Banco Sabadell vende su filial británica TSB a Santander por 3,100 millones de euros

La decisión de desprenderse de TSB responde al objetivo estratégico de Sabadell de concentrar sus recursos y crecimiento en el mercado español, donde la entidad busca reforzar su posición en banca minorista y de empresas.
0 Shares
0
0
0
0

Banco Sabadell cerró un acuerdo definitivo para vender su filial británica TSB al grupo Santander por 3,100 millones de euros. La operación, que se concretará en efectivo, marca el fin de una etapa iniciada hace casi una década, cuando Sabadell ingresó en el mercado bancario del Reino Unido. El Sabadell cree que el monto puede subir a 3,361 millones de euros al final del trato.

Según comunicó Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la venta se traducirá en una plusvalía neta cercana a los 300 millones de euros y permitirá una mejora de aproximadamente 90 puntos básicos en el ratio de capital CET1 fully loaded del grupo.

La decisión de desprenderse de TSB responde al objetivo estratégico de Sabadell de concentrar sus recursos y crecimiento en el mercado español, donde la entidad busca reforzar su posición en banca minorista y de empresas. La transacción también da por finalizada una etapa de incertidumbre sobre el futuro de TSB.

La apuesta de Santander

Para el grupo Santander, la compra de TSB representa un fortalecimiento de su presencia en el Reino Unido, donde ya opera a través de su filial Santander UK. Con esta adquisición, Santander suma más de cinco millones de nuevos clientes y una red de más de 200 sucursales, lo que la convierte en uno de los principales actores del mercado británico de banca minorista.

Santander financiará la compra con recursos propios y espera que la operación tenga un impacto neutro en su ratio de capital.

Primer trimestre de 2026

La operación está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias británicas y europeas, y se espera que se cierre en el primer trimestre de 2026. Ambas entidades aseguraron que trabajarán de forma coordinada para facilitar una transición ordenada y sin impactos para los clientes. Esta venta se da en un momento en que el sector bancario europeo continúa consolidándose y enfocándose en operaciones que refuercen su rentabilidad y posicionamiento.

También puedes leer: