La Unión Europea está dispuesta a aceptar la imposición de un arancel universal del 10 % sobre sus exportaciones a Estados Unidos, tal como plantea la administración de Donald Trump, pero solo bajo ciertas condiciones. Bruselas reclama que cuatro sectores estratégicos queden exentos del gravamen: farmacéutico, semiconductores, aeronáutica y bebidas alcohólicas.
La propuesta europea busca contener el avance de una nueva escalada arancelaria y mantener el acceso preferencial de la industria europea al mercado estadounidense. El plan de Trump contempla la aplicación de aranceles generalizados del 20 %, aunque ha ofrecido a ciertos socios la posibilidad de un trato diferenciado del 10 %.
La Comisión Europea respondió con una contrapropuesta que acepta ese segundo escenario, pero condicionada a excepciones sectoriales y a una posible revisión de otros gravámenes vigentes, como el 25 % que se aplica al sector automotriz y el 50 % sobre el acero y el aluminio.
Sectores estratégicos bajo resguardo
Bruselas argumenta que las áreas farmacéutica y de semiconductores son esenciales para la autonomía estratégica del bloque y resultan críticas para el desarrollo económico y tecnológico europeo. La industria aeronáutica, en tanto, representa un pilar de la competitividad continental, con actores como Airbus en el centro del comercio transatlántico. En cuanto al alcohol, países como Francia, España e Italia buscan proteger sus exportaciones de vino y destilados.
El reclamo por exenciones se plantea en un contexto de tensas negociaciones con la administración Trump, que mantiene una retórica proteccionista y exige reciprocidad en el tratamiento comercial. La Comisión debe ahora consensuar su posición interna y responder a la Casa Blanca antes del 9 de julio, fecha en la que vence el período de gracia para activar nuevos aranceles estadounidenses.
También puedes leer:
- Minera Tizapa de Peñoles reanuda operaciones tras 10 meses de huelga
- Ualá y Aeroméxico anuncian alianza con promociones para clientes
- Uruguay realiza su primera emisión de bonos en el mercado suizo por US 400 millones