Fotoarte: Andrea Velázquez.

Pierre Karl Peladeau insiste en adquirir Transat pese a reestructuración de deuda

Pierre Karl Peladeau sigue buscando el control de Transat y advierte que su reciente refinanciamiento con el gobierno no resuelve el problema de fondo.
0 Shares
0
0
0
0

El empresario canadiense Pierre Karl Peladeau reafirmó su interés en adquirir la firma de viajes Transat AT Inc., al considerar que su reciente reestructuración de deuda, acordada con el gobierno de Canadá, no es suficiente para garantizar su viabilidad financiera a largo plazo.

Peladeau redobla su apuesta por Transat

El magnate de Quebec y principal accionista de Transat AT Inc., Pierre Karl Peladeau, criticó duramente el reciente acuerdo de refinanciamiento que la compañía alcanzó con el gobierno canadiense, al considerar que mantiene un nivel de deuda “insostenible”. En entrevista con Bloomberg News, el empresario señaló: “No ha terminado hasta que termina. La empresa necesitará otra reestructuración”.

Peladeau, quien posee algo más del 9% de las acciones de Transat a través de su family office, Financière Outremont, afirmó que su oferta más reciente —de $2.64 por acción— fue rechazada por la empresa, a pesar de incluir condiciones para renegociar con Ottawa.

El acuerdo con el gobierno y la nueva estructura de deuda

Transat, propietaria de la aerolínea Air Transat, arrastra una pesada deuda adquirida durante la pandemia, lo que obligó a la compañía a recurrir a ayuda estatal. En junio, el gobierno canadiense aceptó reducir la deuda de Transat en 440 millones de dólares, reestructurando el saldo en un crédito, una emisión de bonos a 10 años y acciones preferentes convertibles, que podrían darle al gobierno un 19.9% de participación con derecho a voto si se transforman en acciones comunes.

A pesar del acuerdo, Peladeau acudió a los tribunales para intentar frenar la operación, alegando que los accionistas debieron ser consultados. Sin embargo, el juez dio la razón a la empresa, debido a la gravedad de su situación financiera.

Mercado escéptico y advertencias sobre la deuda

Desde el anuncio del acuerdo en junio, las acciones de Transat han subido más del 70%, alcanzando los $2.82, lo que elevó su capitalización bursátil a 117 millones de dólares. Para Peladeau, este repunte es insuficiente: “El mercado está diciendo que no funciona”.

El analista Benoit Poirier, de Desjardins, indicó en un informe que, a pesar del canje de deuda, la relación deuda neta/EBITDA ajustado de la empresa sigue siendo elevada: 6.7 veces, frente al menos de 2 veces de competidores como Air Canada.

¿Debe el gobierno ser accionista mayoritario de una aerolínea?

Peladeau también cuestionó el rol del gobierno federal en la estructura accionaria de Transat: “¿Debe el gobierno ser el principal accionista de una aerolínea que además regula?”, se preguntó, advirtiendo sobre posibles conflictos de interés desde la perspectiva de inversionistas internacionales.

En respuesta, Transat defendió el acuerdo como “la mejor solución para todos los interesados” y afirmó que le permitirá seguir adelante con su plan estratégico de sostenibilidad y optimización.

Proceso competitivo y apoyo institucional

Según documentos judiciales, Transat inició en enero un proceso de búsqueda de inversionistas, abordando a 49 posibles interesados. Solo dos —incluido Peladeau— llegaron a la fase final, pero ninguna oferta incluía valor accionario. Finalmente, fue el gobierno canadiense quien asumió el rescate.

La Caisse de dépôt et placement du Québec, uno de los principales accionistas institucionales, apoyó públicamente la reestructuración: “Es un paso esencial que beneficiará a la recuperación de la empresa”, señaló en un comunicado.

Con información de Bloomberg.

También puedes leer: