La tensión entre el presidente Donald Trump y el multimillonario Elon Musk volvió al escenario, al punto de que el mandatario estadounidense respondió a la posibilidad de revisar la deportación del CEO de Tesla y SpaceX, nacido en Sudáfrica.
Musk criticó con dureza el proyecto de ley fiscal y de gasto propuesto por Trump, advirtiendo que aumentaría en exceso la deuda federal. En respuesta, Trump lanzó una serie de ataques via Truth Social y declaraciones públicas. Afirmó que Musk recibió “más subsidios que cualquier otra persona en la historia” y advirtió que, sin esas ayudas, Tesla podría “cerrar y regresar a Sudáfrica”
Añadió que el antiguo organismo federal dirigido por Musk, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), podría investigar los contratos y subsidios de sus empresas e insinuó que evaluaría su deportación:
“No lo sé. Tendremos que analizarlo”, dijo cuando se le preguntó si consideraría expulsarlo del país.
“Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”.
Impacto inmediato en los mercados
Estas declaraciones complicaron aún más la relación bilateral y tuvieron un efecto negativo en los mercados: las acciones de Tesla llegaron a caer entre 6 % y 7 % en la jornada, sumando la caída del lunes, y llevando a la firma a perder momentáneamente su valoración de 1 billón de dólares.
Elon Musk contestó subrayando que consideró crear un nuevo partido político, el «America Party». «Si se aprueba este descabellado proyecto de ley de gastos, el Partido América se formará al día siguiente. Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que la gente realmente tenga voz», escribió.
¿Es viable legalmente la deportación?
Aunque Trump insinuó la posibilidad, expertos legales recuerdan que Musk es ciudadano estadounidense por naturalización, lo que convierte cualquier iniciativa de deportación en una batalla judicial compleja. Para revocar su ciudadanía, sería necesario demostrar fraude intencional y material durante el proceso de naturalización, una exigencia alta que rara vez se cumple.
También puedes leer:
- Banco Sabadell vende su filial británica TSB a Santander por 3,100 millones de euros
- Inflación de la Eurozona se ubica en 2% durante junio; en línea con la expectativa del BCE
- EU ordena a Argentina entregar el 51% de YPF para cumplir fallo judicial