La Oficina de Estadísticas Laborales publicó los nuevos datos a cerca del mercado laboral estadounidense y reveló una positiva cufra: en junio se generaron 147,000 nuevos empleos, superando las previsiones de analistas que esperaban alrededor de 110,000.
Los datos divulgados reflejan un ritmo de crecimiento más firme que el previsto, aunque con matices que sugieren una paulatina desaceleración en algunos sectores clave.
La tasa de desempleo se ubicó en 4.1%, con un total de 7 millones de personas desempleadas. La tasa de participación laboral, por su parte, se redujo ligeramente y cerró el mes en 62.3%, una señal de que parte de la población se mantiene al margen del mercado de trabajo.
En cuanto a los ingresos, el salario promedio por hora aumentó un 0.2% mensual, por debajo del 0.3% anticipado por el consenso. En términos interanuales, la suba fue del 3.7%, también inferior a la expectativa del 3.9%, lo que sugiere una leve contención en las presiones salariales.
Por sectores
El impulso laboral vino principalmente del empleo público, con 73,000 nuevas plazas. Dentro de ese rubro, el gobierno estatal sumó 47,000 empleos, buena parte de ellos en Educación (+40,000), mientras que la educación en el ámbito local añadió otros 23,000.
En contraste, el gobierno federal continuó recortando personal, con una pérdida neta de 7,000 puestos, acumulando una caída de 69,000 desde su pico en enero.
La Salud también mantuvo una tendencia positiva, con 39,000 nuevos empleos, concentrados en hospitales (+16,000) y centros de atención residencial y de enfermería (+14,000), en línea con su promedio mensual de los últimos 12 meses.
En el resto de los sectores, sin embargo, el empleo se mantuvo prácticamente estancado. Industrias como la manufactura, la construcción, el comercio minorista y mayorista, el transporte, las finanzas, los servicios profesionales, la minería y la hostelería mostraron variaciones mínimas o nulas.
También puedes leer:
- Farmacéuticas anuncian inversión millonaria en Edomex y CDMX para la autosuficiencia
- Banorte apoya a pymes con servicios y descuentos en julio
- Bolsa Mexicana de Valores retrocede hoy 3 de julio; Carso y Femsa con mayores pérdidas