comercio internacional. Nuestra meta es seguir construyendo una ciudad más ordenada, próspera y con oportunidades para todos.

Te puede interesar: