Alejandro y Carlos Cardini: la historia de Confront, una empresa mexicana que redefine el desarrollo tecnológico
Carlos y Alejandro Cardini, co-CEOs de Konfront

Konfront, la empresa mexicana que transforma la manera de crear tecnología e invertir en startups

Los hermanos Cardini, cofundadores y co-CEOs de Konfront, contaron cómo nació su empresa, los desafíos que enfrentaron desde 2017 y cómo lograron posicionarse como una firma mexicana que combina desarrollo tecnológico e inversión en startups con más de 6.5 millones de usuarios activos.
0 Shares
0
0
0
0

Alejandro Cardini y Carlos Cardini, cofundadores y co-CEOs de Konfront, compartieron en entrevista con Stornia la historia detrás de la creación de su empresa, los desafíos que enfrentaron y su visión sobre el futuro del ecosistema tecnológico latinoamericano.

Ambos relataron cómo un proyecto nacido entre dos países terminó convirtiéndose en una compañía con más de 6.5 millones de usuarios y 4 millones de flujos automatizados diarios, enfocada en transformar la manera en que las organizaciones desarrollan y aplican tecnología.

Alejandro recordó que la idea surgió cuando él trabajaba en SAP, una de las mayores compañías de software del mundo, y su hermano Carlos lo hacía en una pyme. Desde esas experiencias, ambos identificaron las dificultades que tenían las empresas para adoptar soluciones digitales.

Así nació Konfront, con la intención de crear alianzas tecnológicas que generaran resultados de negocio reales. En un inicio, el modelo era una plataforma tradicional de pago por acceso, pero pronto descubrieron que el mercado necesitaba algo distinto.

“Nos dimos cuenta de que las empresas estaban cansadas del modelo de vender horas de desarrollo sin resultados tangibles”, explicó Alejandro Cardini.

La compañía decidió entonces enfocarse en alianzas basadas en impacto, donde los ingresos dependen de que el producto digital genere valor sostenido. Carlos Cardini complementó que su objetivo fue “darle la vuelta” al modelo tradicional.

“Nos decían que estábamos locos, que México no podía ser reconocido por desarrollar tecnología. Hoy, ocho años después, sabemos que no lo estábamos tanto”, señaló.

Los desafíos de emprender en tecnología

Los primeros años no fueron sencillos. Alejandro Cardini recordó que en 2017 comenzaron con pérdidas, pero una red de contactos los ayudó a conseguir su primer cliente bajo el nuevo modelo.

Ése fue el punto de inflexión que les permitió estabilizarse en 2018 y crecer en 2019. Sin embargo, la pandemia de 2020 puso a prueba su resistencia financiera. “Tuvimos semanas en las que consideramos cerrar, hasta que empezó a entrar flujo y logramos sostenernos”, relató.

Carlos Cardini añadió que la crisis los obligó a sofisticar sus operaciones, aprender de otras industrias y expandirse a nuevos sectores como el financiero, asegurador, logístico, educativo y de salud. “Tuvimos que convertirnos en expertos en cada vertical”.

Además de desarrollar soluciones digitales, Konfront también invierte en startups. “Creemos que las organizaciones son el motor del desarrollo económico local. Muchas startups tienen buenas ideas pero carecen de apoyo técnico o financiero”, dijo. Por eso, la empresa combina el acompañamiento tecnológico con la inversión de capital para impulsar proyectos con impacto real.

Alejandro Cardini agregó que trabajar con startups les permite mantenerse cerca de la innovación. “Estar expuestos a ideas disruptivas nos nutre como organización y nos permite trasladar esa innovación a sectores más tradicionales”.

Ambos coincidieron en que América Latina atraviesa un crecimiento acelerado en infraestructura digital. “Sería inviable pensar en un futuro donde la región no lidere el desarrollo tecnológico. Ya hay más startups de alto impacto, pero debemos duplicar los esfuerzos en financiamiento y programas de apoyo”. Los servicios financieros, la salud y la inteligencia artificial son tres sectores con gran potencial de disrupción.

Un próximo lanzamiento

Entre los nuevos proyectos, los hermanos Cardini adelantaron el desarrollo de un coach de inteligencia artificial diseñado para reducir el estrés financiero de los usuarios. La herramienta busca automatizar pagos, optimizar el uso de tarjetas de crédito y promover decisiones financieras más inteligentes.

La primera fase será implementada como prestación laboral en empresas que busquen mejorar el bienestar de sus colaboradores.

Antes de cerrar, Alejandro Cardini dejó un mensaje a quienes sueñan con emprender:

“El momento para hacerlo es hoy. No esperen a tener la idea perfecta ni crean que solo hay una oportunidad. Nosotros fallamos tres veces antes de lograrlo”.

Carlos Cardini añadió: » Este camino es un maratón. Si podemos ayudar a otros emprendedores, lo haremos con gusto, como otros lo hicieron con nosotros”.

Konfront puede encontrarse en su sitio web oficial y en redes sociales como @konfront.co en Instagram y Konfront en LinkedIn.

También puedes leer: