El avance de la tecnología Web3 está transformando la manera en que los países latinoamericanos se insertan en la economía digital. México, en particular, se consolida como uno de los ecosistemas más activos de la región, tanto en innovación fintech como en adopción de criptomonedas.
En este contexto, Ian Lee, cofundador de Mobil3, conversó en entrevista con Stornia sobre la expansión del ecosistema, el papel de las remesas, las startups locales y las oportunidades que abre la nueva infraestructura digital.
¿Puedes contarnos sobre tu historia y tu relación con Web3?
He estado trabajando en el ecosistema Web3 o Blockchain por casi seis años ahora. Estoy muy feliz de estar aquí y compartir por qué Latinoamérica y específicamente México está siendo impactado por muchos proyectos, fundaciones y ecosistemas que están construyendo la nueva infraestructura del futuro.
¿Por qué México se está convirtiendo en un punto clave para Web3?
Uno de los grandes indicadores de por qué México está ahora en el mapa es el uso de monedas estables. Son activos digitales uno a uno con monedas locales, como dólares o pesos. México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, con más de 63 billones en 2023 y 64 billones en 2024, y sigue creciendo. Esto es un gran área de oportunidad, sobre todo porque más de la mitad de la población no tiene acceso a servicios financieros, pero más del 95% tiene un dispositivo con internet.
¿Cómo se están comportando los fondos Web3 en la región?
En los últimos tres a cinco años, mucho capital se inyectó en infraestructuras y plataformas de especulación. Sin embargo, los usuarios en Latinoamérica empezaron a usar criptomonedas por la facilidad y velocidad de transferir valor con comisiones muy bajas. Eso atrajo la atención de fondos de inversión, que decidieron entrar para atender un sector donde el sistema financiero tradicional no está sirviendo a las personas.
¿Qué impacto tiene en la vida diaria de los usuarios en México?
Las transacciones son muy baratas e instantáneas. Para quienes reciben remesas desde Estados Unidos, pagar entre 15 y 30 dólares de comisión por transferencias de 300 a 500 dólares hace una gran diferencia, incluso significa un día de comida para una familia. Con Web3, los pagos son rápidos, baratos y transparentes.
¿Cómo evalúas el ecosistema de startups en México?
Es impresionante. Es el segundo ecosistema más activo en fintech de Latinoamérica, con más de 1,000 startups, de las cuales más de 800 son mexicanas. La ley fintech permite a las instituciones operar de formas diferentes, lo que abre la posibilidad para jóvenes y profesionales de encontrar errores en sistemas tradicionales, crear soluciones y lanzar startups. Además, cada vez hay más inversiones de fondos europeos y asiáticos que apuestan por talento latinoamericano.
Mobil3 organizó un hackathon. ¿Qué resultados dejó?
Fue un hackathon centrado en aplicaciones móviles, especialmente fintech de consumo. De los ocho equipos ganadores, seis eran mexicanos. Entre los proyectos estuvo uno que permitía usar el celular como colateral para préstamos, otro llamado PasaCoin, una plataforma de salarios colaborativa global; y Gampay MX, que permite hacer pagos incluso sin conexión a internet. Estas soluciones muestran cómo la gente encuentra problemas locales y crea respuestas originales.
¿Cómo ves la evolución de Web3 en los próximos años?
Creo que en cinco años habrá menos barreras. Fondos de inversión están financiando proyectos pequeños que logran tracción rápida con pocos recursos. Mientras haya un producto con usuarios, será más fácil acceder a financiamiento. Además, las aplicaciones móviles serán clave: cualquiera que tenga un teléfono podrá ser usuario de cripto sin darse cuenta, porque la infraestructura estará integrada en aplicaciones de uso cotidiano.
¿Qué mensaje darías a quienes quieran involucrarse en este ecosistema?
Pueden contactarnos nuestras redes sociales. Mucha gente se acerca con ideas y nosotros buscamos conectarlos y asesorarlos. Si ya tienen un producto o una solución validada en un hackathon, podemos ayudarlos a llevarlo al siguiente nivel con asesoría legal, de negocio y contactos adecuados.
Te puede interesar: