El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció el domingo por la noche que su gobierno dejará sin efecto el Impuesto a los Servicios Digitales (DST), un gravamen del 3 % sobre los ingresos generados en Canadá por gigantes como Google, Apple, Meta, Amazon o Microsoft, para relanzar las conversaciones sobre un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos.
La decisión llegó apenas 48 horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, suspendiera las negociaciones y amenazara con aplicar aranceles “en los próximos siete días” si Ottawa seguía adelante con el impuesto, al que calificó de “ataque directo y flagrante”.
El DST, programado para entrar en vigor este mismo 30 de junio, gravaba con un 3 % los ingresos por publicidad en línea, comercio electrónico, redes sociales y venta de datos personales. Según estimaciones del Ministerio de Finanzas, la medida habría supuesto cientos de millones de dólares anuales para las arcas públicas canadienses.
En un comunicado, el ministro de Finanzas François‑Philippe Champagne sostuvo que levantar el impuesto facilitará las discusiones y apoyará nuestros esfuerzos para crear empleo y prosperidad. El gobierno confía en cerrar un pacto “mutuamente beneficioso” antes del 21 de julio, la fecha límite que ambos países se fijaron durante la cumbre del G‑7 celebrada en Alberta.
Presión de Trump
Especialistas ven el paso atrás como una clara victoria para la Casa Blanca y para las grandes tecnológicas, prueba de la eficacia del estilo negociador de Trump y de la vulnerabilidad de Carney ante la amenaza arancelaria.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Canadá: el intercambio supera los US 800,000 millones anuales. Ottawa ya había aplicado aranceles de represalia a decenas de productos estadounidenses durante anteriores rondas de disputas comerciales. El vigente T‑MEC permanece en vigor, pero ambos gobiernos buscan un texto “más flexible” que actualice reglas sobre comercio digital, minerales críticos y transición energética.
Luego de esto, Trump aceptó reanudar las negociaciones de inmediato. Los equipos técnicos trabajarán esta semana en Washington; se espera una primera reunión ministerial a más tardar el 7 de julio. Si no hay acuerdo para el 21 de julio, Trump podría reactivar su amenaza de nuevos aranceles a aluminio, acero y productos agrícolas canadienses.
También puedes leer:}
- Peso mexicano se deprecia hoy 30 de junio a la espera de aprobación de proyecto fiscal de Trump
- Juan Pablo Rivero: “Invertir en agua es apostar por un activo resiliente, subvaluado y esencial para la vida y la economía”
- Costos del transporte marítimo en el Golfo caen tras alto al fuego entre Israel e Irán