Foto: Portal portuario

Costos del transporte marítimo en el Golfo caen tras alto al fuego entre Israel e Irán

Autoridades de la industria naviera y de seguros creen que las tarifas podrían repuntar si vuelven a aumentar las tensiones entre ambas naciones.
0 Shares
0
0
0
0

Luego del reciente cese de hostilidades entre Israel e Irán, el comercio marítimo en el Golfo Pérsico comienza a mostrar señales de alivio. Las tarifas de transporte de crudo y las primas de seguro asociadas al riesgo bélico han comenzado a descender, según reportes del sector naviero e informes del mercado asegurador.

Durante los días previos al acuerdo de alto el fuego, alcanzado el martes 24 de junio, tras 12 días de enfrentamientos, las tarifas de los superpetroleros se habían más que duplicado, impulsadas por el temor a una posible interrupción del tránsito en el Estrecho de Ormuz, una ruta clave para el suministro global de petróleo.

Con la capacidad de movilizar hasta 2 millones de barriles por embarcación, estos buques llegaron a cotizarse por encima de 60.000 dólares diarios en la última semana de escalada. Sin embargo, tras la tregua, las tarifas se ubicaban en torno a los 50.000 dólares diarios al jueves 26 de junio, de acuerdo con datos del mercado de fletes.

“El cese de las hostilidades ha traído cierto alivio a las rutas del Golfo”, indicó Omar Nokta, analista de la firma Jefferies.

Los seguros

Los efectos del alto el fuego también se reflejaron en el mercado de seguros. Las primas por riesgo de guerra, que habían alcanzado un pico del 0,5 % del valor del buque el lunes, retrocedieron hacia un rango de 0,35 % a 0,45 %, una baja que puede significar decenas de miles de dólares menos en costos adicionales por cada viaje de una semana.

El Ministerio de Transporte Marítimo de Grecia, por su parte, relajó sus recomendaciones para la flota mercante del país, dejando de exigir el reporte obligatorio de travesías a través del Estrecho de Ormuz. Según la cartera, la situación “parece haber mejorado”.

“La presión sobre las tarifas está bajando, en parte por el creciente interés de aseguradoras que vuelven a ofrecer cobertura en la región”, explicó David Smith, director marítimo en McGill and Partners.

Aunque el mercado responde con moderado optimismo, la calma podría ser efímera. La amenaza reaviva el temor a una nueva escalada, lo que mantendrá a operadores y aseguradoras en estado de alerta. Un repunte en las tensiones podría volver a disparar las tarifas y alterar la estabilidad del flujo energético global.

También puedes leer: