La Eurozona cerró mayo con un ligero repunte de su tasa de desempleo: del 6.2 % en abril pasó al 6.3 %, según los datos publicados este miércoles por Eurostat. El incremento contrasta con la evolución del conjunto de la Unión Europea, donde el indicador permaneció estable en el 5,9 %.
España volvió a encabezar el ránking a pesar de recortar su tasa en una décima, hasta el 10,8 %. Con 2.68 millones de personas sin trabajo, es el único país que aún exhibe un paro de doble dígito.
Le siguen:
- Finlandia (9.0 %)
- Suecia (8.7 %)
- Grecia (7.9 %).
Las tasas más reducidas se dieron en:
- Malta (2.7 %)
- Polonia (3.3 %)
- Bulgaria (3.5 %)
- Chipre (3.6 %)
- Alemania (3.7 %).
En términos absolutos, el bloque de la moneda única contabilizó 10.83 millones de desempleados, mientras que la UE en su conjunto sumó 13.05 millones. Ello supone 58,000 parados más en la Eurozona y 48,000 en el total de los Veintisiete respecto a abril.
Más jóvenes y más mujeres
La brecha es aún mayor entre los jóvenes. El paro juvenil subió hasta el 14.4 % en la Eurozona y al 14.8 % en la UE. España, nuevamente a la cabeza, marca un 25.4 %, lo que equivale a 458,000 menores de 25 años sin empleo, pese a un descenso de dos décimas frente al mes anterior.
También persisten diferencias por género: en la Eurozona la tasa femenina supera en cuatro décimas a la masculina (6.5 % frente a 6.1 %), una brecha que en España se agranda hasta 2.4 puntos (12.1 % para las mujeres y 9.7 % para los hombres).
También puedes leer:
- Acciones de Nike repuntan en bolsa tras acuerdo de Vietnam con Trump
- Hacienda inicia proceso de vencimiento anticipado de bonos por más de US$3,000 millones
- Dollarcity llega a México y abre su primera tienda en Guadalajara