El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la entrada en vigor de un arancel del 35% a los productos importados desde Canadá, a partir del 1 de agosto de 2025, según una carta enviada al primer ministro canadiense, Mark Carney. Además, adelantó que países que no hayan recibido cartas formales enfrentarán aranceles generales de entre 15% y 20%, lo que intensifica su política comercial proteccionista en plena campaña electoral.
Trump endurece su política arancelaria
El mandatario publicó la carta en su red Truth Social, acusando a Canadá de responder con represalias comerciales en vez de cooperar con Estados Unidos. La medida abarca a uno de sus principales socios comerciales, con quien mantiene un intercambio anual de más de US760.000 millones.
“Cobraremos a Canadá un arancel del 35% a los productos enviados a Estados Unidos”, escribió Trump, añadiendo que “estos aranceles pueden ajustarse según el comportamiento de cada país”.
Países sin carta formal también serán sancionados
En una entrevista con NBC News, Trump explicó que los países que no recibieron notificación formal enfrentarán un arancel estándar del 15% o 20%, dependiendo del resultado de negociaciones aún en curso. Según Financial Times, esta política afectaría a la mayoría de los socios comerciales de EU sin un acuerdo vigente.
Actualmente, Estados Unidos impone un arancel promedio del 10% a las importaciones generales. Con esta nueva estrategia, Trump busca duplicar esa tasa como parte de un enfoque más agresivo de comercio exterior.
Reacción de Canadá y tensión bilateral
Aunque el primer ministro canadiense Mark Carney no reaccionó inmediatamente, Pierre Poilievre, líder conservador en Canadá, calificó los nuevos aranceles como “un ataque injustificado a la economía canadiense”.
Canadá exportó productos por US413.000 millones a EU en 2024, mientras que importó bienes estadounidenses por US349.000 millones, lo que evidencia una interdependencia económica que podría verse gravemente afectada.
México busca evitar una nueva guerra arancelaria
En conferencia matutina, la presidenta de México Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno enviará una comitiva encabezada por Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente a Washington para negociar un posible régimen especial y evitar aranceles generalizados.
El objetivo es evitar medidas similares a las ya aplicadas a Canadá y mantener los beneficios del T-MEC, el tratado comercial firmado durante el primer mandato de Trump.
Aranceles por el fentanilo y amenazas previas
Trump también citó el combate al tráfico de fentanilo como una razón para imponer aranceles, aunque datos oficiales de EU indican que solo el 0,2% del fentanilo incautado provino de la frontera con Canadá. A pesar de esto, Trump advirtió que podría revisar las tarifas si Canadá colabora más estrechamente en la lucha contra esta droga.
Cabe recordar que desde noviembre de 2024, Trump ha amenazado con tarifas arancelarias a Canadá, México y otros países como parte de su agenda proteccionista, en respuesta a disputas sobre madera, lácteos y servicios digitales.
Con información de CNN.
También puedes leer: