El Gobierno de Uruguay concretó por primera vez una emisión de 320 millones de francos suizos (unos 400 millones de dólares) en el mercado de francos suizos, anunció el Ministerio de Economía.
La colocación se realizó a través de dos tramos iguales de 160 millones de francos, con vencimientos a 5 y 10 años. La primera emisión devengará una tasa fija del 1,04 % anual, mientras que el segundo tramo ofrecerá un interés del 1,62 %, con una tasa promedio ponderada del 1,33 % anual.
Según el Ministerio, esta estrategia busca reducir costos financieros a futuro, accediendo a monedas de economías desarrolladas, como la suiza, donde las tasas de interés son comparativamente más bajas que en mercados emergentes.
Apertura a un nuevo mercado
El Ejecutivo nacional subraya que esta acción abre un canal de financiación adicional, brinda mayor flexibilidad fiscal y refuerza la imagen de Uruguay como destino confiable para inversores internacionales. El ministro de Economía, Gabriel Oddone, resaltó que la colocación refleja la confianza en la solidez institucional y las políticas del actual gobierno.
La emisión forma parte del plan anual de financiamiento del Gobierno, que contempla abordar un déficit proyectado de cerca de 6,000 millones de dólares para 2025, financiado en su mayoría mediante deuda. Las colocaciones en monedas fuertes como el franco suizo permiten al país optimizar costos de interés y gestionar su pasivo de forma más eficiente.
También puedes leer:
- ¿Cuáles son los estados mexicanos con la mayor calificación en mejora regulatoria?
- BBVA sigue adelante con la OPA a Sabadell: «Juntos seremos una entidad más sólida»
- Para calmar a Trump, Canadá retira impuesto a gigantes tecnológicos estadounidenses